
Un calendario que le abre la puerta a la nacionalización y la novedad que apura su debut
Un calendario que le abre la puerta a la nacionalización y la novedad que apura su debut
El cimbronazo económico le bajó el ruido a las disputas internas en tiempo electoral
Se agrava el drama en Chile: encontraron sin vida a uno de los mineros atrapados en El Teniente
El clásico de rugby platense: San Luis se agrandó en La Cumbre y superó 31 a 11 a La Plata RC
Emotivo homenaje en La Plata a René Favaloro a 25 años de su fallecimiento
En FOTOS | Música, coro y Misa Criolla frente a la Catedral platense
En el centro platense: discutió con un “trapito” y su auto quedó a la miseria
“Conchita, el odontólogo femicida”: cuando se estrena la serie - documental sobre Barreda
“No como más maní”: Wanda volvió a Argentina y calentó el sábado
VIDEO. Temor por un balcón a punto de derrumbarse en pleno centro platense
VIDEO. Así juega Leo Suárez, el tapado del Pincha que se suma al equipo
Baldwin tras el juicio: descarrilado, se abraza a Snoopy y quiere que seamos “buenas personas”
VIDEO. Experiencia sonora: el coro de la Catedral platense se presentó de sorpresa en una visita
Los festejos por los 120 años de Estudiantes, día 2: todas las actividades libres y gratuitas
Mirá GRATIS el listado de Empleos en La Plata: si buscas trabajo, no te pierdas estas oportunidades
Colapinto la rompió y se metió a la Q2 en la clasificación del Gran Premio de Hungría
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
VIDEO. Intentó entrar a una casa de La Plata y no pudo derribar la puerta
Una casilla se incendió en Los Hornos: su dueño tuvo quemaduras y se salvó de milagro
Carne de ternera: mitos, verdades y "la mentira" que desenmascara a chefs y parrillas famosas
Lavar el auto seguido o tenerlo sucio: sorpresiva respuesta de la psicología a esos hábitos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
No para de subir y genera preocupación entre los inquilinos. Quienes firmaron contrato hace dos años afrontarán un aumento acumulado del 98,45 por ciento
Quienes tengan que actualizar los valores de pago de los alquileres a partir del próximo mes deberán afrontar una suba del 57,45 por ciento según el índice que informa el Banco Central de la República Argentina, que rige según la polémica ley del sector (la número 27.551), que está bajo la mira de distintos sectores y aguarda una resolución por parte del Congreso Nacional.
El índice de actualización, que ya roza el 60 por ciento de aumento, genera serias preocupaciones a los inquilinos que deben afrontar las subas, aunque según se ha informado en distintas inmobiliarias consultadas, no ha generado rescisiones masivas de contratos de alquiler.
Uno de los martilleros que dialogó con este diario puntualizó que “es tan difícil conseguir una vivienda en alquiler que la gente, por el momento, soporta las subas altísimas de actualización” y resaltan, a su vez, que los propietarios siguen retirando propiedades del mercado por la falta de estímulos y la cantidad de años que tienen los contratos de alquiler (tres años de vigencia).
El índice de actualización para julio 2022 marca que quienes firmaron los contratos en julio de 2021 tendrán que afrontar el 57,45 por ciento de aumento, mientras que quienes firmaron en julio de 2020, cuando comenzó a regir la ley, sumarán dos actualizaciones: el 57,45 por ciento de julio próximo y el 41 por ciento de julio del año pasado, lo que suma una suba del 98,45 por ciento,
Julio de 2021 fue el primer mes que comenzó a aplicarse el índice de locación, conformado por la suba inflacionaria y la suba de salarios (ver gráfico).
Según martilleros de la región, la ley 27.551 generó un “desequilibrio” entre oferta y demanda, que se vio reflejado en el retiro de una importante cantidad de unidades del mercado”.
LE PUEDE INTERESAR
FOTOS | La Gruta del Bosque, de paseo emblemático a una “cueva del terror”
Desde el Foro Profesional Inmobiliario se indicó que “siempre expresamos que alargar el plazo mínimo de los contratos no iba a ser conveniente en el contexto de una situación económica inestable, potenciada por la pandemia”.
Desde ese espacio plantearon que “la intervención del Estado provocaba, más que una “protección”, inseguridad jurídica”.
Los martilleros remarcan que tal situación se da en un contexto en el que se registra un “freno” de la construcción de unidades nuevas, en ese contexto, lo que deriva en un “combo” letal.
Se sostiene que “el Estado sólo debe intervenir para generar condiciones atractivas y procurar la búsqueda de mecanismos de crédito que faciliten el acceso a la vivienda. Se debe poner el foco en solucionar los problemas. No en empeorarlos”.
Profesionales del sector piden así un análisis “profundo” y con la celeridad necesaria para sacar al mercado del panorama que describen. A la vez, piden promover la “reactivación” de la industria de la construcción.
En distintas inmobiliarias remarcan que “si bien la suba es altísima para un esquema de economías familiares castigadas que pagan alquileres, para los propietarios también plantean incertidumbre al pensar que pueden quedar bajo la línea inflacionaria”, ya que el índice que publica el Indec no para de crecer.
También martilleros locales aclararon que “los ajustes que informa el Banco Central de la República Argentina mes tras mes hay que cumplirlo a rajatabla. Es obligatorio aplicarlo y no hay margen de negociación entre las partes”.
Según los últimos datos que se brindaron en el mercado de alquileres de la Ciudad, comenzar hoy el alquiler de un departamento de un dormitorio ronda en los 40 mil pesos, aunque depende de la zona en la que está ubicado el inmueble; y uno de dos dormitorios ronda puede tener un piso de 50 mil pesos.
En la actualidad, alquilar es una odisea en la región y las principales ciudades del país.
A partir del 1 de julio de 2020, cuando comenzó la vigencia de la ley 27.551, se retiraron de la oferta locativa habitacional cerca de un 50 por ciento de los inmuebles y gran parte de ellos pasaron a la venta.
Según remarcan en el sector, la escasa rentabilidad de los alquileres, que es inferior al 2,5 por ciento anual del valor del inmueble antes de impuestos, cuando históricamente fue de entre el 5 al 6 por ciento.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí