
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Extienden la suspensión de suministro de GNC por 24 horas más: la situación en La Plata
Fentanilo mortal: la Justicia Federal de La Plata aceptó al Gobierno como querellante
La Plata sigue con cortes de luz: la ola polar desnuda la crisis energética
Estudiantes vs Vélez por la Supercopa Internacional: habrá venta presencial de plateas desde mañana
Juan José Pérez pasó la revisión médica y mañana se sumará a los prácticas en Estancia Chica
Fuerte pedido de Justicia por el crimen de Pablo Mieres en La Plata
VIDEO. Así fue el trágico accidente en la Avenida 122 donde murió un motociclista
La noche romántica de Fátima Florez y Javier Milei en Las Vegas
VIDEO. El drama de los quemacoches en La Plata: dos ataques en pocas horas en el centro
Mariana Nannis explotó contra Claudio Paul ‘El Pájaro’ Caniggia: “Es puto”
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
Murió Peter Rufai, el arquero nigeriano que enfrentó a Maradona en el último partido con Argentina
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
El seleccionado inglés de rugby posó con la camiseta de Estudiantes
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Diogo Jota y el particular vínculo con Gimnasia en la Play Station: un genio mundial del FIFA
Murió Michael Madsen, actor de “Kill Bill” y "Reservoir dogs”
Quemaron un auto en La Plata para cobrar el seguro: los descubrieron y quedaron presos
Suspensión y apartamiento de la jueza Julieta Makintach tras el escándalo del Caso Maradona
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Hasta el 31 de enero, 19 millones de personas se movilizaron con fines turísticos por el país. Pero creen que el pico máximo de ocupación se dará el próximo fin de semana
muchos creen que el próximo fin de semana marcará todo un récord de opcupación en la costa atlántica /web
El secretario de Turismo de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Gregorio Werchow, consideró ayer que las expectativas para el fin de semana de Carnaval “son muy buenas”.
Igual admitió que en la segunda quincena de febrero se notará una “disminución absolutamente razonable” producto del inicio de clases -aunque se espera rebajas en alquileres de hasta un 30 por ciento-pero que “vuelve a tener un pico en lo que es el fin de semana largo correspondiente al Carnaval”, entre el sábado 26 de febrero y el martes 1 de marzo.
El dirigente de la entidad que agrupa empresarios pymes recordó que, hasta el 31 de enero, CAME computó 19 millones de personas que se movilizaron turísticamente y aproximadamente unas 21 millones de personas en tema de excursionistas.
“La CAME no mide porcentaje de ocupación hotelera; nosotros medimos el impacto económico que genera el turismo con la movilización”, precisó Werchow.
En este sentido, aclaró que, de cara al informe final, medirán el impacto económico por región: “No nos olvidemos que cinco lugares se llevaron gran parte de este movimiento turístico generado por el Previaje; entonces, lo que queremos medir es lo que impactó en cada una de las economías regionales”.
Al margen de las opiniones o de los datos, lo cierto es que por estas horas hay una enorme expectativa sobre lo que se pueda ver en la Costa Atlántica durante estos últimos días que le quedan al mes y, también, una enorme certeza: los tres días finales, enlazados al inicio de marzo y justo en la previa del inicio del ciclo lectivo, llegan como se dijo con los feriados de Carnaval. Y a esta altura es enorme la cantidad de reservas para esas fechas.
LE PUEDE INTERESAR
Fuego incontrolable: brigadistas contra más focos, que ya llegan al sur de Misiones
LE PUEDE INTERESAR
Hubo 138 muertes y 15.389 casos en las últimas 24 horas
A la hora de apuntalar las razones que permiten ver al último fin de semana de febrero como uno de los mejores de la historia en términos turísticos, desde el propio sector de hoteleros señalan que tradicionalmente es un período más económico, con precios de hotelería y alquileres de propiedades hasta 30% por debajo de enero, lo que lo hace casi favorito para la clase media.
El presidente de la Federación de Cámaras de Turismo de Argentina (Fedecatur), Héctor Viñuales, confirmó que Mar del Plata es el destino de playa más buscado y el tercero del país más elegido, detrás de Bariloche y El Calafate.
Por primera vez en muchos años, desde este sector apuntaron que febrero será incluso mejor que enero en algunas zonas. Para esta segunda quincena, por ejemplo -y sin incluir el foco principal que son los feriados de Carnaval-, en Pinamar tienen reservas sobre casi el 60% de las plazas hoteleras. En Mar del Plata, bastante más amplia en oferta de camas, los niveles están apenas por debajo, pero aun así son mejores que en misma fecha de años anteriores.
Según datos del Ministerio de Turismo y Deportes difundidos en los últimos días, de hecho, la primera quincena de febrero consolida la temporada récord de afluencia turística en destinos de todo el país, con perspectivas óptimas para el feriado largo de carnaval.
Una alta ocupación de los hospedajes se mantiene en destinos de todas las regiones, aún en los de mayor cantidad de plazas, como la costa bonaerense, así como la Patagonia, el Noroeste (NOA) y el Litoral fluvial, con menor disponibilidad. El informe del Minturdep destaca que “destinos de todo el país tuvieron excelentes niveles de ocupación en la primera quincena de febrero gracias al impulso del programa ‘PreViaje’”, en tanto representantes nacionales del sector privado coinciden con esa evaluación y las buenas perspectivas para carnavales.
De la provincia de Buenos Aires, el informe destaca destinos como el Partido de la Costa, con 93% de ocupación sobre más de 25.000 plazas, lo mismo que Pinamar, con la misma cantidad de camas hoteleras (más 300.000 informales) y Villa Gesell, que cuenta con 7.200. Mar del Plata, el mayor destino turístico de las provincias, tuvo un poco más del 85% de ocupación, pero ese porcentaje representa mayor número de turistas que en los destinos anteriores, ya que es sobre 36.000 plazas hoteleras, a las que se agregan unas 350.000 en casas y departamentos.
También en territorio bonaerense, el documento menciona a Tandil, con una ocupación del 80% de sus 8.000 plazas, y luego destinos cordobeses como Villa Carlos Paz, con 90% sobre 70.000 plazas de todo tipo; Mina Clavero, 93% de 13.000, y Villa General Belgrano, en un 90% de sus 5.000 camas.
En la Patagonia hay varios destinos que tuvieron un promedio de ocupación del 90%, aunque con distintas capacidades, como San Carlos de Bariloche, que tiene unas 38.000 plazas hoteleras; Las Grutas, también en Río Negro, con 44.000 de todo tipo, y San Martín de los Andes, en Neuquén, que dispone de más de 6.600. Otros destinos patagónicos de alto porcentaje de ocupación fueron los neuquinos Villa La Angostura, con 93% sobre casi 4.400 camas hoteleras (8.000 extrahoteleras); Villa Pehuenia, 90% de 1.400; Puerto Madryn, en Chubut, con 85% sobre 7.000; El Calafate, Santa Cruz, 90% de 5.300, y Ushuaia que ocupó el 86% de sus 6.000 camas turísticas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí