Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

El “rulo” para evitar pagar con el dólar más caro

4 de Diciembre de 2022 | 06:13
Edición impresa

El último intento del Banco Central para desalentar los gastos con tarjeta de crédito en el exterior fue a través del dólar Qatar convirtiendo a este tipo de cambio en el más caro del mercado acercándose a un valor simbólico de $350. En ese marco, muchos argentinos que ya se encuentran en viaje y desean realizar gastos con tarjeta, están pensando cómo utilizar de manera inteligente y evitar los costos no previstos. Gracias a un pequeño “rulo” es posible ahorrarse un par de pesos a la hora de comprar.

La clave es que el “dólar Qatar”, con su recargo del 100%, se aplica solamente cuando el consumidor que excedió el cupo de U$S300 mensuales pretende pagar con pesos el saldo en dólares de su tarjeta de crédito.

Con el “dólar MEP”, cualquier interesado podía adquirir moneda estadounidense sin límites y de manera 100% legal.

Muchas personas que aún no viajaron al exterior y que lo harán pronto, en el verano, están también utilizando este mecanismo. Lo hacen para precomprar los dólares que gastarán afuera, y así congelar y asegurarse el tipo de cambio MEP actual, que se mantiene relativamente “barato” frente a la cotización “Qatar”.

El dólar Qatar también es posible evitarse si el viajero tiene cuentas en pesos y en dólares, ambas vinculadas a las tarjetas de débito. De esta manera se puede elegir qué cuentas debitarán las compras.

Si el débito está programado en pesos, el monto de cada consumo se pesificará al cambio oficial más el recargo del 100%.

Para evitarlo, el débito deberá estar configurado previamente en dólares. De ese modo, el banco simplemente descontará de la cuenta el monto en dólares de la operación, sin impuesto PAIS ni percepciones. Usará la moneda extranjera allí depositada, que podrá haber sido comprada antes a un precio menor que la cotización “Qatar”.

El tope de U$S300 para aquellos usuarios que sean titulares de dos o más tarjetas de crédito y/o débito y quieran realizar consumos en el exterior, se unifica. De tal forma se calcula sobre el total de gastos de cada persona. Esto sucede porque la referencia que utilizará el Gobierno para sumar los consumos se regirá por CUIT de cada uno de los contribuyentes.

La cancelación de compras de bienes suntuarios o de lujo se rige bajo la cotización del dólar Qatar, con el agregado de la percepción del 25% complementaria al Impuesto PAIS (30%) y el gravamen a cuenta de ganancias y bienes personales (45%), todas sujetas al tipo de cambio oficial minorista.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla