
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Lomas de Zamora, San Martín, Quilmes y La Matanza concentran el 53% de las investigaciones iniciadas en toda la Provincia
El crecimiento del narcotráfico en territorio bonaerense no se detiene y según un informe conocido recientemente, indica que cuatro departamentos judiciales son los que concentran la mayor cantidad de denuncias vinculadas a las drogas con el 53%, mientras que La Plata se encuentra apenas unos escalones debajo.
Según el trabajo elaborado por la Procuración General de la provincia de Buenos Aires, los distritos más complicados son Lomas de Zamora, con 13.723 denuncias sobre las 68.628 denuncias que representa el total, seguido por San Martín (8.597), Quilmes (8.351) y La Matanza (6.087).
En porcentajes, Lomas de Zamora representa el 20% de las Investigaciones Penales Preliminares (IPP) iniciadas en 2020, seguido por San Martín, con el 12,53%, Quilmes muy cerca, el 12,17%, y La Matanza, el 8,87%, todos distritos gobernados por el PJ en sus distintas variantes: Marina Lesci en Lomas de Zamora, Fernando Moreira en San Martín, Mayra Mendoza en Quilmes y Fernando Espinoza en La Matanza.
La Plata se ubica en el octavo lugar con el 4,5% (producto de 3.085 IPP iniciadas durante 2020), detrás de Morón (7,74%), San Isidro (5,84%) y Dolores (4,84%).
Del total de denuncias, el 61% fueron por narcotráfico (comercialización y venta de estupefacientes), el 24,6% por tenencia para consumo y el resto por tenencia simple.
En cuanto a los estupefacientes, el trabajo indica que el 91% de la drogada secuestrada en 2020 fue marihuana y el porcentaje restante cocaína, haciendo un total de 1.746 kilos de droga.
LE PUEDE INTERESAR
Una fuga de película: sin rastros del oriental que huyó de la 1ª
LE PUEDE INTERESAR
Le pegaron tres balazos a una trabajadora sexual
Además, sobre las 68.628 investigaciones iniciadas, unas 53 mil lograron concluir el proceso judicial, de las cuales 2.100 fueron elevadas a juicio, más de 30 mil resultaron archivadas y unas 12 mil desestimadas.
Si bien la cantidad de expedientes iniciados en 2020 representa una baja con relación a 2019, los responsables del trabajo indicaron que esa disminución está relacionada con la pandemia y que, aún así, hubo números elevados., mientras se espera que en unas dos semanas esté finalizado el informe correspondiente a 2021, siempre teniendo presente que la Justicia bonaerense se encarga de lo que se denomina "narcomenudeo", mientras que la Justicia Federal es la que se ocupa del narcotráfico.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2023 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro D.N.D.A Nº RL-2019-04027819-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí