

La Justicia anuló el decreto que llevaba la Zona Roja al Bosque
“Costosa” renovación de vías: comerciantes con la mitad de las ventas
Misterio mortal en el Centro: una víctima y un montón de interrogantes
Covid: el riesgo sigue y buscan revertir la caída de la vacunación
Caen las proyecciones y crece la preocupación por la falta de ventas
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
La oposición reactivó la comisión $LIBRA, con un “lilito” al mando
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Bajan todos los dólares y suben los bonos, las acciones y el riesgo país
El Gobierno presentaría una denuncia: “Milei no debió haber confiado en él”
Feriantes de Parque Saavedra se manifestaron en contra de la reubicación
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Representantes de organismos públicos relacionados al tema de la seguridad -sean judiciales, policiales o asistenciales- así como de entidades sociales y de otros sectores, debieran reunirse y analizar profundamente el grave problema que plantea la creciente participación de menores de muy baja edad en episodios delictivos.
No hacerlo, no encarar el desafío, no buscar soluciones concretas y resignarse a esta nueva realidad, implica naturalizar el protagonismo de adolescentes y niños en el oscuro mundo del delito, al que acceden en un contexto de violencia y actitudes irracionales.
Ahora acaban de conocerse las tribulaciones que sufren vecinos y comerciantes radicados en el barrio Hipódromo de nuestra ciudad, que denunciaron sentirse acosados por una ola de robos y asaltos cometidos por jóvenes y niños, en una situación que se presenta desde hace largo tiempo.
“Cuando oscurece se pone bravo el barrio con los robos”, sintetizó la propietaria de un almacén. Ella fue asaltada hace pocas jornadas pero el suyo no es un caso aislado: “El fin de semana pasado asaltaron también a un supermercado chino que está cerca de acá”, indicó, para asegurar luego que “hace mucho tiempo que sufrimos esta clase de inseguridad en el barrio, aunque se incrementó mucho en los dos o tres últimos años”.
Tal como suele ocurrir, la queja generalizada del vecindario apunta al hecho de que “pocas veces vemos pasar a un patrullero y los chicos delincuentes saben bien de esa situación y hacen lo que quieren”.
Se conoce, asimismo, que en todos los barrios son los vecinos los que tienen mejor conocimiento de sus zonas y en este caso uno de ellos consignó por las redes sociales que “acá en el barrio Hipódromo todos hablamos de una banda juvenil que podría ser ubicada en las proximidades de 125, por las inmediaciones de 40 u otras calles cercanas...todos sabemos que son ellos los que nos asaltan a todos”.
LE PUEDE INTERESAR
¿Es deducible el Aporte Solidario?
LE PUEDE INTERESAR
El rol clave de los voluntarios en Ucrania
Convendría aquí señalar -tal como se lo ha hecho en esta columna en otras ocasiones- que hace algo más de dos décadas, los jueces del fuero platense de Menores ya alertaban sobre este protagonismo delictivo -entonces no generalizado, pero que crecía en forma ostensible- de adolescentes primero y luego de chicos de baja edad, en situaciones que a partir de entonces se agudizaron por el creciente consumo de drogas por parte de menores.
Con la influencia creciente de las adicciones, convertidas así en un camino seguro hacia el delito de muchos chicos y adolescentes, comenzaron a volverse llamativas poco después las estadísticas del fuero de menores, demostrativas de que el delito crecía y venía acompañado casi siempre del consumo de substancias.
Es cierto que el deber prioritario en materia de inseguridad es impedir que se cometan delitos, que es una tarea indelegable de la Policía. En la que, lamentablemente, por una suma de factores, se está mostrando ineficaz. De allí que deba reclamarse una mayor presencia policial en las calles, tal como lo demandan los vecinos platenses.
Ello no impide señalar que una mayor inclusión de chicos y jóvenes conflictivos en actividades educativas, culturales, artísticas, deportivas o recreativas -que, como se dijo, se ha comprobado en muchos lugares, han resultado positivas- podría apartarlos del delito y de la incidencia de la droga, abriéndoles, además, perspectivas concretas de un futuro mejor.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí