

VIDEO. "Son rastreros" y "los molieron": casi linchan a dos delincuentes en pleno centro platense
Preocupante informe muestra el derrumbe y la crisis de los taxis en La Plata
Colapinto y Gasly aferrados a los últimos puestos en las pruebas del GP de Hungría
VIDEO. Barrios anegados y productores con pérdidas tras las intensas lluvias en La Plata
Misterio en La Plata por la aparición de luces verdes en el cielo: ¿qué eran?
Ola de robos en Lisandro Olmos: "Los chicos bajan del micro y los dejan sin ropa"
La lluvia empieza a ceder en La Plata: el acumulado barrio por barrio
La Plata celebra la Pachamama: ¿dónde se toma caña con ruda en la Región?
La era de las mujeres 2.0: modelos de Inteligencia Artificial
Los vecinos de Altos de San Lorenzo estrenaron hoy asfalto y obras hidráulicas
Cuál fue el auto más vendido en Argentina durante el mes de julio
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
De celebridad sexual a actriz consagrada: ¿qué es de la vida de la protagonista de Baywatch?
¿Se acuerdan de Foster?: convirtió a un club en SAD, se "borró" y podría descender por escritorio
La Provincia retoma la negociación salarial con docentes y estatales
La Redonda celebra sus 28 años con los oyentes como protagonistas
Un DT platense debutó con humillante goleada en la Leagues Cup: "Ofrecimos un mal partido"
Nena de cuatro años pelea por su vida: estaba jugando en su patio y la atacó el pitbull
Trump afirma que Epstein se "robó" a Virginia Giuffre y otras jóvenes de Mar-a-Lago
Movimiento en las jugueterías: el Día del Niño genera compras y reservas
Le colocaron un marcapasos: Pablo Alarcón contó cómo sigue su salud
Máximo - Grabois, la interna que se sube al ring por el cinturón peronista metropolitano
Un frente que sacude el tablero político e interpela al Gobierno y a la oposición K
Milei usa el poder de la procrastinación como criptonita contra la 'Liga de gobernadores'
¡Cero mufas! Tinelli y El Tirri con Messi en la previa del triunfo de Inter Miami
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Según la propuesta, un maestro de grado sin antigüedad cobrará $65.000 en marzo y sube a $78.549 en septiembre
Los gremios docentes de la provincia de Buenos Aires están en pleno análisis de los números y porcentajes que ofertó el gobierno bonaerense. Un promedio del 41,8 por ciento hasta septiembre. Entre hoy y mañana se conocerá qué respuesta le darán a los funcionarios provinciales.
Según describieron en el Frente de Unidad Docente Bonaerense, los maestros recibieron “una oferta salarial que contiene un esquema de paritaria corta, de tres tramos, que implica un aumento promedio del 42 por ciento que lleva el salario inicial del cargo testigo del maestro de grado (MG) sin antigüedad de 55.110 pesos a 65.006 pesos en marzo, 71.070 pesos en julio y 78.549 pesos en septiembre”.
Además, se integran dos cláusulas, reapertura de paritaria en el cuarto bimestre y otra de seguimiento con readecuación para garantizar la recuperación progresiva del salario docente.
Cabe recalcar que el FUDB había solicitado una paritaria corta con revisiones de readecuación del impacto inflacionario, similar a la del 2021, con reapertura para discutir el salario del último tramo del año 2022. Garantizar el salario docente por encima del proceso inflacionario y continuar con la recomposición del poder adquisitivo, punto fundamental en la demanda.
“La propuesta realizada por el Gobierno fue recepcionada por los gremios y será puesta a consideración de sus respectivos cuerpos orgánicos. En un marco de democracia sindical, los y las Docentes definirán la aceptación o el rechazo de la propuesta”, informaron en un comunicado los integrantes del Frente Gremial Docente de la provincia de Buenos Aires: Suteba, Feb, Sadop, Uda, Amet, Udocba, UPCN y ATE.
Según se pudo saber, las partes volverán a reunirse en septiembre, luego de que transcurra el cuarto bimestre del año. La propuesta de los gremios docentes de la Provincia estaba relacionada con tener monitoreos bimestrales, ante el alza incesante del índice inflacionario en el país.
Por su parte, el ministro de Economía provincial, Pablo López, indicó que luego del encuentro de enero trabajaron “en función de las inquietudes planteadas por los representantes docentes” y que la propuesta “busca continuar el fortalecimiento del poder adquisitivo de los trabajadores de la educación, como lo hicimos durante todo 2021 gracias al diálogo y la búsqueda de consensos”.
Según se indicó, con el fin de lograr y mantener una recomposición real de los salarios, el Estado provincial propuso llevar adelante un monitoreo de la evolución de los indicadores económicos, y, si fuera necesario, retomar el diálogo.
En tanto, el director de Educación bonaerense, Alberto Sileoni, indicó que el 2022 “debe ser un año de presencialidad plena, en donde vuelva la escuela a tener clases todos los días”, por lo que destacó la necesidad de insistir a “las familias en el tema de la asistencia escolar” y apuntó a la importancia de la campaña de vacunación bonaerense.
“Consideramos que el 2 de marzo las escuelas se llenarán de niñas, niños, adolescentes, maestras, maestros y familias e iniciemos un año que hasta diciembre sea persistente en la escolaridad, en el aprendizaje y en el vínculo restablecido”, señaló Sileoni.
El ministro de Educación nacional, Jaime Perczyk, se refirió a la paritaria nacional docente, y sostuvo que “tenemos que mejorar el salario” y planteó que “todos los años hay que cuidarlo, protegerlo, abrazarlo”.
En tanto, la Provincia resolvió modificar el calendario escolar original para tener 190 días de clases. Agregaron una jornada para diciembre de este año, tras confirmarse el feriado de mayo por el censo nacional.
El nuevo calendario incluye el inicio de clases para el 2 marzo y se extenderá hasta el 23 de diciembre de 2022. Las vacaciones de invierno se desarrollarán entre el 18 de julio y el 29 de julio.
La Provincia tiene 13 mil centros educativos públicos y casi 6.000 privados. Cuenta con unos 5 millones de matriculados en los niveles inicial, primario y secundario.
En nuestra ciudad hay 485 edificios escolares públicos. Hay dos escuelas que tienen riesgo de no iniciar con presencialidad plena: la Media 31, de 46 entre 2 y 3, con más de 1.000 alumnos, y la Primaria 7, de barrio Hipódromo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí