
Tensión y empujones en la caravana de Karina y Menem, ahora en Corrientes: hay detenidos
Tensión y empujones en la caravana de Karina y Menem, ahora en Corrientes: hay detenidos
La Justicia anuló el decreto que reubicaba la Zona Roja en La Plata en el Bosque
La Plata: caen las proyecciones y crece la preocupación por la falta de ventas
Cambios en las cúpulas de dos comisarías de La Plata: cuáles son las razones
Triple choque en el límite entre La Plata y Ensenada: hay tres heridos
Ola de robo de medidores de gas en La Plata: para reponerlos hay espera "para rato"
Gallardo no quiere fallar, pero River no está preciso y empata sin goles con Unión
Un repartidor voló por el aire tras chocar contra una obra en plena Avenida 7
Un nene de 11 años está grave tras la patada de un caballo en La Plata
Estudiantes se prepara para visitar a Central Córdoba en Santiago del Estero: ¿habrá rotación?
Choque en diagonal 74: una ciclista quedó con la mano atrapada
Tránsito sin remedio en La Plata: casi se incrusta contra una farmacia llena de clientes
VIDEO. VTV: volvieron las largas colas en La Plata y cada vez está más cara la revisión del auto
Quién era el repartidor que chocó y murió en La Plata: la Policía confirmó su identidad
El mapa de las universidades bonaerenses: cuando estudiar depende de un código postal
Tamara Pettinato afirmó que volvería a entrevistar a Alberto Fernández: “Sólo los que me comí”
Condenan a 19 años de prisión al ladrón que apuñaló y mató al ingeniero Mariano Barbieri en Palermo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
A los incrementos en alimentos, bebidas y combustibles de febrero, se le agregan en marzo subas en los aranceles de los colegios privados y en las tarifas de luz y gas
aranceles y útiles escolares marcarán el ritmo de la inflación de marzo / web
Por sus propias particularidades estacionales y la seguidilla de aumentos que promete, el mes de marzo podría superar los niveles de inflación registrados en enero y febrero (las consultoras calculan subas de precios en torno al 4 por ciento). Y en tal caso, barrer con el piso del 10 por ciento que el Gobierno había proyectado para el costo de vida del trimestre.
Al menos eso es lo que están observando distintas consultoras privadas. Porque a la vorágine marcada por los alimentos (con incrementos superiores al 8% en el primer mes y medio, según Consumidores Libres); los combustibles (con subas promedio del 9 por ciento); la medicina prepaga (otro 9 por ciento) y ajustes en los alquileres por encima del 50 por ciento se agregan factores propios de la época como el regreso a las aulas, que llega con la mochila cargada de incrementos.
La canasta de útiles escolares, por caso, anota subas de alrededor del 65 por ciento. A eso hay que sumarle que para marzo se autorizaron aumentos en las cuotas de los colegios privados que en el caso de la provincia de Buenos Aires alcanzan hasta el 15 por ciento, de acuerdo a datos de la Asociación de Entidades Educativas Privadas Argentinas (Adeepra). La corrección, superior al tope del 10 por ciento de incremento anunciado a fines del año pasado, terminará redundando en un encarecimiento del 11,8 por ciento en los aranceles escolares de la Provincia, y tendrá impacto a partir del 1º de marzo.
Con el receso estival tocando sus partituras finales, la vuelta al trabajo y a las escuelas obligará a los bolsillos argentinos a apechugar ante una inflación que también se verá tensionada por la ya anticipada actualización tarifaria: para el próximo mes se espera un ajuste en las boletas del servicio de luz de entre el 17 y el 20 por ciento, mientras que en el caso del gas el impacto podría llegar al 35 por ciento. No obstante, fuentes del sector observan que esas subas están lejos de lograr la meta que el Fondo Monetario Internacional (FMI) le impuso al Gobierno para achicar los subsidios energéticos al 1,9 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI) y que por lo tanto debería haber otros aumentos en estos servicios a lo largo del año.
Con todo, los combustibles seguirán ejerciendo presión sobre los precios, ya que se prevén correcciones en los impuestos que gravan la nafta y el gasoil, lo que podría suponer incrementos por encima del 2 por ciento para las próximas semanas.
“En febrero se registró el aumento de la nafta y también el rubro educación, por el regreso anticipado del inicio de clases. Mientras que marzo tiene más estacionalidad en cuanto a frutas y verduras y correcciones de contratos. Y la actualización de las tarifas de energía, por lo que se anunció hasta el momento”, explicó en declaraciones periodísticas Claudio Caprarulo, economista de Analytica Consultores, donde pronostican para febrero una inflación promedio del 3,9 por ciento.
LE PUEDE INTERESAR
Tragedia de Once: los condenados tienen condicional o domiciliaria
LE PUEDE INTERESAR
Patricia Bullrich pone pie en el armado bonaerense
Desde la consultora EcoGo, en tanto, proyectan un alza para este mes del 3,4 por ciento, principalmente espoleada por alimentos (como las frutas y verduras de estación afectadas por la sequía) y combustibles.
Mientras que desde la consultora LCG, Guido Lorenzo apuntó a la situación cambiaria, que podría ser un motivo de aceleración inflacionaria en los próximos meses: “Hay que ver cómo se acomoda y termina repercutiendo en los precios”, alertó el economista sobre esa cuestión.
Lorenzo advirtió además por las subas “puntuales” de febrero, “no solo en productos frescos sino también en tarifas y en colegios, lo que puede dar un registro cercano y por encima del 4 por ciento para febrero”. Un piso inflacionario que, según coinciden en las consultoras privadas, estaría lejos de menguar en marzo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí