
Lo que dijo Trump, lo que escuchó Milei y lo que respondieron los mercados
Lo que dijo Trump, lo que escuchó Milei y lo que respondieron los mercados
Hells Angels en La Plata: qué se sabe de la llegada de la banda de motociclistas estadounidenses
Con Messi de titular, Argentina golea 3 a 0 a Puerto Rico en Miami
Guardia alta: designaron árbitros para el clásico de Estudiantes y Gimnasia
Choque brutal en el Centro y vuelco en Tolosa: martes accidentado y con heridos
Miedo y tensión en una esquina de La Plata: "Amenazan de muerte y agreden a vecinos"
VIDEO. ¡Todos a las manos! Choferes de aplicación y taxistas a las piñas en Aeroparque
La Región en guardia por la peligrosa "araña de los bananos", una de las más venenosas
Procesaron a un cirujano de La Plata tras la muerte de una paciente
Wegovy, el “Ozempic recargado”, ya se vende en Argentina: precios, uso y advertencias médicas
En Fotos | Miguel Ignomiriello fue reconocido como Personalidad Destacada del Deporte provincial
Operativo de Aprevide en la previa del clásico: blanquearon las pintadas en el cruce de 1 y 60
Murió el periodista Luis Pedro Toni, un histórico del mundo del espectáculo
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Nancy Pazos reaccionó a las repercusiones por su baile “hot” y fulminó a Roberto Piazza
La tapa de EL DIA de Estudiantes Campeón del Mundo 1968, el regalo perfecto
VIDEO. Avanzan con la renovación de la Avenida 60: "onda verde", asfalto, rambla y alumbrado
¿Buscás trabajo en La Plata? GRATIS, el listado con los empleos que se publican en EL DIA
Santilli viene a La Plata: cumbre con el PRO y reunión con empresarios
¡Triunfazo Tomy! El platense Etcheverry volvió con triunfo en el ATP de Estocolmo
Se volvió a disparar la tasa de plazos fijos: banco por banco, cuánto rinden los ahorros
El FMI ahora cree que Argentina cerrará este año con un crecimiento económico menor al proyectado
Cómo realizar compras online seguras para el Día de la Madre: 6 consejos clave
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El ex jefe de inteligencia de la policía bonaerense en la última dictadura ordenó torturas y muertes en centros clandestinos de la Provincia
Etchecolatz, en una de sus tantas comparecencias ante la Justicia / telam
El ex jefe de inteligencia de la policía bonaerense Miguel Osvaldo Etchecolatz, nueve veces condenado a cadena perpetua por crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura, murió ayer a los 93 años, informaron referentes de defensa de los derechos humanos y familiares de víctimas de la represión. Nunca se arrepintió de los terribles delitos que cometió.
Etchecolatz, una de las caras más visibles de la crueldad represiva desplegada durante el Gobierno de facto, falleció en una clínica de la localidad bonaerense de San Miguel, donde se encontraba ingresado con custodia policial.
“Miguel Etchecolatz murió en nuestro país, condenado y preso en cárcel común. Memoria, verdad y justicia”, dijo el secretario de Derechos Humanos de Argentina, Horacio Pietragalla, en Twitter.
Etchecolatz fue director de Investigaciones de la Policía bonaerense, cargo desde el cual coordinó grupos de tareas represivos y las operaciones en una veintena de centros clandestinos de detención.
Además fue condenado por el secuestro y el asesinato de estudiantes que fueron víctimas de la denominada ‘Noche de los lápices” y por la apropiación de menores.
“Murió Etchecolatz, estuvo en una cárcel común hasta el último de sus días. Logramos que se lo condene por genocidio”, dijo Myriam Bregman, diputada del Frente de Izquierda y abogada en causas por los derechos humanos.
LE PUEDE INTERESAR
Manes y Morales llevan su pulseada por la candidatura al Conurbano
LE PUEDE INTERESAR
IOMA: buscan cambiar la forma de elegir sus autoridades
El exdirector de la Policía bonaerense había recibido nueve condenas a prisión perpetua en diversos juicios por crímenes en la dictadura, la última de las cuales fue dictada en mayo pasado, cuando fue hallado por un tribunal oral responsable de asesinatos, secuestros y torturas en el centro clandestino de detención de Pozo Arana.
Entre los secuestrados en este centro estuvo Jorge Julio López, un albañil que sobrevivió a su cautiverio durante la dictadura y que desapareció en 2006 luego de declarar en un juicio contra Etchecolatz por una causa en la que el expolicía fue condenado a reclusión perpetua.
López continúa desaparecido, un hecho que su familia y organizaciones de derechos humanos atribuyen a Etchecolatz.
En 2014, cuando un tribunal oral leía la sentencia en contra del represor y 14 exmilitares por delitos de lesa humanidad cometidos en el centro clandestino La Cacha, Etchecolatz tenía en sus manos un papel donde se leía el nombre de Jorge Julio López, una imagen que entonces causó una gran conmoción.
“Se ha muerto sin decir dónde está o qué pasó con mi padre, dónde están los detenidos desaparecidos de los que él comandó sus asesinatos y desapariciones. Si bien estaba cumpliendo nueve cadenas perpetuas, todavía le faltaba enfrentar varios juicios más”, dijo Rubén López, hijo de Julio, en declaraciones radiales.
Hasta 2006, Etchecolatz gozó del beneficio de la prisión domiciliaria, lo que le fue revocado por poseer armas de fuego. En diciembre de 2017 volvió a contar con ese beneficio, que se hizo efectivo solo dos meses y volvió a la cárcel en 2018.
“Miguel Etchecolatz fue uno de los torturadores más nefastos de la dictadura. Entre tantos crímenes, responsable de la desaparición de Julio López. Murió condenado como lo que fue, un asesino repudiado por el pueblo”, dijo Victoria Montenegro, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Legislatura de Buenos Aires, hija de desaparecidos y quien fuera apropiada por paramilitares a los pocos días de nacer y recién recuperó su identidad en 2001.
Mariana Dopazo, hija de Etchecolatz, fue autorizada por la Justicia en 2016 a quitarse el apellido de su padre, a quien ha calificado como “uno de los genocidas más grandes de la historia”.
“Mi recuerdo más crudo de la infancia da cuenta del sufrimiento permanente: cada vez que él volvía de la Jefatura de Policía de La Plata, nos encerrábamos a rezar en el armario con mi hermano Juan, para pedir que se muriera en el viaje”, narró la mujer en una carta publicada en 2018.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí