
La Justicia anuló el decreto que llevaba la Zona Roja al Bosque
Misterio mortal en el Centro: una víctima y un montón de interrogantes
Teatro, música, shows y más en la agenda para este finde en La Plata
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
Feriados trasladables: ¿qué finde largo podría sumarse este 2025?
Covid: el riesgo sigue y buscan revertir la caída de la vacunación
Actividades en La Plata: curso, encuentro coral, taller de plástica y festejo
La oposición reactivó la comisión $LIBRA, con un “lilito” al mando
Bajan todos los dólares y suben los bonos, las acciones y el riesgo país
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
MOSCÚ
El presidente de la Academia de Ciencias de Rusia (ACR), el físico Alexandr Serguéyev, admitió ayer una fuga importante de científicos del país y llamó a adoptar medidas, incluido el aumento de la financiación, para frenar esta tendencia.
“Es difícil valorar la magnitud de la pérdida (de científicos), que considero importante”, dijo Serguéyev, citado por la agencia Interfax, y añadió que es necesario crear en el país mejores condiciones que en el extranjero para el desarrollo de la ciencia.
Recalcó que actualmente se requiere implementar un conjunto de medidas de apoyo a los científicos y a las instituciones científicas del país para “detener este flujo”.
“Hay que introducir beneficios, incrementar la financiación de la ciencia, para que esta proporcione, además de prestigio, unas condiciones materiales normales”, recalcó Serguéyev.
Agregó que la ACR elaboró un paquete de propuestas, presentado ya al Gobierno, sobre cómo “organizar el trabajo de los institutos (científicos) y darles más libertad e iniciativa para competir”.
LE PUEDE INTERESAR
México: dos argentinos internados en grave estado tras ser atropellados por la policía
LE PUEDE INTERESAR
Rusia no cumple su promesa: sigue con los feroces bombardeos en Ucrania
Según datos de la ACR, si en 2012 abandonaron Rusia 14.000 científicos y especialistas altamente calificados, en 2020 fueron cerca de 70.000, y la cifra sigue en aumento tras el comienzo de la invasión a Ucrania. (EFE)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí