Estados Unidos anunció un acuerdo comercial y de inversiones con Argentina: los puntos claves
Estados Unidos anunció un acuerdo comercial y de inversiones con Argentina: los puntos claves
Presentarán pedidos de juicio político contra los jueces Maximiliano Savarino y Verónica Di Tomasso
Paro por tiempo indeterminado en Gimnasia: el plantel no entrenó y se espera una reunión en Abasto
Continúa el conflicto en la acería de Berisso: protesta y movilización este viernes en La Plata
Otra muerte por el tránsito en La Plata: una mujer perdió la vida tras un choque de motos
El Gobierno evalúa eliminar el monotributo y ajustar el piso de Ganancias
Otro golpe al bolsillo: Absa aumenta la tarifa del agua en La Plata desde diciembre
Nuevo paro en la UNLP la semana próxima complicará las clases en facultades y colegios
Benjamín Vicuña estalló tras el posteo de la China Suárez: “Si no hablo soy…”
Santilli dijo que los empresarios son “centrales” y pidió un diálogo “maduro” con el sindicalismo
Documental por el crimen de Báez Sosa: los condenados hablaron por primera vez desde la cárcel
La Noche de los Museos: cómo son los circuitos para visitar en la Región y los traslados
Comenzó la inscripción para las becas estudiantes 2026 de la UNLP: cómo postularse
VIDEO. El dramático relato de la familia que vivió el terror en su casa de La Cumbre
Banco Nación relanza una línea de créditos para autos 0km y usados: todos los detalles
Es lo más importante que está pasando en la economía argentina y nadie habla de eso
Argentina vs Angola en el último partido del año: Scaloni duda entre históricos y la sangre joven
El Centro de Día Siluva de Villa Elisa inaugurará mañana su espacio de Hidroterapia
Dolor en la TV argentina: de qué murió Jorge Lorenzo, el actor de El Marginal
Allanaron la casa de Cristian Tarragona en búsqueda de material de abuso sexual infantil
Confirman el asueto del 19 de noviembre en La Plata por el aniversario
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Una joya local del art nouveau que fue mandado a construir por el padre del gran poeta platense y en donde desde hace tiempo funciona el Complejo Bibliotecario Municipal
La sala lista para recibir a los asistentes. El edificio del Palacio López Merino, que tiene una rica historia, alberga al Complejo Bibliotecario Municipal / Roberto Acosta
“Amo el silencio humilde de esta calle,/ ennoblecida de árboles serenos/ por donde caminé tantos domingos/ con mi pequeño huerto de recuerdos.../ Cuando yo muera, amigo, habrá quedado/ en esta calle lo mejor que tengo:/ el rosal escondido de mis penas/ y la música vaga de mis sueños...”.
El breve y melancólico poema denominado “Calle solitaria” pertenece al gran poeta platense Francisco López Merino, “Panchito” (1904-1928).
Pero a qué calle aludiría; tal vez a la 49, en la que, entre 12 y diagonal 74, nació y vivió en los casi 24 años que duró su vida.
La espléndida residencia familiar de los López Merino no podría, finalmente, haber tenido un mejor destino que convertirse en la sede del Complejo Bibliotecario Municipal.
Pero más allá de esa circunstancia, resulta sumamente interesante conocer las características de esta formidable edificación para una residencia familiar de La Plata, declarada “Patrimonio Arquitectónico” de nuestra ciudad, y también, “Bien de Interés Cultural de la Provincia de Buenos Aires”.
En 1904, el escribano Francisco Toribio López, casado con América Merino, encargó al arquitecto Francisco Villar el diseño y construcción de una enorme casona del tipo “petit hotel”. La obra se inició al año siguiente y fue inaugurada el 28 septiembre de 1911.
LE PUEDE INTERESAR
El Palacio D’Amico, una céntrica mansión tan lujosa como criticada
LE PUEDE INTERESAR
La Quinta Santospago sorprende por el lujo y sus variados estilos
Originalmente el terreno llegaba hasta la calle 12, en donde se encontraba la entrada para carruajes, y tenía amplios y muy cuidados jardines, en los que el poeta desarrolló gran parte de su obra literaria.
El fastuoso proyecto se desarrolló en cuatro niveles, incluyendo el subsuelo, la planta baja y dos pisos en los que tenían ubicación nada menos que 33 habitaciones.
El diseño se enmarcó en el típico estilo “romántico” de la época, pero con un muy marcado acento del art nouveau, muy empleado en otras notables residencia de la Ciudad.
El producto final de la idea arquitectónica fue muy ponderado en nuestra ciudad y rápidamente se transformó en una suerte de atractivo, ya que los paseos a pie por el centro platense en su mayoría incluían llegarse hasta el Palacio López Merino para contemplar la hermosa y enorme casona.
Entre los distintos aspectos llamativos del inmueble, sin duda se destaca el gran salón de la planta baja, en donde la familia, con mucha frecuencia, brindaba recepciones, agasajos y fiestas infantiles de sus seis hijas y de su único y recordado descendiente varón.

Una imagen histórica de la cuadra de 49 entre 12 y diagonal 74, donde se construyó el palacio López Merino y el frente del edificio / cbm.laplata.gob.ar
Las paredes estaban finamente decoradas con molduras de yeso y mostraban frisos y tapices de gran calidad.
El comedor y el foyer o vestíbulo eran otros de los notables espacios de la residencia que se destacaban, el primero por sus pisos de roble de Eslavonia, y el segundo, por sus mosaicos de fino granito pulido colocados en coloridas y artísticas figuras geométricas.
Pese a que con el transcurso del tiempo la casona de 49 entre diagonal 74 y 12 fue cambiando de propietarios y su predio fue dividiéndose hasta sus dimensiones actuales, la trascendencia del poeta y el recuerdo de una familia tan apreciada, se lo ha conocido siempre como el Palacio López Merino.
El diseño del edificio se enmarcó en el típico estilo “romántico” de la época
Los últimos dueños particulares de la propiedad fueron los miembros de la familia Sal Gómez, hasta que la Municipalidad, en 1962, compró la histórica casona, en la que inicialmente se dispuso el funcionamiento de distintas oficinas comunales, pero conservándose sus características edilicias.
Tras permanecer un tiempo cerrada, la edificación, a comienzos de la década de los años setentas fue sede provisoria de la Casa del Tango.
En 1997 se destinó el Palacio López Merino a albergar al Complejo Bibliotecario y, gracias a sus amplias dimensiones, posteriormente y hasta la actualidad, comenzaron también a desarrollarse variadas actividades culturales.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí