

guzmán defendiendo la renta inesperada ante empresarios/Mecon
"La Plata está de fiesta": habló uno de los motoqueros de "Hells Angels"
“Quedate tranqui, solo queremos plata”: brutal asalto en un local
El IPS confirmó cuándo cobran sus haberes de octubre los jubilados bonaerenses
VIDEO.- Fernando Gray, candidato a diputado nacional: "Me preocupa el modelo de país de Milei"
Otra explosión durante una feria de ciencias en un colegio: al menos cuatro heridos
La Plata, sin agua este miércoles: reparan un acueducto y afecta al servicio en una amplia zona
La tapa de EL DIA de Estudiantes Campeón del Mundo 1968, el regalo perfecto
Domínguez evalúa algunas modificaciones: ¿qué equipo tiene en mente para el clásico?
LLA se despega de Espert: "Para votar al Colorado, marcás al Pelado", dicen en un spot
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
"Todo fue por justicia", dijo Pablo Laurta, acusado del doble femicidio de su ex pareja y ex suegra
Cuenta DNI del Banco Provincia: los descuentos que hay hoy miércoles en un supermercado de La Plata
ANMAT prohibió la venta y consumo de varios alimentos por considerarlos "de riesgo para la salud"
Día de la Madre: los regalos y cálculos que marcan tendencia
Voraz incendio destruyó tres colectivos en una empresa de Berazategui
Israel asegura que uno de los cuerpos entregados por Hamas no es de uno de los rehenes
"Amo a Hitler": filtran mensajes de un chat racista de Jóvenes Republicanos de EE UU
Miércoles agradable en toda la Región: ¿cómo sigue el tiempo?
El sector comercial platense necesitado de incentivos que impulsen el consumo
Qué se sabe de la araña de los bananos, que puso a la Región en guardia
Los números de la suerte del miercoles 15 de octubre de 2025, según el signo del zodíaco
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Apuntaron contra la falta de condiciones de inversión y contra el impuesto a la renta inesperada. Hubo un áspero contrapunto con Guzmán
guzmán defendiendo la renta inesperada ante empresarios/Mecon
Apenas horas después de su presentación oficial en sociedad, los empresarios más importantes de la Argentina y el Gobierno escenificaron en la cumbre de la Asociación Empresaria Argentina (AEA) la discusión abierta sobre el nuevo impuesto a la renta inesperada, que se llevó la atención y las críticas más sonoras por parte del círculo rojo.
En la reunión por los 20 años de la institución, los hombres y mujeres de negocios que protagonizaron dos paneles entre medio del mensaje grabado del presidente Alberto Fernández y la exposición de Martín Guzmán, plasmaron un diagnóstico muy crítico sobre la coyuntura económica que, según algunos de los propios ejecutivos presentes e incluso entre los pocos funcionarios nacionales que se acercaron al hotel Sheraton, hicieron con palabras y expresiones bastante más duras y filosas de lo habitual.
“Más que al éxito la Argentina parece condenada al fracaso”, “el país es una máquina de expulsar que no para”, “a mis hijos le voy a dejar un país peor del que recibí”, “la decadencia argentina”, “no ofrecemos ningún tipo de futuro”, “si no saben qué hacer, no hagan nada” y hasta alusiones a la necesidad de alejar fantasmas de un modelo comunista fueron textuales de las dos horas de exposiciones de los siete CEOs que tomaron la palabra a lo largo del evento.
Minutos después de un muy tibio aplauso de la concurrencia de AEA -un foro en el que había ya estado presente Alberto Fernández en diciembre de 2019, pocos días después de asumir en la Casa Rosada-, un primer panel integrado por Héctor Magnetto (Grupo Clarín), Alberto Hojman (BGH) y Luis Pagani (Arcor) apuntó contra la falta de condiciones de inversión y disparó, como señal de largada, contra el impuesto a la renta inesperada, la última medida con impacto en un puñado de compañías con altos ingresos y que recién ingresará para su discusión en el Congreso en los próximos días. En segunda instancia subieron al escenario Martín Migoya (Globant), Federico Braun (La Anónima), Paolo Rocca (Techint) y Carlos Miguens (Grupo Miguens).
El anuncio del nuevo tributo contó con el rechazo preliminar del empresariado más allá de que, por lo bajo, admite que esperan conocer la letra chica y eventual reglamentación para saber su alcance real. “Pagamos más de 160 impuestos, esto desalienta la inversión”, mencionaba un ejecutivo integrante de la Asociación antes del arranque de las exposiciones. Fue una tesis, de todas formas, disputada por Guzmán: “¿Quién de los que están acá paga 165 impuestos?”, preguntó al aire e hizo unos segundos de silencio. “Nadie”, se respondió, según Infobae.
“No solo suben los impuestos distorsivos sino también ahora uno confiscatorio”, dijo Magnetto en referencia al impuesto a la renta inesperada. El presidente de AEA, Jaime Campos, fue menos terminante: “no solo con este Gobierno, aparece un nuevo impuesto, y otro más, entonces ese es el punto. No un impuesto puntual, sino cuál es la dirección hacia adelante. ¿Vamos hacia un país con más o menos impuestos? Con responsabilidad, nadie está hablando de eliminarlos, eso no existe. El tema es la tendencia”, dijo ante los medios tras la finalización del evento.
LE PUEDE INTERESAR
Jura de los abogados de la Magistratura bonaerense
Guzmán buscó ante la dura platea empresaria de CEOs nucleados en AEA defender su gestión en términos generales y en particular ensayar una explicación sobre por qué el Gobierno considera necesario un impuesto como el de la renta inesperada. “La renta inesperada no es un nuevo impuesto; es una sobre-alícuota en un año de guerra que ha generado un gran problema distributivo en todo el mundo. El Estado tiene una responsabilidad en la construcción de reglas de juego para una sociedad que progrese; y no hay progreso si el crecimiento no es compartido”, mencionó.
Cerca del ministro la lectura del contrapunto abierto con los principales empresarios por la alícuota extra de Ganancias fue por la positivo y señalaron que es “sintomático” que un foro como el de la Asociación Empresaria Argentina cuestionara en esos términos la medida recién salida de los despachos oficiales, pero aún con un largo trajín parlamentario por delante.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí