
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
El dólar no para de subir y quedó a $3 del techo de la banda de flotación
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Nueva página para la VTV: qué cambió, entre rapidez para trámites y combatir las estafas
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
"Giro drástico" del clima: se esperan tormentas fuertes y altas temperaturas en La Plata
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Cobro de Ingresos Brutos por el uso de billeteras virtuales: ARBA confirmó quién paga el impuesto
Uno por uno: el boletín de calificaciones de los jugadores de Gimnasia vs Unión
Estudiantes: polémica por el nuevo escudo y controversia por el banderín
Un asentamiento ilegal en Gonnet mete miedo y hay preocupación en la zona
Estafa piramidal en La Plata: ahora un docente denunció pérdidas millonarias
“Mamá, me están robando”: extorsionaron a una jubilada para robarle
El Tren Roca llega a La Plata y normaliza el servicio de cabecera a cabecera
Acuerdo por la Educación: avances y deudas a un año de su firma
Plazo fijo: cuánto gano en 30 días si invierto $210.0000 este lunes 15 de septiembre de 2025
Una tendencia que crece: millones de argentinos optan por el crédito "fintechs"
Con leve suba, el metro cuadrado a construir ya está en $1.865.348
Quién era el preparador físico que murió tras un trágico accidente en la Ruta 215
Tensión en Crónica TV: un hombre con un cuchillo ingresó al canal por la fuerza
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
Héctor Rubini
eleconomista.com.ar
La realidad de la crisis actual tiene algunos elementos que la diferencian de casos anteriores. No está precedida de un congelamiento de precios ni de un acuerdo de precios vinculante, pero hay signos de desabastecimiento y de inviabilidad de controles de precios. No está precedido por una crisis bancaria ni por un default de la deuda. Tampoco por alguna devaluación de la moneda que el mercado entienda que será seguida de otros saltos abruptos del tipo de cambio oficial. Ni siquiera ha comenzado ningún “tarifazo” ni nada parecido.
Pero el control de cambios con tipos de cambio múltiples y el control a los flujos de capitales ha conducido al fracaso al régimen de minidevaluaciones diarias aplicado desde diciembre de 2019. La exacerbación del cepo cambiario desde octubre de 2020 liquidó los incentivos para todo eventual interés de algún inversor extranjero por proyectos de inversión en nuestro país, salvo alguna ventaja compensatoria del Estado.
A su vez, la aceleración de la inflación y la incertidumbre política incrementaron el escepticismo sobre el futuro de las cuentas fiscales, las reservas del BCRA y el cumplimiento de las metas acordadas con el FMI. El riesgo país arañó los 3.000 puntos básicos y por ahora no baja de 2.400
Pero no es la primera vez que una aceleración inflacionaria y de las subas del tipo de cambio ponen a un gobierno contra las cuerdas. Y como en otros episodios de 3-4 décadas atrás, algunas decisiones equivocadas pueden empeorar todo.
Bien vale tener presente la advertencia de una nota del columnista Scott Squires de la agencia Bloomberg de esta semana: “Con la inflación acelerándose hacia los tres dígitos y según los economistas, a sólo uno o dos errores de política para iniciar una hiperinflación, el BCRA está tratando desesperadamente de evitar una devaluación del peso que sólo gatillaría otra ola de subas de precios”.
LE PUEDE INTERESAR
La espada de la discordia española
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
Tanto los saltos inflacionarios como las devaluaciones de la moneda, cuando superan cierto umbral, generan efectos empobrecedores que la población pasa a rechazar con mayor firmeza.
La pérdida de confianza en las autoridades no puede detenerse en esos casos. La población también en esos casos pierde la credibilidad en las políticas aplicadas y en los funcionarios que las aplican, y el conflicto distributivo se exacerba cuando los ingresos para repartir y apropiar suman un total cada vez más pequeño.
La otra cara de la inestabilidad de precios es la inestabilidad institucional y no pocos gobiernos lo pagaron precedidos por picos inflacionarios, devaluaciones y/o crisis financieras que precipitaron caídas de ministros de economía, renuncias prematuras tanto de presidentes constitucionales como de facto, llamados a elecciones anticipadas y/o derrotas electorales.
Las grandes devaluaciones, al igual que las altas e híper inflaciones, pueden voltear gobiernos, pero no necesariamente conducen a cambios estructurales que eviten la repetición de políticas que conducen a más pobreza y más conflictividad.
La aceleración de la emisión de dinero aun con tarifas públicas y tipo de cambio oficial atrasados, la inflación y la brecha de los dólares paralelos respecto del oficial se ampliaron y exacerbaron las expectativas de devaluación y del temido paso a una hiperinflación.
El “core” de las políticas aplicadas desde diciembre de 2019 fue un cepo cambiario cada vez más prohibitivo. Pero el afán por reprimir la demanda de dólares mientras los pasivos monetarios y cuasifiscales del Banco Central siguieron creciendo sin límite llevó a una pérdida del control de la oferta y de la demanda de pesos, y también de la demanda y de la oferta de dólares.
Mientras el Indec, semanas atrás confirmaba que cientos de millones de dólares de argentinos se encuentran fuera del sistema financiero institucionalizado, el Banco Central prácticamente carece de reservas líquidas propias desde hace varias semanas. Consecuencia de anuncios no creíbles, en un marco de una administración ineficiente y bastante desorganizada de las políticas aplicadas. La pérdida de confianza general se evidenció en la derrota del oficialismo en las PASO y en las elecciones de medio término del año pasado. El resto lo hizo la interna del oficialismo que condujo finalmente a la caída de dos ministros de economía en menos de un mes.
El nuevo ministro inicia la gestión en un camino tan estrecho como la cuerda de un equilibrista. De un lado soplan los vientos de los reclamos de los sectores más desfavorecidos para contar con asistencia económica y nuevas oportunidades para recuperar ingresos. Del otro, los de los acreedores que han prestado millones de dólares en los últimos años y no quieren un nuevo default. Guste o no, su equipo deberá jugarse por definiciones claras, precisas y en muy corto plazo.
Al menos antes de que los desequilibrios en curso y nuevas perturbaciones políticas y externas terminen con el nuevo ministro y su equipo al borde de su eyección, complicándose aún más el tránsito para el oficialismo hacia las elecciones presidenciales del año próximo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí