
Peritos determinaron que el uso del fentanilo contaminado elevó en 52% el riesgo de muerte
Peritos determinaron que el uso del fentanilo contaminado elevó en 52% el riesgo de muerte
Elecciones 2025: qué se vota este domingo en la provincia de Buenos Aires
Habilitaron la onda verde en el nuevo tramo de Diagonal 74 en La Plata
VIDEO. Indignación en La Plata: mujer arrastró a su perro atado al auto y lo dejó gravemente herido
Bajo el agua: Provincia declaró la emergencia agropecuaria en diez distritos del interior bonaerense
La insólita propuesta que le hizo un exnovio a Marcela Tauro: “Hacía 30 años que no lo veía”
Euge Quevedo se hartó de las críticas por cómo cantó el Himno y salió con todo a responder
El dólar el día después de las elecciones: posibles escenarios y qué dijo el JP Morgan
Viernes positivo para Gimnasia en sus amistoso contra Racing: qué equipos puso Orfila
Los domingos, el diario EL DIA prefiere romper con la monotonía
¿Milei rompió la veda? El violento mensaje contra el periodismo
VIDEO.- Chocó a un motociclista en La Plata y lo hizo volar por el aire: se fugó y lo buscan
VIDEO. Libella Editorial inauguró su nuevo espacio en City Bell
"70 mujeres": filtran filosos detalles de Lamine Yamal cuando Nicki Nicole regresó a la Argentina
FEMEBA y el Ministerio de Salud lanzaron una Mesa de Trabajo en Hipertensión y Riesgo Cardiovascular
Conmoción en La Plata: encontraron a una joven muerta en su departamento
Trump: “Parece que hemos perdido a India y Rusia ante la China más profunda y oscura”
Máxima tensión: ahora Estados Unidos manda aviones cazas a Puerto Rico
Hamás mostró un video en el que aparecen dos rehenes israelíes
La familia real británica, de duelo: murió la duquesa de Kent
El italiano Carlo Acutis, "influencer de Dios", será el primer santo milenial
¿Salimos el finde? Música, teatro, shows y más en la agenda de espectáculos
Peajes liberados en la Autopista La Plata durante el domingo de electoral
"Muy injusto todo": el sorpresivo y duro mensaje de Verón contra la CONMEBOL
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Redacción EFE
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) mejoró sus previsiones de crecimiento económico para Argentina en 2022, pasando del 2,5 por ciento previsto a finales del año pasado hasta el 3,6 por ciento, después del “fuerte rebote” de la actividad experimentado en la segunda parte de 2021.
En su último informe estimó a su vez una expansión económica del 1,9 por ciento en 2023, un retroceso de 0,4 puntos porcentuales con respecto a la medición anterior. “El desafiante contexto macroeconómico interno limitará las perspectivas de crecimiento en el corto plazo si no hay reformas más ambiciosas. La alta inflación pesa mucho sobre el consumo y la inversión, y una escalada de la inflación es un riesgo clave, ya que las expectativas carecen de un ancla nominal”, señaló el documento.
Según la OCDE, la “fuerte recuperación” experimentada el año pasado, cuando la economía argentina creció un 10,3 %, frenó su ritmo a comienzos de 2022, en medio de un aumento de los casos de coronavirus y una reducción de la confianza del consumidor, entre otros indicadores que arrojaron “señales mixtas” en el corto plazo.
“El empleo se ha recuperado totalmente de la pandemia y el desempleo está cayendo, pero los salarios reales todavía están por debajo de los niveles de 2019. La inflación ha subido al 58 % en medio de expectativas no ancladas, y eso pesa sobre el gasto de los consumidores”, advirtió el informe. La organización recordó que la economía argentina afronta “riesgos significativos” durante los dos próximos años, especialmente por posibles ´shocks´ externos, como el alza de los precios internacionales.
También las tasas de interés, que podrían desencadenar una mayor depreciación de la moneda, una aceleración de la inflación y el incumplimiento de los objetivos fiscales.
LE PUEDE INTERESAR
Incomprensible pasividad con los piquetes en la Autopista
Para reducir estos riesgos y fortalecer nuevamente la recuperación, la OCDE recomendó adoptar una serie de reformas, entre ellas un ajuste fiscal “más concentrado” que incluya una mayor eficiencia del gasto público, siempre y cuando se mantengan o incluso se amplíen las ayudas a los hogares más vulnerables.
La OCDE también propuso mejorar la competitividad externa e interna mediante la disminución de las barreras reguladoras y comerciales, lo que aumentaría la productividad y la innovación de las empresas argentinas.
La reducción de la inflación es uno de los puntos contemplados en el programa suscrito entre el Gobierno argentino y el Fondo Monetario Internacional (FMI) para refinanciar deudas por más de 40.000 millones de dólares, un acuerdo que “ha reducido la incertidumbre sobre las políticas macroeconómicas a medio plazo”, según la OCDE.
En ese sentido, la contracción de la asistencia monetaria al Tesoro, la disminución del déficit fiscal o las subidas de las tasas de interés ayudarán a mitigar la tasa de inflación, que aun así podría seguir aumentando por el incremento del gasto en subsidios energéticos.
Asimismo, la financiación de la deuda suscrita en moneda local “requerirá el mantenimiento de estrictos controles cambiarios”, lo que implicará “daños colaterales” para el crecimiento económico del país.
“La implementación del régimen cambiario móvil afronta un difícil equilibrio entre preservar la competitividad de las exportaciones para garantizar superávits comerciales continuos, apoyar la acumulación de reservas y limitar las presiones inflacionarias”, indicó el documento.
Por último, el informe de perspectivas económicas destacó el enorme margen de Argentina para producir un mayor volumen de energía eólica y solar, puesto que apenas se ha aprovechado un 20 % del potencial del país en esta materia.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí