

Según el trabajo, sólo el 4 por ciento de las mujeres que eligieron no ser madres se arrepienten de esa decisión / web
Gimnasia cerró la pretemporada con un amistoso repleto de goles ante Argentinos
Alerta en el Pincha: River estaría buscando repescar ya a Boselli
VIDEO. Golpes y tensión en un micro 214: lincharon a un hombre por manosear a una menor en La Plata
En La Plata, Los Pumas vs Inglaterra: lo que hay saber del duelo en UNO
El trompo que eliminó a Colapinto de la qualy del GP de Gran Bretaña
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
Quién es Candela Oyarzabal, la modelo que Ayrton Costa habría dejado para acercarse a Wanda Nara
Locura en Ensenada: un motociclista resultó herido y los vecinos intentaron linchar a la conductora
García Moritán, muy acaramelado con una periodista en la noche porteña
Agenda de espectáculos: qué ver este sábado y domingo en La Plata
Actividades en La Plata: danzas, cuento gauchesco, presentación de un libro, circo
Atraparon a un delincuente que cometió una entradera en Arana
Sábado fresco, pero agradable en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
Horror en Olavarría: un hombre asesinó a su pareja, a su hija de 4 años y luego se suicidó
La curiosa selección argentina en donde sólo se habla en inglés: "Let's go!"
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Una guía que califica a locales gastronómicos por la "onda" de sus clientes desató la polémica
La causa del fentanilo avanza y una conexión salpica al poder
El Cartonazo ya se juega por $3.000.000: los números que salieron este sábado
El PRO y La Libertad Avanza pulen detalles antes de confirmar la alianza en la Provincia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un relevamiento de una ONG arrojó datos interesantes sobre lo que sienten algunas mujeres que eligieron ser madres y otras que no
Según el trabajo, sólo el 4 por ciento de las mujeres que eligieron no ser madres se arrepienten de esa decisión / web
Una encuesta de Mujeres Que No Fueron Tapa (MQNFT), que buscó recabar datos sobre la maternidad, mostró un porcentaje mayor de mujeres que, en algún momento de su vida, sintió arrepentimiento de ser madres, respecto de aquellas que optaron por no explorar la maternidad. Vale considerar que la encuesta fue anónima, para que ellas pudiesen hablar libremente sobre sus sentires y evitar que, en muchos casos, fuesen juzgadas por el hecho de manifestar algún tipo de arrepentimiento respecto de la maternidad.
“Para quienes tienen hijos, decir que te arrepentís es muy difícil y doloroso, pero también lo es tener esas emociones y reflexiones y no poder expresarlas”, reflexionó Lala Pasquinelli, fundadora del blog y proyecto educativo MQNFT, que organizó la encuesta.
“Por eso y porque necesitamos seguir poniendo en cuestión los mandatos y sus consecuencias en nuestras vidas, creemos que es una conversación que necesariamente tenemos que abrir. Si podemos hablar de arrepentimiento, vamos a poder hablar de los motivos y darnos cuenta de que quizás no tienen que ver con el hecho en sí de tener hijos, sino con las condiciones en las que las maternidades se viven y atraviesan en este sistema político, económico y social”, agregó.
Sin embargo, en los consultorios platenses se percibe otra cosa. Según indicó a este diario la psicóloga y sexóloga Susana Machado García “lo más común en el consultorio es que plantee el arrepentimiento como problema la mujer que tiene entre 40 y 50 años y eligió no ser madre. En las madres, sobre todo las de adolescentes, aparece pero como un comentario circunstancial, no como un arrepentimiento genuino”, opinó.
La encuesta online fue respondida por 10 mil mujeres de entre 18 y 65 años distribuidas casi en partes iguales entre madres y no madres, entre las que se buscó comprobar qué tanto se cumple en la realidad tradicional frase que tan a menudo se escucha: “Si no tenés hijos, te vas a arrepentir”.
El relevamiento mostró que siete de cada diez de las que fueron madres “se arrepienten en algún grado o medida de serlo” -aunque todas aseguran amar a sus hijos-, mientras que sólo el 4,2 por ciento de las que tomaron la decisión de no tener hijos “se arrepienten de no tenerlos”.
LE PUEDE INTERESAR
Cambio climático: alerta por el estado de los mares
LE PUEDE INTERESAR
Las escuelas técnicas aumentaron un 15,2% en el país
Además, sólo cinco de cada diez madres considera que dieron a luz “por deseo o decisión propia”, mientras el resto lo hizo “porque quedó embarazada”, porque “consideraron que tener hijos era el siguiente paso en sus vidas” o porque “creyeron que un hijo iba a complementar la pareja”.
Respecto de la presión sobre las que ya tuvieron hijos para que vuelvan a gestar -y que se corporiza en reclamos como “¿para cuándo el hermanito?”-, sólo el 9.8% de las mujeres que ya son madres volverían a maternar, según la encuesta.
En cuanto a saber el por qué se arrepienten las que se arrepienten de haber tenido hijos, las razones son fundamentalmente cinco: porque les resulta agotador física y mentalmente, porque sienten que perdieron libertad, porque no creyeron que iba a ser tan difícil, porque creyeron que la crianza iba a ser compartida, y porque les cambió el cuerpo.
“La encuesta se insertó en la campaña ‘Hermana soltá el reloj’, que tuvo como objetivo poner en cuestión el modelo de feminidad que dice que antes de los 35 tenés que encajar en el ideal de belleza, conseguir una pareja, recibirte en la universidad, casarte, tener hijos y finalmente ser buena madre con todas las implicancias que tiene esa potencialidad”, dijo Pasquinelli,
Explicó que otra finalidad de este proyecto es “traer a la luz las consecuencias de recibir toda esa presión”, como pueden ser las de sostener “relaciones de pareja violentas o que no eran para nosotras”, o tener hijos sin que exista un genuino deseo.
En el caso de los hijos, esa presión está ligada al mito de la “maternidad rosa” que es aquel “modelo según el cual todo el proceso es feliz y no hay puerperio ni depresión posparto, ni sensación de explotación, ni carga mental”.
Pasquinelli aseguró que “el ideal materno como medio de realización y de felicidad de las mujeres no ha perdido peso como discurso” en la sociedad.
“Se sigue diciendo que uno no conoce el verdadero amor hasta que no sos madre, o que los chicos vienen con un pan bajo el brazo, que hay que tener dos para que el primero no esté solito, que quién te va a cuidar cuando seas viejo, que no hay nada más importante que un hijo y que el vínculo por parte de la madre es de incondicionalidad total”, añadió.
Sin embargo, estos postulados suelen esconder condiciones muy desventajosas para las madres en la medida en que suponen cargar con gran parte de las tareas de cuidado de los niños sumadas a las propias de la subsistencia, resignar desarrollo personal o ingresos, “ya no poder mirarte a vos misma, priorizarte, reconocerte como una persona con necesidades”.
“Quedar embarazada y tener un hijo aparece como algo del orden de lo natural, algo que tenés que hacer, pero después las condiciones en las que esa maternidad debe ser ejercida, para muchas, son de enorme explotación”, aseveró.
De hecho, los testimonios de quienes respondieron la encuesta vinculan el arrepentimiento a “que los hombres no hacen su parte en el cuidado, que en caso de separación hay que judicializar el reclamo de alimentos y las mujeres quedan solas con sus hijos”.
En los relatos de la comunidad MQNFT aparece también la “infantilización de las mujeres” para relativizar la autonomía de su decisión de no ser madres o no tener más hijos.
“Y también entre las mujeres de 20 o 25 años que dicen no quieren ser madres, les dicen ‘sos muy joven, todavía falta, ya vas a cambiar de decisión’”, analizó Pasquinelli.
Según el trabajo, sólo el 4 por ciento de las mujeres que eligieron no ser madres se arrepienten de esa decisión / web
“Por lo común plantea el arrepentimiento la mujer de más de 40 que eligió no ser madre. En la madre aparece como comentario, pero no como un arrepentimiento genuino” - Susana Machado García, Psicóloga y sexóloga
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí