Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |LAS MOVIDAS QUE SE ESTÁN GENERANDO EN EL PAÍS Y EL MUNDO

Generación TikTok: al museo, pero en la pantalla

Cómo distintos espacios culturales desembarcan en redes sociales en busca de captar a adolescentes y jóvenes que no tienen el hábito de asistir a esos lugares

Generación TikTok: al museo, pero en la pantalla

Algunos museos argentinos van desembarcando en Tiktok / Télam

28 de Julio de 2022 | 01:22
Edición impresa

Los museos argentinos que ya comparten contenidos en TikTok coinciden en que la plataforma promueve que más personas se acerquen al museo y descubran sus propuestas, pero lo que más destacan es la presencia de un público joven que no asiste a espacios de arte de forma espontánea pero consume activamente una gran cantidad de productos culturales en esta red social.

“Es una plataforma que contribuye a que más personas conozcan el museo, las propuestas y las exposiciones. También, ya empezamos a ver que algunos usuarios se animan a hacer su propio storytelling contando su visita y generando contenidos muy interesantes”, destacan desde el departamento de comunicación del Museo de Arte Moderno.

A través de su programa digital, el espacio logró mantener y aumentar durante la pandemia su vínculo con audiencias de todas las provincias de Argentina y de otros países. “En ese sentido, vemos un potencial en la virtualidad que permite establecer un diálogo con audiencias que están en otras partes del país y del mundo, y que aunque no se acerquen al museo de manera presencial, mantienen un vínculo a través de los contenidos digitales”, señalan.

El Museo del Prado tiene más de 400 mil seguidores en TikTok y 3 millones de “me gusta”

 

“Como cualquier red social, TikTok tiene su propio lenguaje. Por ejemplo, sabemos que el 41 por ciento de los usuarios de TikTok tienen entre 16 y 24 años, por eso nos pareció especialmente importante asesorarnos con públicos muy jóvenes”, señala Soledad Álvarez Campos del área de comunicación del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba). “Creemos que no es lo mismo lo que puede aprender alguien investigando que lo que saben los nativos específicos de la red”, considera.

En este sentido, a los integrantes del staff del Malba les llamó la atención cómo “muchos tiktokers hacen recorridos por museos grabando con voz en off, como si fueran guías”.

“Muchos cuentan que es la primera vez que visitan el museo -precisa la coordinadora de Comunicación del Malba-. Para nosotros es muy importante llegar a ese público que está en la red y quizás nunca vino. No solo al Malba sino a ningún museo”.

“La audiencia de TikTok son chicos y chicas entre 12 y 20 años”, observa María Sureda, generadora de contenidos digitales del Centro Cultural Kirchner, y coincide con la vocera del Malba en que se trata de “una generación que no tiene el hábito de ir a un espacio cultural espontáneamente sino que tienen que ser incentivados por la escuela o por la casa”. Por lo tanto, TikTok como otras redes sociales, se convierte en un “contacto directo con la niña, el niño”.

“La idea es que vengan y tengan la experiencia de ver una muestra, escuchar un concierto, venir a algún taller, de hacer una vista guiado por el espacio y que entiendan que es un espacio hermoso, gratuito”, expresa Sureda.

EXPERIENCIAS INTERNACIONALES

Mientras, instituciones de renombre como el Museo del Prado en España o el Museo de Bellas Artes de México alientan la divulgación de sus colecciones hacia nuevos públicos con incursiones cada vez más frecuentes en TikTok.

Ésta es una de las aplicaciones más descargadas a nivel global desde 2020. Y son muchos los fenómenos que se desprenden de la interacción de los usuarios en esa plataforma, desde compartir reseñas literarias hasta recetas de cocina o tutoriales de maquillaje en un formato de video breve.

Frente a esta realidad, hay instituciones internacionales que ya tienen varios meses incursionando en la plataforma. El Museo del Prado, por ejemplo, destaca que se convirtió en el museo líder en la red social de origen chino con más de 400 mil seguidores y más de 3 millones de “me gusta” después de dos años de difundir contenido artístico.

No es el único espacio de arte que empieza a capitalizar los réditos de haber apostado a esta plataforma para expandir su audiencia: la Galería Uffizi, por ejemplo, cuenta con más de 125 mil seguidores y vio aumentado su público joven como consecuencia de su llegada a esta plataforma. En uno de sus últimos videos muestra -con una canción romántica que es viral en TikTok- la escultura de Psique y Eros dándose un beso. Durante la secuencia, aparecen emojis de corazones y brillos. “¿Crees que el arte está hecho para contemplarse?”, pregunta por otro lado el Museo de Bellas Artes de la Ciudad de México en un video publicado en su perfil, que tiene 7.063 personas y un total de 34.6 mil “me gusta” en sus contenidos.

“La virtualidad permite llegar a audiencias que están en otras partes del país”

 

Los museos de todo el mundo construyen una identidad digital donde lo irreverente se entrelaza con diferentes contenidos pedagógicos. Sin embargo, los espacios culturales argentinos se asoman de a poco a TikTok.

El Museo de Arte Moderno tiene en TikTok más de mil seguidores y 3.375 “me gusta” en la totalidad de los videos publicados. La descripción de la cuenta anuncia: “¡Llegamos a TikTok!” y el perfil muestra un mosaico de materiales colorido e interactivo. La característica más distintiva es la frondosidad de las descripciones de los videos donde informan con detalle de qué se tratan las producciones. Muchas de las filmaciones presentan a las obras exhibidas en el museo pero, en algunas ocasiones, se intercalan otras propuestas filmográficas donde los artistas aparecen hablando a cámara sobre sus muestras.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla