Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Opinión |Editorial

El programa de vacunación antigripal: ¿otra vez tropezar con la misma piedra?

El programa de vacunación antigripal: ¿otra vez tropezar con la misma piedra?

archivo

14 de Abril de 2022 | 03:11
Edición impresa

A principios del mes en curso se advirtió en esta columna sobre la necesidad de que el plan de vacunación antigripal, puesto en funcionamiento en nuestra ciudad en esos días, se cumpliera en forma eficaz, sin trabas burocráticas.

Tal aspiración –que se basaba en una larga experiencia negativa desarrollada en campañas anteriores de vacunación antigripal, de muchos años atrás, en los que se registraron múltiples deficiencias en los operativos- no se vio tampoco satisfecha. En los centros de salud de la Ciudad volvieron a registrarse, lamentablemente, largas colas, faltaron dosis y mucha gente se retiró sin poder cumplir con su deseo de inmunizarse.

Según se detalló en la edición de ayer, la aplicación de dosis antigripales destinadas a mayores de 65 años, embarazadas y personas con factores de riesgo registró diversos problemas. Se trató, por consiguiente, de un comienzo poco auspicioso ya que desde varias farmacias señalaron que faltaron vacunas para satisfacer la elevada demanda que se presentó.

Desde el Colegio de Farmacéuticos de La Plata se confirmó que las remesas entregadas a las farmacias no alcanzaron para cubrir la demanda. “Recibimos poca cantidad de dosis y no están alcanzando para cubrir todas las necesidades”, explicó la presidenta de la entidad. Añadió que “la campaña del Pami comenzó este lunes y entre el lunes y el martes las farmacias recibieron las vacunas pero en bajas cantidades. Hay una segunda entrega programada para la segunda quincena de abril”.

Las demoras y la confusión reinaron también en los centros de vacunación del Municipio. Ayer, esos centros de salud comenzaron a aplicar la vacuna antigripal a todos los grupos de riesgo contemplados en esta etapa de la campaña. El vacunatorio de calle 55 entre 18 y 19 recibió un aluvión de vecinos y la cantidad de turnos otorgados para suministrar las dosis no alcanzó para todas las personas que se presentaron. Se escucharon, asimismo, reclamos en los hospitales provinciales, como en el San Martín, donde un vecino que acompañó a su madre se quejó porque faltaron dosis.

Hay dos aspectos que parecen sobresalir como conclusiones dominantes. El primero tiene que ver con el hecho de que, en principio, un operativo de vacunación masiva no pareciera ser difícil de organizar, ya que el único “problema” a resolver tendría que ver con disponer o no de la cantidad de dosis suficientes. Si no las hay, no debiera entonces convocarse a la población, hasta tanto no exista disponibilidad de dosis a acudir a lugares que no cuentan con suficiente número de vacunas.

El segundo aspecto se relaciona con la experiencia que, a estas alturas, debiera haber aquilatado ya el sistema de salud provincial, de modo tal que –de haber sido así- los programas de vacunación antigripal no tropezarían, año tras año, con la misma piedra. Por cierto que la única perjudicada es la población, mucha de la cual debe tomar colectivos y atravesar otras dificultades para llegar a los centros vacunatorios, sin dejar de reparar que en estas jornadas se está hablando, además, de mayores de edad, de embarazadas y de personas que tienen factores de riesgo y que, finalmente, deben regresar a sus casas sin haber sido vacunados.

Corresponde insistir, entonces, en que las autoridades con incumbencia en el tema adopten las medidas correctivas del caso, que sean urgentes y efectivas, para atender con presteza el derecho a la salud de la población.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla