
Allanamientos y 80 mil dólares en una caja de seguridad de Spagnuolo
Allanamientos y 80 mil dólares en una caja de seguridad de Spagnuolo
Arranca en el Pasaje Dardo Rocha el escrutinio definitivo de los comicios del domingo
Homenaje local en Malvinas tras la restitución de identidad de tumbas
En La plata, un fin de semana a puro festejo con varias propuestas
VIDEO. La protesta universitaria frenó clases y el miércoles irá a la calle
Hizo "wheelie" y atropelló a dos nenas en la zona oeste de La Plata
Una agenda con mucha música, cine, teatro y aire libre este sábado en La Plata
Sábado soleado para disfrutar al aire libre en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo el fin de semana?
Con todo claro: Orfila confía en Briasco y Lomónaco quedó afuera
En El Nene, otro sábado de 20% de reintegro pagando con Modo
Algunos motociclistas deben suponer que son los reyes del tránsito
Cuenta DNI de Banco Provincia: qué promociones hay este sábado 13 de septiembre
Reapareció Máximo Kirchner y se profundizó la pelea en el PJ
Lluvia de empleos ofrecidos en La Plata: si estás buscando, no te pierdas estos trabajos
Cierran una fábrica de motos en Campana y despiden a 50 operarios
Súper Cartonazo por $2.000.000: los números de hoy sábado en EL DIA
VIDEO. Reclamo en el San Martín por el mal estado de una sala de neonatología
Actividades: circo para los más chicos, concurso literario, feria y baile
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por Guido Lorenzo (*)
Pasó una semana para el olvido de la nueva gestión en economía. El resultado fiscal de junio evidenció el desborde del gasto y el difícil cumplimiento de la meta fiscal para 2022 acordada con el FMI. En un clima de creciente incertidumbre, el BCRA siguió perdiendo reservas y los dólares libres se dispararon alcanzando una brecha superior al 160% respecto al tipo de cambio oficial.
En ese contexto las medidas anunciadas, como el dólar para el turismo, suenan insuficientes para engrosar el volumen de reservas o al menos poder sostener los pagos al exterior necesarios para atender a la actividad. La sola posibilidad de analizar la medida de implementar un tipo de cambio diferencial a favor del agro evidencia varias cuestiones.
En primer lugar, demuestra que la urgencia de la situación obliga al Gobierno a tomar decisiones que son contrarias a sus convicciones. Hace apenas un mes se estaba discutiendo una quita de rentabilidad para exportadores producto de la renta inesperada. La necesidad tiene cara de hereje.
En segundo lugar, evidencia el atraso cambiario. Cuando la brecha empieza a distorsionar a la cuenta corriente es difícil de justificar que el tipo de cambio real está en un nivel de equilibrio.
En tercer lugar, pone en evidencia que el programa con el FMI no será atendible. La situación actual será difícil de sostener. Un escenario de continuidad para todo el 2022 se vuelve menos probable.
Cuando no es continuidad queda la incógnita de qué hay como alternativa. Allí es donde la política está amplificando la incertidumbre. Si el plan actual no funciona, no parece existir un plan B que sea claro. Puede ser que sea un giro hacia la racionalidad: devaluación, retenciones, suba de tasas y caída de la actividad e inflación más elevada transitoriamente. Pero también puede ser un escenario de profundización de los desequilibrios actuales en un esquema más intervencionista.
LE PUEDE INTERESAR
El Estado y los frentistas obligados a mantener en buen estado a sus veredas
LE PUEDE INTERESAR
El dólar fuerte hace temblar a la economía de América Latina
Lo concreto es que la dinámica de la crisis parece tener una secuencia que se puede anticipar. La falta de confianza en el rumbo político derivará en un retaceo al financiamiento del sector público y caída de demanda de moneda doméstica. Dólar libre continuando su recorrido alcista, impacto en la inflación y desabastecimiento, caída de la actividad y los ingresos generalizado.
Entendemos que los próximos meses serán decisivos para despejar las dudas acerca de ese rumbo. De cualquier manera, no se ve una salida ordenada de la situación actual. Posiblemente veamos a la inflación en doble dígito mensual antes de lo esperado.
(*) Opinión publicada en eleconomista.com.ar
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí