

Lacalle Pou se saca una selfie con una seguidora en Montevideo / AP
Milei lanza la campaña con un acto en La Plata: a qué hora arranca y quiénes estarán presentes
Súper Cartonazo por $8.000.000: pedí hoy la tarjeta gratis con el diario EL DIA
Escándalo sin fin por las facturas truchas en La Plata: un fraude contra IOMA salpica a Foresio
Revuelo político por el fentanilo mortal: recusación al juez de La Plata y pedidos de informes
Sorrentinos y hasta un tatuaje: furor en La Plata por la "estrella culona" que encontró el CONICET
Baja confirmada en Gimnasia: Silva Torrejón no se recuperó y se pierde el partido con Lanús
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
Cierra el paro docente universitario en los colegios y facultades
Jueves con térmica bajo cero ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Viernes no laborable: bancos, escuelas, transporte, basura y más, así funcionará La Plata
¿Cuál es el mayorista con los juguetes y electrodomésticos más baratos en el Mes de la Niñez?
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Plazos fijos, banco por banco: cuánto gano si deposito $10.000.000 a 30 días
Marcha atrás: vuelven a cambiar los lugares de votación en La Matanza
El virus respiratorio no para y hay alarma por las camas pediátricas
Zorros en el Centro: creen que los traen del campo y escapan o los abandonan
VIDEO. Néstor Rotela: “Necesitamos seguridad y clubes de barrio”
VIDEO. Luana Simioni: “Hay que frenar a la derecha en la Ciudad”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El “no” a la derogación de 135 de los 476 artículos de una ley “estrella” del Gobierno ganó con lo justo sobre el “sí”
Lacalle Pou se saca una selfie con una seguidora en Montevideo / AP
MONTEVIDEO
El “no” mantenía una ligera ventaja -irreversible, decían- sobre el “sí”’ con el 98,57 por ciento de los votos escrutados, según las cifras arrojadas por la web de la Corte Electoral anoche al cierre de esta edición, en el referéndum contra la Ley de Urgente Consideración (LUC), proyecto estrella del Ejecutivo uruguayo.
Según las cifras oficiales, la Corte Electoral llevaba escrutados 2.266.598 votos, de los que 1.050.414 apoyaban el “sí” a la derogación de 135 de los 476 artículos, y 1.071.622 el “no”, defendido por el oficialismo, en una ajustada definición.
Además, se registraron 28.316 votos en blanco que, en el caso de los referendos en Uruguay, se suman al “no”, por lo que el “sí” debía obtener la mitad más uno de los sufragios logrados por el “no” y en blanco (sobres sin boleta o que contengan algún objeto extraño).
Unos 2,7 millones de ciudadanos estuvieron llamados a votar para decidir la derogación o no de 135 de los 476 artículos de la LUC, promulgada en julio de 2020, apenas tres meses después del inicio de mandato de Lacalle Pou (2020-2025).
La jornada transcurrió con calma como es habitual en el pequeño país sudamericano en un ejercicio democrático por el que los uruguayos son especialmente admirados en la región.
LE PUEDE INTERESAR
Chile: finaliza operativos en el sur y confirma embajadora en Argentina
LE PUEDE INTERESAR
La titular del FMI advierte sobre estallidos sociales
El presidente Lacalle Pou votó al mediodía en el departamento de Canelones, cercano a Montevideo, y afirmó que “era un día especial” que vivía con “mucha pasión” para cuidar y defender la democracia.
El mandatario fue el principal impulsor de esta ley, denominada “ómnibus” por la variedad de los asuntos que engloba.
Mientras Lacalle Pou ha resaltado las mejoras logradas en seguridad pública, en educación, en materia laboral -fundamentalmente en el derecho de huelga y la regulación de los piquetes-, en regulación de adopciones o en libertad financiera, organizaciones sociales y políticas consideran que los 135 artículos en discusión vulneran importantes derechos de la población uruguaya.
La LUC cambió cuestiones tan diversas que abarcan desde las condiciones para ajustar precios de combustibles hasta el rol de las empresas públicas, del Estado en la economía, la educación, el trabajo, la seguridad, el proceso penal uruguayo o la capacidad de pagar bienes en efectivo. Además, prevé la desmonopolización de algunos servicios estatales como internet, telefonía, electricidad o hidrocarburos.
El “sí” fue promovido por organizaciones sociales y políticas, entre ellas, la central sindical, el PIT-CNT, y el Frente Amplio, coalición de izquierda que gobernó Uruguay entre 2005 y 2020, tras una campaña de varios meses de captación de firmas (hasta superar el 25 por ciento del censo necesario), que derivó en la celebración de este referéndum.
Además de los contenidos, la oposición cuestionaba también la forma en que fue aprobada la ley, con carácter de urgencia y sin tiempo para debatir todo en profundidad, y en medio de las restricciones de la pandemia.
Para la oposición, los 135 artículos que querían derogar vulneran importantes aspectos de “los derechos de la gente”.
Tras conocerse el recuento provisorio, la izquierda uruguaya reclamó diálogo al Ejecutivo de Lacalle Pou y celebró como si fuera un triunfo, pese a que el resultado no alcanzó para derogar los artículos cuestionados de la LUC.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí