
🔴 En vivo, minuto a minuto: negociaciones hasta el filo del cierre de listas
🔴 En vivo, minuto a minuto: negociaciones hasta el filo del cierre de listas
La Plata, epicentro de la rosca por las listas del 7 de septiembre
Inédito: en La Plata, LLA-PRO y Somos Buenos Aires comparten el hotel
Gimnasia, atrapado en sus limitaciones, valora el primer punto sumado: 0 a 0 con San Lorenzo
Suba inminente del precio de la nafta: cuanto costaría llenar el tanque en La Plata
La inauguración del Pasaje Dardo Rocha: así será el festival y el domo inmersivo de vacaciones
VIDEO. Motochorros asaltaron a mano armada a un joven en La Plata
VIDEOS. El rugby de la Región: triunfo clave de Los Tilos y derrotas de San Luis y La Plata RC
En el regreso de los visitantes, Rosario Central venció a Lanús con gol del "Fideo" Di María
El Tren Roca no llega a La Plata este fin de semana: qué pasó y hasta qué estación circulará
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
El informe de Unicef: en Argentina, 52,7% de niños son pobres
"Lo dejaron morir": denuncian que un camión aplastó a un perro en la avenida 32
Preocupación: el último parte médico por la salud de la Locomotora Olivera
Insólito accidente en un campo bonaerense: avioneta se estrelló contra un toro
Salir con chicos en vacaciones: qué hacer según el presupuesto
En EL NENE, 20 % de descuento con Modo: las ofertas en la previa del Día del Amigo
Economía en la mira: una tasa jugosa que aún no tienta y el riesgo que sube
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
VIDEO. Se fue sin pagar y atropelló a dos mujeres en estación de servicio
La agenda deportiva de este sábado al rojo vivo: partidos, horarios y tevé
En el Congreso de Estados Unidos aprobaron una ley para regular las criptomonedas
Las imágenes que evidenciaron la afección de Donald Trump y causaron preocupación
Pese a la suba del dólar, los industriales no salen del ahogo y siguen debajo de los niveles de 2022
¿Limando asperezas? El Gobierno entabló un acercamiento con algunos gobernadores
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El país se quedó sin un cuarto de su territorio apto para la siembra por la ocupación rusa de algunas regiones en el sur y el este. La seguridad alimentaria no estaría en riesgo
Un soldado ruso en Mariúpol, este de Ucrania / AP
KIEV
Ucrania perdió un cuarto de sus tierras cultivables por la ocupación rusa de algunas regiones en el sur y en el este, aunque no constituye “una amenaza para la seguridad alimentaria” del país, según dijo ayer el ministerio de Agricultura.
“A pesar de la pérdida del 25 por ciento de las tierras cultivables, la estructura de los cultivos sembrados este año es más que suficiente para garantizar el consumo” de la población ucraniana, declaró el viceministro de Agricultura, Taras Vysotskiy, en una rueda de prensa.
Según él, “el consumo también disminuyó debido a desplazamientos masivos [de población] y migraciones externas”, fuera del país.
A pesar de la importante pérdida de tierras en manos de los rusos, “la estructura actual de las tierras cultivadas (...) no supone una amenaza para la seguridad alimentaria de Ucrania”, aseguró Vysotskiy a la prensa.
“Los agricultores ucranianos consiguieron prepararse relativamente bien para la siembra antes de que empezara la guerra”, añadió.
LE PUEDE INTERESAR
Macron sale al rescate de su mayoría absoluta
LE PUEDE INTERESAR
Bachelet deja el Consejo de DD HH de la ONU
“En febrero, Ucrania ya había importado cerca del 70 por ciento de los fertilizantes necesarios, el 60 por ciento de los productos fitosanitarios (para control de plagas) y cerca de un tercio del combustible necesario” para la siembra, dijo.
Sin embargo, la ocupación rusa de varias regiones ucranianas y el bloqueo de cereales impuesto por Moscú en el mar Negro obligaron a los agricultores ucranianos “a cambiar qué y cuánto sembrar”, añadió.
Antes de la guerra, Ucrania tenía más de 30 millones de hectáreas de tierra cultivable, según el Centro Mundial de Datos-Ucrania, una ONG internacional.
En este marco, los agricultores no la están pasando nada bien. Por ejemplo, Nadia Ivanova, que en tiempos de paz estaría en estos días dedicada a la cosecha. Pero por ahora esta granjera del sur de Ucrania que exporta cereales al mundo entero solo ha recogido obuses.
“Plantamos con mucha tardanza porque antes tuvimos que efectuar el desminado”, describe la agricultora de 42 años, parada en el centro de sus inmensos campos fértiles.
Situados no lejos de la ciudad de Mikolaïv, los terrenos fueron atacados en marzo pasado cuando los rusos trataban de avanzar hacia el norte, causando como únicas víctimas dos pavos que reinaban en el gran patio.
Todavía se ve un cráter, algunos instrumentos sin valor fueron hurtados, pero las tropas enemigas solo cruzaron y el frente retrocedió después unos 20 km.
Pero el mal ya está hecho. “Reemplazamos la mostaza, planta precoz, por girasoles o mijo, más tardíos”, subraya esta mujer encargada de 4.000 hectáreas, que emplea 76 personas.
Cuando el bloqueo de los cereales ucranianos hace temer una multiplicación de crisis alimentarias en el mundo, los obstáculos se acumulan para Ivanova.
Instalada en 2003 con su hermano y sus parientes en un viejo “koljoz” (granja colectiva) que suministraba a la Unión Soviética tomates y pepinos, ahora ya no puede anticipar lo que pasará. La cebada ya maduró, el lino ofrece a sus abejas sus bellas flores azules. Las primeras cerezas azucaradas, orgullo de la zona, están ahí.
En tiempo de paz, su producción -más de 12.000 toneladas anuales- habría sido destinada al mercado interior y a la exportación hacia Europa, Africa y China.
En la actualidad sus inmensos hangares albergan unas 2.000 toneladas de granos de la temporada anterior, que no encuentran compradores. Para abrir espacio y a falta de algo mejor, están almacenados en grandes bolsas sintéticas blancas o en costales.
Las vías férreas fueron parcialmente destruidas por el ejército ruso, todo barco que se acerque puede ser hundido y el puerto de Mykolaiv fue atacado con misiles y no hay aun vías alternativas. Como resultado, el precio de la tonelada se hundió. De 330 euros antes de la guerra, ahora está a 100 euros máximo.
En la granja, la máquina limpiadora de granos fue impactada. Imposible ponerla en funcionamiento: en la medida que las hostilidades aumenten en la zona roja, los bancos y las aseguradoras no responderán. Y las máquinas agrícolas están impactadas por esquirlas.
Y mientras todos los precios suben (abonos, pesticidas, combustible), parece que este año la sequía va a hacer estragos en Ucrania. Los granjeros agradecen que al menos tendrán para comer. (AFP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí