

El peronismo bonaerense, en medio de una dura disputa interna que no cede
La carta que jugó Foresio contra una exempleada espera por una definición
Polémica por la declaración de la jueza Servini sobre Cristina
Llegó la ola polar y subió la leña Entre 250 mil y 350 mil pesos la tonelada
$3.000.000: el Súper Cartonazo sigue vacante y suma otro millón
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Piquetes por cortes de luz en la periferia de la Ciudad: qué dice Edelap
En Los Hornos, preocupan las cloacas colapsadas y baños que rebalsan
Queja por una cinta de seguridad en la rampa del acceso a Ipensa
Advierte sobre el peligro que genera un pozo en la calle Arana
Actividades: concursos literarios, acrobacia, tecnoadicciones y “El goce de la crueldad”
Fentanilo: aguardan pruebas para evaluar las imputaciones penales
Ringuelet: saltan un paredón de 2 metros para saquear una casa
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El precio del barril de petróleo superó este jueves los 100 dólares por primera vez en más de siete años y las bolsas mundiales cayeron tras el lanzamiento de una ofensiva militar de Rusia contra Ucrania.
Las bolsas europeas caían con fuerza desde los primeros intercambios. El parqué de Fráncfort perdía un 3,73%, seguido de París (3,15%), Milán (3,10%), Madrid en torno al 3% y Londres (2,45%). La bolsa de Moscú caía incluso más del 30% y la moneda rusa, el rublo, alcanzó su mínimo histórico frente al dólar, antes de la intervención del banco central de Rusia.
En Asia, Hong Kong perdía 3,24%. Tokio cerró con una caída del 1,81% y Shangái, en retroceso de 1,70%.
El precio del petróleo ya venía en alza por la tensión geopolítica y este jueves el barril de Brent superó la marca de los 100 dólares por primera vez desde septiembre de 2014. Así, progresaba un 6,01%, hasta los 102,60 dólares. El petróleo WTI progresaba un 5,39%, a 97,14 dólares.
El presidente ruso, Vladimir Putin, anunció esta madrugada el inicio de una "operación militar" en Ucrania. Kiev afirma que se trata de una "invasión de gran alcance".
"En este momento es imposible apostar por ningún escenario", indica Ipek Ozkardeskaya, analista de la compañía de inversiones SwissQuote, para quien "es el pánico en los mercados". "Sólo podemos seguir de cerca los últimos acontecimientos y estar preparados para más volatilidad", agregó.
LE PUEDE INTERESAR
VIDEO. Sirenas, fuego y horror: las primeras imágenes del ataque de Rusia a Ucrania
LE PUEDE INTERESAR
Rusia ataca a Ucrania: explosiones y cortes de energía en varias ciudades
Activo seguros se valorizan
La amenaza de una guerra desató en las últimas semanas los temores sobre el abastecimiento de productos básicos, como el trigo y los metales, en plena reapertura de las economías tras los cierres por la pandemia de coronavirus. Otros activos considerados refugios seguros, como el oro, el dólar y el yen japonés, también se valorizaron.
Autoridades mundiales han intentado sin éxito contener el conflicto y el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, aseguró que intentó comunicarse con Putin pero que éste no lo atendió. El presidente estadounidense, Joe Biden, deploró el "ataque injustificado" de Rusia y advirtió que "traerá una pérdida catastrófica de vidas y sufrimiento humano". "Las tensiones ruso-ucranianas provocan un posible choque de demanda [en Europa] y un mayor choque en el abastecimiento para el resto del mundo, dada la importancia de Rusia y Ucrania en la energía", destacó Tamas Strickland del National Australia Bank.
Respecto al gas natural, el mercado de referencia en Europa, el TTF holandés, cotizaba este jueves a 107,615 euros (unos 121 dólares) por megavatio hora (MWh), un 21% más que la víspera.
La crisis se da en momentos en que gobiernos de todo el mundo luchan por contener la inflación, alimentada por la demanda creciente por la reapertura económica mundial.
Gran parte de la atención está centrada en la Reserva Federal estadounidense (Fed), cuyas autoridades se preparan para aumentar las tasas de interés en marzo para contener el aumento de precios.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí