
Gimnasia empata 0 a 0 ante San Lorenzo en el Nuevo Gasómetro
Gimnasia empata 0 a 0 ante San Lorenzo en el Nuevo Gasómetro
Negociaciones contrarreloj y definiciones en la cuenta regresiva para el cierre de listas
VIDEO. Motochorros asaltaron a mano armada a un joven en La Plata
Habrá cortes y desvíos en La Plata por la inauguración del Pasaje Dardo Rocha
Preocupación: el último parte médico por la salud de la Locomotora Olivera
El Tren Roca no llegará a La Plata este fin de semana: qué pasó y hasta qué estación circulará
Salir con chicos en vacaciones: qué hacer según el presupuesto
En EL NENE, 20 % de descuento con Modo: las ofertas en la previa del Día del Amigo
VIDEO. Las otras caras del incendio: evacuados sin volver, comercios afectados
VIDEO. Revelan cómo y dónde empezó el devastador incendio de La Plata
La agenda deportiva de este sábado al rojo vivo: partidos, horarios y tevé
Pese a la suba del dólar, los industriales no salen del ahogo y siguen debajo de los niveles de 2022
¿Limando asperezas? El Gobierno entabló un acercamiento con algunos gobernadores
Ante la suba del dólar, elevan la tasa para invertir en bonos en pesos
Alak inició obras en La Armonía y reforzó la participación con otro encuentro de la Junta Comunal
Sábado fresco, pero soleado a la tarde: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos que se activaron este sábado 19 de julio
Irán usa drones para vigilar a las mujeres que no lleven hiyab
“Unos días”: Benjamín Vicuña dejó que sus hijos viajen con La China Suárez a Turquía
Día del Amigo: salidas, asados y regalos con gasto promedio de $32.270
Súper Cartonazo por $1.000.000: los números de este sábado 19 de julio
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El gigante del streaming llega al cuarto de siglo enfrentando la pérdida masiva de suscriptores y tratando de adaptarse a un nuevo panorama de competencia cada vez más feroz
El director ejecutivo Reed Hastings (d), y su responsable de contenidos , Ted Sarandos / Miguel A. Lopes
Aunque sigue siendo la plataforma con más suscriptores mundiales, Netflix enfrenta la cruda batalla que dan otros catálogos (desde HBO Max a Prime Video, pasando por Disney+ o Star+, entre otros) que lo han llevado a perder millones de usuarios a nivel internacional en los últimos años. Sin embargo, y a pesar de la suba de precio, del cobro de extras poco simpáticos y de la posibilidad de incluir avisos publicitarios en los planes más básicos, sigue siendo el gigante del streaming, un podio que alcanzó en un cuarto de siglo.
Fundada por Reed Hastings y Marc Randolph el 29 de agosto de 1997 en California (Estados Unidos), la idea de su creación surgió, al parecer, a raíz de una multa de 40 dólares que Hasting tuvo que pagar por no devolver a tiempo un VHS de la película “Apolo 13” en el videoclub.
Hasting y Randolph se plantearon entonces la posibilidad de alquilar películas a través del correo postal y pusieron en marcha una pequeña empresa a la que llamaron Netflix, de Net, abreviatura de internet, y flix, de flicks, forma coloquial en inglés de “películas”.
En 1998 lanzaron el primer sitio web de alquiler y venta de DVD: netflix.com y, en 1999, un servicio de suscripción que permitía alquilar un número ilimitado de DVD y tenerlos largas temporadas. También introdujeron un sistema de recomendación personalizado, basado en la calificación de los clientes.
La idea de Netflix surgió por una multa de 40 dólares por no devolver a tiempo un VHS
LE PUEDE INTERESAR
Profesión de riesgo: actores que lo dieron todo (y más) en el rodaje
LE PUEDE INTERESAR
“Otro Sol”: el cambio de piel de Franco Masciarelli
Los suscriptores iban aumentando, aunque la situación económica de la empresa dejaba bastante que desear. Por ello, en el año 2000, los responsables de Netflix contactaron con BlockBuster, por entonces la cadena de alquiler de vídeos más grande del mundo, y le ofrecieron vender la empresa por 50 millones de dólares, oferta que fue rechazada, en lo que sin duda fue una pésima decisión de BlockBuster, que diez años después se declaró en bancarrota.
Netflix, por su parte, siguió su camino. Continuó sumando usuarios (un millón en 2002, cinco millones en 2006…), salió a bolsa (2002) y en 2007 dio el gran salto con la puesta en marcha del servicio de vídeo en “streaming”, que permite a los suscriptores ver series y películas al instante y a la carta.
En una primera etapa, Netflix operaba sólo en Estados Unidos, pero en 2010 inició su expansión internacional. Primero fue Canadá, luego Latinoamérica y el Caribe y, entre 2012 y 2015, se extendió por Europa, Australia, Nueva Zelanda y Japón. A España llegó en octubre de 2015. La carrera fue vertiginosa y en 2017 contabilizaba ya más de 100 millones de suscriptores en más de 190 países.
Paralelamente, fue ofreciendo nuevos servicios, como la posibilidad de descargar contenidos para verlos luego sin conexión a Internet; el botón que permite omitir la introducción de las series; el apartado “Mi lista”; los 10 títulos más populares en cada país; historias interactivas; descripciones sonoras para personas con discapacidad visual; y más idiomas.
Y comenzó a producir sus propias series y películas. La primera serie original, “House of Cards”, se estrenó en 2013 y fue la primera producción distribuida por internet en ganar tres premios Emmy. Dos años después estrenó su primer largometraje, “Beasts of No Nation”.
En 2017, Netflix ganó su primer Oscar por “Cascos Blancos” (mejor cortometraje documental), al que siguieron cuatro más en 2019, tres que se llevó la película “Roma” y uno el corto documental “Period. End of Sentence”.
Netflix lleva, además, años encadenando éxitos con series adictivas, procedentes de distintos países y que han visto personas de todo el mundo, como “Breaking Bad”, “Stranger Things”, “El juego del calamar”, o la española “La casa de papel” .
La pandemia de coronavirus que llegó en 2020 resultó catastrófica para muchos sectores, pero no para las plataformas de streaming, que hicieron más llevaderas las cuarentenas y los confinamientos.
En 2020 y 2021, los ciudadanos pasamos muchas horas en el sillón viendo series o películas, lo que provocó un auge de las plataformas y la competencia, con decenas de empresas ofreciendo contenidos, desde gigantes como Netflix, Prime Video y HBO, a otras más nuevas como Disney o Apple. Un mercado que, sin embargo, en 2022, con la vuelta a una cierta normalidad, el aumento de las relaciones sociales y la posibilidad de acudir a eventos, está mostrando signos de saturación.
En el caso de Netflix, sigue siendo el líder mundial con más de 220 millones de usuarios repartidos por el mundo (se puede ver en casi todos los países, a excepción de China, Corea del Norte, Siria, la península de Crimea y, recientemente, Rusia), pero sus cifras han empezado a bajar.
En una primera etapa, Netflix operaba sólo en EE.UU. En 2011 llegó a Argentina
En el segundo trimestre de 2022 perdió un millón de suscriptores, la caída más grande de su historia, un hecho que se relaciona con el estancamiento en el modelo de negocio, la mayor competencia y el plan piloto que implementó en Chile, Costa Rica y Perú, donde comenzó a cobrar extra por compartir cuentas con personas que vivan fuera del hogar (política que pretende extender a todo el mundo).
En nuestro país, Netflix -que desde este mes empezará a cobrar por compartir las contraseñas, una medida que llevó a usuarios de las redes sociales a pedir por su #apagón, recibió esta semana un gran cuestionamiento. El jueves, el Gobierno bonaerense imputó de oficio a la empresa por la inclusión de cláusulas abusivas en sus términos de uso en infracción a la ley de Defensa del Consumidor.
Según informó el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, la provincia de Buenos Aires detectó la inclusión de cláusulas abusivas incorporadas en los términos y condiciones de Netflix en infracción a la ley de Defensa del Consumidor.
Así, se constató, analizando los “Términos de Uso de Netflix” que rigen la contratación, que la empresa, “mediante una redacción compleja y poco clara, impone a sus usuarias y usuarios cláusulas que se presentan abusivas”.
Se detectó que los pagos que realicen los consumidores “no serán reembolsables ni se otorgarán créditos en favor del consumidor en ningún caso”, lo que para la Provincia “genera confusión y error en el usuario, y la falsa creencia de que nada podrá reclamar una vez efectuada la contratación y realizado el pago, aun en supuestos de incumplimientos de la empresa, falta o defectuosa prestación del servicio”.
También se percibió que se establece una cláusula de exoneración y/o limitación de responsabilidad, “imponiendo a sus usuarios la renuncia a futuros reclamos por la prestación del servicio y a los daños que se les pudieren generar, declarando por anticipado que el servicio de Netflix puede presentar interrupciones y errores y se ofrece en esas condiciones, sin garantías, lo que resulta además violatorio al deber legal de garantía que poseen todos los productos y servicios conforme la ley Nacional de Defensa del Consumidor”.
Otra de las irregularidades detectadas por la provincia fue la de “obligar a renunciar a sus usuarios a la posibilidad de iniciar reclamos en forma colectiva y/o a participar de acciones colectivas de reclamo en defensa de sus derechos”.
La empresa, que ya ha sido notificada, debe adecuar, modificar y/o suprimir las cláusulas observadas y posee cinco días hábiles e improrrogables para presentar su descargo, según se informó.
Por otro lado, la suspensión de su servicio en Rusia por la guerra con Ucrania ha tenido como consecuencia la pérdida de 700.000 abonados, y otras 600.000 personas se dieron de baja en EE.UU. y Canadá tras subir los precios.
Con el fin de enderezar la situación, en julio de 2022, Netflix se alió con Microsoft para desarrollar una nueva modalidad de suscripción de menor precio, pero con publicidad, que probablemente llegará a comienzos de 2023. Los usuarios podrán pagar menos, aunque a cambio les “colarán” anuncios, precisamente esos por los que muchos dejaron de ver la televisión de aire y cable y se pasaron a las plataformas.
En Argentina, Netflix ya no permite compartir la cuenta gratis
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí