
El clan Furfaro y una jornada maratónica en La Plata para declarar por el fentanilo contaminado
El clan Furfaro y una jornada maratónica en La Plata para declarar por el fentanilo contaminado
La Plata: jugaba a la play, discutió con su suegro por la cena y lo atacó a puñaladas
Senado: desactivan los decretos de Milei que disolvía Vialidad Nacional y otros organismos
Habilitaron la onda verde en Camino Centenario: qué tramo comprende y cuál es la velocidad máxima
Provincia autorizó un aumento a las jubilaciones y pensiones mínimas que paga el IPS
Se conoció el parte médico de Eric Meza: por cuánto tiempo lo pierde Estudiantes
Anuncian el comienzo de la obra de la bajada City Bell de la Autopista La Plata
Alerta por un tirador activo en el campus de la Universidad de Villanova, en Pensilvania
El Gobierno intervino la Agencia de Discapacidad y designó a Alejandro Vilches
EN IMÁGENES.- Así avanza la reconstrucción del Parque Saavedra de La Plata
Audiencia definitoria en la antesala del juicio por el crimen del docente en La Plata
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Senado: debaten el financiamiento de universidades y hospitales pediátricos
Milei: "Tenemos un Congreso secuestrado por el kirchnerismo"
La muerte de Matthew Perry: una historia de terror que tiene a su villana: la Reina de la ketamina
VIDEO. A Feinmann lo golpearon en la puerta de la radio: quién es el dirigente sindical que lo atacó
El final definitivo: Gime Accardi y Nico Vázquez firmaron el divorcio en medio del escándalo
El Polaco fue internado de urgencia y se pierde el viaje de egresados de su hija: cómo está su salud
Caso Mieres: el tercer sospechoso por el crimen se negó a declarar
Conocé el listado final a residencias 2025: puntos extra para quienes estudiaron en el país
Conmebol desmintió el comunicado con duras sanciones para Independiente y Universidad de Chile
Fiesta Tricolor en Plaza Moreno de las colectividades colombiana, ecuatoriana y venezolana
La Plata, al ritmo de la Pachamama: finde de música, feria y celebración con la "Posta Querandíes"
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Natalia Kidd
Columnista de Efe
La actividad industrial logró en 2021 un crecimiento del 15,8 por ciento, mientras que la construcción consiguió recuperarse un 30,8 por ciento, poniendo así fin a un ciclo de tres años de caídas en ambos sectores económicos golpeados por la recesión y la pandemia en el país suramericano. Según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), en diciembre último la industria avanzó un 0,6 por ciento en relación a noviembre y registró un alza interanual del 10,1 por ciento.
LE PUEDE INTERESAR
Johnson trata de “pasar la página”
Las ramas industriales de peso que registraron mayor recuperación en 2021 fueron las de prendas de vestir, cuero y calzado (57,1 por ciento), la industria automotriz (50 por ciento), la fabricación de maquinaria y equipos (36,4 por ciento), la siderurgia (31,2 por ciento) y la producción de cemento y materiales para la construcción (27,4 por ciento).
También tuvieron un muy buen desempeño la producción textil (25,3 por ciento), el refino de petróleo (13,3 por ciento), la industria química (7 por ciento) y la elaboración de alimentos y bebidas (5,6 por ciento).
“Los datos confirman que la recuperación de 2021 fue realmente muy importante y superior a todas las expectativas”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Argentina, Matías Kulfas, a través de Twitter.
La industria local había caído el 5 por ciento en 2018 y el 6,4 por ciento en 2019, pero a partir de la irrupción de la pandemia la depresión de la actividad se había profundizado hasta el 7,6 por ciento en 2020.
El Indec también dio a conocer datos sobre la actividad de la construcción en Argentina, que, de acuerdo al informe oficial, logró en 2021 una recuperación del 30,8 por ciento.
Este repunte también pone fin a un ciclo de pésimo desempeño en este sector: Tras un 2018 con un avance prácticamente nulo del 0,8 por ciento, la actividad de la construcción había caído 7,9 por ciento en 2019 y 19,5 por ciento en 2020.
Según datos oficiales, la actividad de la construcción cerró 2021 en un nivel 26,5 por ciento superior al de febrero de 2020, justo antes de la llegada de la pandemia a Argentina.
De acuerdo con un informe del Grupo Construya, que reúne a empresas productoras y comercializadoras de materiales para la construcción, las ventas de estos productos acumularon en 2021 una subida del 27,2 por ciento, con despachos cercanos a los niveles récord de 2015.
“Luego de tres años consecutivos de caída, el rebote inicial se debió a la reapertura postcuarentena y la consolidación posterior de los despachos se explicó porque la construcción es el refugio de valor más elegido frente al proceso inflacionario en marcha”, explicó el Grupo Construya en un informe.
Si bien para el ministro Kulfas, 2022 será un año de “continuidad de la fortísima recuperación” industrial de 2021, entre consultores privados las perspectivas de crecimiento en este año para ambos sectores económicos son moderadas.
Según un informe de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL), sobre la industria argentina gravitan muchos factores que condicionan su desempeño, como los problemas cambiarios y de acceso a divisas, los ingresos reales de la población “desafiados” por la alta inflación en el país y una expectativa de crecimiento “nulo o negativo” en Brasil, el principal socio comercial de Argentina.
“Todo lo anterior permite anticipar un desempeño magro de la industria respecto al observado en 2021, con restricciones que se ciñen, oportunidades y ventajas que ya no se encontrarán disponibles, junto con nuevos desafíos relacionados con la búsqueda de una mayor inserción exportadora de la industria”, observó FIEL.
Mientras, según un informe de la consultora privada LCG, un mayor ritmo de devaluación del peso argentino y una parcial reducción de los estímulos fiscales “podría enfriar” el crecimiento del sector de la construcción.
No obstante, según la consultora, el factor cambiario “continuará siendo el principal incentivo a volcar recursos” en esta actividad, por lo que se proyecta para este año “un crecimiento positivo, aunque más tenue en virtud de la coyuntura económica y de bases de comparación ya normalizadas”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí