

Pantallas digitales y diseño moderno: así serán las nuevas paradas de micros de La Plata
Conmoción en La Plata: encontraron a una mujer muerta en la vereda
Más fondos le piden a la jueza Preska recibir acciones de YPF
Colapinto ya gira con su Alpine en la segunda práctica libre en Silverstone
Música, teatro, shows y más: la agenda para este finde en La Plata
Fentanilo: allanan más de 20 domicilios ligados a responsables del laboratorio HLB Pharma
Facturas truchas: la contadora Foresio apuntó a una testigo y trató de desligarse de todo
Un auto perdió el control y se incrustó contra un vivero en La Plata
Medicamentos: menos plazo de vencimiento ante caída de ventas
Fue a ligarse las trompas, le amputaron una pierna y tuvieron que trasplantarle el corazón
Robo y vandalismo en la Escuela Municipal de Los Hornos: "Hicieron destrozos"
“Ladrones perfumados”: el delito dejó su impronta en La Loma
Se supo: a 14 años de la ruptura, los verdaderos motivos que separaron a Shakira y Antonio de la Rúa
¡Asesinos! Envenenaron a un perro para entrar a robar en una forrajería
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este viernes 4 de julio
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Pese a las continuas demandas del presidente ucraniano, Volodomir Zelenski, para que se instaure una zona de exclusión aérea en Ucrania que detenga los bombardeos rusos de las ciudades, tanto Estados Unidos como el resto de países de la Alianza Atlántica han rechazado tal posibilidad, por el riesgo de escalada militar que ello conlleva.
El objetivo de la zona de exclusión aérea es evitar que vuelen a través de ella las aeronaves a las que se prohíbe el acceso y para ponerla en marcha es necesario el uso de medios militares, como sistemas de vigilancia, defensas antiaéreas y aviones que neutralicen a las aeronaves que ingresen indebidamente en el área restringida.
En suma, si la Alianza Atlántica estableciera sobre Ucrania una zona de exclusión aérea, tendría que interceptar por medios militares cualquier avión o aparato ruso que la sobrevolara, lo que aumentaría el riesgo de que el conflicto se globalizara.
"Si (los países occidentales) están unidos contra el nazismo y contra este terror, deben cerrar (el espacio aéreo de Ucrania). No esperen a que yo se lo pida tantas veces, millones de veces. Cierren el cielo", dijo anoche el presidente ucraniano.
Pero no ha habido respuesta positiva por parte de Occidente.
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, aseguró ayer en la Conferencia de Ottawa sobre Seguridad y Defensa que la decisión de la OTAN de no establecer una zona de exclusión aérea sobre Ucrania fue "dolorosa", pero busca evitar una "guerra total" con Rusia. Además explicó que imponer una zona de exclusión exigiría la confrontación directa con los aviones rusos y que la OTAN tendría que atacar "de forma masiva" las defensas aéreas rusas situadas en Ucrania, Rusia y Bielorrusia, lo que supondría una "guerra total".
"Supone una la confrontación directa entre las capacidades aéreas de la OTAN y las de Rusia. Esto intensificará de forma significativa la guerra en Ucrania. Pero también por supuesto, arriesga una guerra total en Europa, con los miembros de la OTAN", añadió el secretario general de la organización.
La cuestión volvió a ponerse sobre la mesa con la iniciativa polaca de trasladar aviones MIG 29 a las bases de Estados Unidos en Alemania para que luego pudieran ser desplegados en la defensa aérea de Ucrania. Pero Estados Unidos zanjó la polémica suscitada por la propuesta de Polonia. El secretario de Defensa de EE.UU., Lloyd Austin, transmitió este miércoles la negativa a su homólogo polaco, Mariusz Blaszczak, durante una llamada telefónica que mantuvieron.
Con base a los informes de inteligencia de que dispone, EE.UU. considera que la transferencia de los MiG-29 podría ser tomada por Moscú como un paso "escalatorio" y resultar en "una reacción rusa significativa que podría aumentar las perspectivas de una escalada militar con la OTAN", apuntó luego el portavoz del Pentágono, John Kirby, en una rueda de prensa. Por tanto, "evaluamos la transferencia de los MiG-29 a Ucrania como de gran riesgo", sentenció.
¿Qué es una zona de exclusión aérea?
Una zona de exclusión aérea es el territorio o área sobre el que una fuerza militar establece una prohibición para ser sobrevolada por determinadas aeronaves. El establecimiento de estas zonas de exclusión puede ser ordenado de manera voluntaria por las autoridades de un país con el fin de proteger áreas sensibles, pero en el orden militar su implantación responde a la dinámica de un conflicto bélico y actúa de manera similar a una zona desmilitarizada en la superficie terrestre.
¿Cómo funciona? Puesto que el objetivo de la zona de exclusión aérea es evitar que vuelen a través de ella las aeronaves a las que se prohíbe el acceso, para ponerla en marcha es necesario el uso de medios militares, como sistemas de vigilancia, defensas antiaéreas y aviones que neutralicen a las aeronaves que ingresen indebidamente en el área restringida.
La estrategia de las zonas de exclusión aérea es un concepto relativamente moderno, que empezó a aplicarse en la década de 1990, tras el final de la Guerra Fría, y que se ha desarrollado en paralelo al avance tecnológico que ha permitido el uso de satélites y aviones radares, herramientas esenciales para garantizar que se cumpla el veto de sobrevolarlas.
Estás fueron las zonas de exclusión área en otros conflictos:
-Irak.- En 1991, tras la primera guerra del Golfo que se desencadenó después de que Irak invadiera Kuwait en el verano de 1990, EEUU, Reino Unido y Francia acordaron, sin una resolución de la ONU, la constitución de una zona de exclusión aérea en Irak, por encima del paralelo 36, para defender al pueblo kurdo. Un año más tarde, esta decisión se amplió y se delimitó por debajo también del paralelo 32, y luego, en 1993, EEUU extendió la zona hasta el paralelo 33. El área de restricción se mantuvo en vigor hasta 1996 en el caso de la zona al norte del paralelo 36 y hasta 2003 en el caso del sur del paralelo 33.
-Bosnia Herzegovina.- En octubre de 1992 el Consejo de Seguridad de la ONU estableció una zona de exclusión aérea en Bosnia-Herzegovina, que se mantuvo hasta 1995 mediante el despliegue de la OTAN, para evitar los ataques de la aviación serbobosnia sobre posiciones del ejército bosnio. La medida no impidió tragedias como el asedio serbio a Sarajevo o la masacre de civiles en Srebrenica.
-Libia.- La última vez que se estableció una zona de exclusión aérea fue en 2011 en Libia, durante el conflicto civil que acabó con la muerte del líder libio Muamar al Gadafi y el fin de su régimen. La exclusión, acordada en marzo de ese año por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, se prolongó hasta octubre con el objetivo de proteger a la población civil de los ataques de la fuerza aérea de Gadafi.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí