
VIDEO.- “Son peor que el narco”: Milei apuntó al kirchnerismo
VIDEO.- “Son peor que el narco”: Milei apuntó al kirchnerismo
VIDEO. Indefinidamente desalojados: el drama de los vecinos del depósito
VIDEO. En medio de la campaña, Kicillof y Alak enfatizan la obra pública
Por verduras y carnes, la canasta alimentaria platense aumentó 1,1%
Hobby Toys celebra el Día de la Niñez con descuentos imperdibles
VIDEO. Muslera: “Jugar la Libertadores era un sueño también”
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Crece la tensión en la UCR bonaerense: se cayó la Convención de urgencia
Golpe al “Señor del Tabaco”: declaran constitucional el impuesto mínimo a los cigarrillos
Piden que Alberto Fernández vaya a juicio por violencia de género
El Concejo local aprobó una App para controlar la recolección de residuos
Hospitales sin camas para atender a las enfermedades del frío
Se excusó el fiscal del juicio oral por el caso “Chocolate” Rigau
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las claves "123456", "123456789" y "12345" siguen encabezando la lista de contraseñas más usadas a nivel mundial, de acuerdo a un ranking que se elabora todos los años, y que son consideradas como "extremadamente débiles", por lo que especialistas recomiendan generar hábitos de seguridad informática para proteger la privacidad de nuestros datos y servicios en internet.
El Día Mundial de la Contraseña se celebra cada primer jueves de mayo, desde 2013, para que las personas tomen conciencia acerca de la importancia de mantener claves seguras y robustas.
Tan solo "un segundo" llevaría vulnerar una cuenta que tenga como clave "12345" y hasta incluso la misma palabra "password", que las personas siguen eligiendo para proteger sus cuentas de mail o redes sociales, e incluso las repiten en todos sus servicios, de acuerdo al informe "Las 200 contraseñas más comunes" elaborado por la empresa NordPass.
El top 10 de la lista está formado por:
1. "123456"
2. "123456789"
3. "12345"
4. "qwerty"
5. "password"
6. "12345678"
7. "111111"
8. "123123"
9. "1234567890"
10. "1234567"
En el análisis a través del tiempo, "123456" se mantiene entre la primera y la segunda posición desde 2017 a 2021, y también se repiten año tras año dentro de las primeras cinco posiciones -en distinto orden- "123456789", "12345678" o "password", según indicó la empresa de seguridad informática Esset.
En esta línea alertó que "son contraseñas extremadamente débiles" y que "el tiempo para descifrarlas a través ataques de fuerza bruta es en la mayoría de los casos menor a un segundo".
Dado que cada vez contamos con más cuentas y servicios en internet, es importante no solo mantener contraseñas largas y complejas, sino agregar capas extras de seguridad. Alejandro Botter, gerente de ingeniería de la firma Check Point para América Latina reveló algunos consejos en esa línea.
Consejos para fortalecer la seguridad
Usar una combinación de caracteres: tener una contraseña que esté compuesta por frases simples o por fechas importantes para la vida personal de una persona es una práctica muy común y es un hábito que debilita a una contraseña. Por eso, aconsejó utilizar una secuencia aleatoria formada por una combinación de diferentes números, letras y símbolos para cada plataforma.
Una contraseña diferente para todo: con tantas aplicaciones y servicios que ahora requieren detalles de inicio de sesión, es tentador repetir la misma contraseña única para todos, pero es una mala idea ya que le facilita a un atacante vulnerar una cuenta.Si es difícil recordarlas todas, el especialista recomendó emplear la ayuda de un administrador de contraseñas.
Cuanto más caracteres, más fuerte: es importante usar al menos 8 dígitos para ajustar la clave a los niveles de seguridad.
Realizar cambios regulares: Para hacerlo de forma más sencilla, se puede usar el mismo patrón básico e ir agregando diferentes combinaciones a partir de ahí.
Activar la autenticación de dos factores: Es fundamental implementar un doble factor de autenticación dado que dificultará el acceso de un atacante o persona no autorizada si el usuario y contraseña se ven comprometidos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí