

Hizo "wheelie" y atropelló a dos nenas en la zona oeste de La Plata
Zeballos y Molteni ganaron en dobles y Argentina clasificó a las finales de la Copa Davis
Noche de pasión y test de embarazo: el increíble giro en la vida de Wanda
En La plata, un fin de semana a puro festejo con varias propuestas
“Cadena de oración”: los pedidos por Thiago Medina, desde Camilota hasta Alfa y Juli Poggio
Atención: el Tren Roca no llegará a La Plata este sábado y domingo
Emilio Monzó sobre la crisis en el país: "A la salida no la veo"
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
VIDEO. La protesta universitaria frenó clases y el miércoles irá a la calle
Golpeó a su pareja, la tiró en una zanja y dejó heridos a dos policías en La Plata
Homenaje local en Malvinas tras la restitución de identidad de tumbas
Agenda deportiva recargada este sábado: eventos, horarios y TV
Una agenda con mucha música, cine, teatro y aire libre este sábado en La Plata
Sábado soleado para disfrutar al aire libre en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo el fin de semana?
“Le extirparon”: Thiago Medina continúa internado tras el accidente automovilístico
Con todo claro: Orfila confía en Briasco y Lomónaco quedó afuera
Gran Hermano: Thiago Medina sufrió un grave accidente de tránsito y ahora lucha por su vida
En El Nene, otro sábado de 20% de reintegro pagando con Modo
Algunos motociclistas deben suponer que son los reyes del tránsito
Bomberos Voluntarios visitaron una escuela primaria en Arturo Seguí
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Subas promedio del 100 por ciento en luz, gas y transporte. Fuerte ajuste fiscal, desdoblamiento cambiario y devaluación del 50 por ciento a partir del jueves, llevando el dólar oficial arriba de los 200 pesos. Esos y otros lineamientos aparecen en el “programa de estabilización” -de carácter confidencial- que empezó a circular ayer y cuya autoría se le atribuye al viceministro de Economía, Gabriel Rubinstein. En el Gobierno niegan que vaya a aplicarse.
El documento, que dio a conocer el periodista Horacio Verbitsky, tiene ocho carillas fechadas el 26 de julio pasado, cuando Silvina Batakis transitaba sus últimas horas como ministra de Economía para ser reemplazada por Sergio Massa.
Ahora, el plan que se le adjudica a su Secretario de Programación Económica propone, entre otras medidas, un incremento en torno al 100% para las tarifas de luz, gas y transporte y que los subsidios sean solo para la población “muy vulnerable” (aquella con la tarifa social). También, la eliminación de transferencias discrecionales a las provincias y proceder a recortes “lisos y llanos” en inversión pública.
Para el caso de que no se quisieran aumentar en esa magnitud las tarifas o si se optara por bajar gastos en menor medida a la propuesta, el texto que habría elaborado Rubinstein alienta la búsqueda de consensos con la oposición para incorporar una suba moderada de impuestos. Bajar el déficit fiscal de manera “creíble” y evitar una “hiperinflación”, aparecen entre los objetivos de base.
“Como fuera, el mensaje en el momento cero debe ser muy claro y contundente: se eliminaría el déficit fiscal primario y, por supuesto, contando con el explícito apoyo político del gobierno nacional en su conjunto”, advierte el denominado programa de estabilización.
El plan sería “volver a los equilibrios macroeconómicos prevalecientes durante el gobierno de Néstor Kirchner” con “elevado superávit fiscal primario, elevado saldo externo, alto nivel de reservas y baja inflación (con precios y salarios libres)”.
LE PUEDE INTERESAR
Manes: “No me representan ni Macri ni Cristina”
LE PUEDE INTERESAR
Repudios del PJ a los incidentes en Recoleta y solidaridad con Máximo K
Llegar a esos resultados, se acepta en el documento de marras, “asoma como una tarea ardua que requeriría tiempo” para lo que se divide el programa en tres etapas: la primera, de “estabilización, evitando la hiperinflación, de manera civilizada” y que entre otras medidas contempla la mencionada suba de tarifas más allá de lo esperado y la eventual devaluación; la segunda, abordando el “superávit primario y la unificación cambiaria”; y una tercera, que hace foco en el “ingreso de capitales, buen impulso al PBI, alto superávit fiscal y buen superávit externo” pero “aún sin las llamadas reformas estructurales (laborales, impositivas, jubilatorias)”.
En términos cambiarios, el documento plantea de entrada que aunque lo más adecuado sería un mercado unificado y un tipo de cambio de “flotación administrada”, no se recomienda aplicarlo en forma directa en un escenario de escasez de reservas, ya que podría crear “alta inestabilidad económica” y una brecha cambiaria muy alta “obligaría a una devaluación oficial del orden del 100%”.
En su lugar, se sugiere en una primera etapa un desdoblamiento cambiario para operaciones comerciales y otro para el mercado financiero. Lo que permitiría acumular reservas en el Banco Central y bajar el dólar blue a $280 “rápidamente” -hoy se vende a $292-, pero sin otro remedio “que realizar una devaluación”.
“Propondría una devaluación cercana al 50%, llevando el dólar oficial a $200, y dejándolo fijo por ejemplo hasta marzo de 2023, e indexándolo desde abril 2023, bajo el sistema administrado”, señala un párrafo del programa que, de empezar a regir este jueves, llevaría el tipo de cambio oficial de $144 a $ 216.
De acuerdo al borrador que circuló, la devaluación del dólar oficial permitiría dejar fijo el tipo de cambio hasta marzo de 2023 para luego indexarlo desde abril de ese año. Si a eso se le agrega el aumento de tarifas del 100%, indexadas luego de varios meses de estar congeladas; la indexación salarial y una razonable caída del margen bruto de las empresas (sin afectar su rentabilidad normal), la inflación que mide el Indec llegaría al 20% en septiembre, 10% en octubre, 5% en noviembre, 2,5% en diciembre, 1,5% en enero, 0,7% en febrero y 0,4% en marzo.
En ese punto, se propone también un esquema de “acuerdos de precios y salarios” por seis meses, alineados con la suba esperada de la inflación en función de la devaluación y los incrementos tarifarios.
No obstante, el documento que tiene el nombre de Gabriel Rubinstein advierte: “No se me escapa que factores inerciales varios y fallas de ejecución del plan puedan producir una inflación un poco más alta que la proyectada. El territorio siempre es diferente del mapa. Pero aferrarse al mapa, a la hoja de ruta, es muy importante y cuando resulte aconsejable, se procedería a realizar ajustes y correcciones pertinentes”.
En tanto, voceros del funcionario cercano a Sergio Massa aclararon que no les consta que el texto en cuestión sea de Rubinstein y que lo están “verificando”. No obstante, aseguraron que el economista trabaja en un plan para 2023 y que los detalles oficiales se conocerán en los próximos días.
Otras fuentes aseguraban que se trata de una propuesta “teórica” elaborada por el propio Rubintein, pero que al desembarcar en Hacienda habría quedado “cajoneada” y no llegaría a aplicarse.
Lo cierto es que la difusión del borrador disparó todo tipo de comentarios en las redes, como el del economista Fernando Marull, que, a raíz de esto, vaticinó “una semana picante en el mercado”. Algo que rechazó el consultor Juan Ignacio Paolicchi, para quien “nadie anunciaría una predevaluación” y un movimiento de ese tipo simplemente “sucede”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí