
Fuerte caída del dólar oficial y el blue en el inicio de la semana
Fuerte caída del dólar oficial y el blue en el inicio de la semana
Conmoción en La Plata: un chico de 16 años mató al ex de su mamá a cuchillazos
VIDEO Y FOTOS. La Toretto de La Plata, en Tribunales: "La prueba es tremenda"
Las fotos del rehén con vínculos en La Plata secuestrado por Hamas y que hoy recuperó la libertad
¡Histórico! Hamás liberó a los 20 rehenes israelíes que sobrevivieron al horror en Gaza
VIDEO. El baile viral de Nancy Pazos que prendió fuego las redes sociales
El caso de la Constructora ABES: incertidumbre en alza y salen a luz demandas previas en La Plata
Día del psicólogo y psicóloga: de profesión castigada a una de las más elegidas en La Plata
El regalo para Mamá encontralo en Baobab: 10% de descuento y 3 cuotas sin interés
El clásico Estudiantes vs Gimnasia, entre especulaciones y urgencias
Reconocen a Don Miguel Ignomiriello como Personalidad Destacada del Deporte de la Provincia
El denunciante del escándalo de las fotomultas se quedó sin un rol clave
Sin clases mañana por un paro de los docentes: el impacto en las escuelas de La Plata
Super Cartonazo: pozo de $3.000.000, premio por línea y la chance de un auto 0KM
Entrega de equipamiento y puesta en valor de una escuela de Olmos
El premio Nobel de Economía, a quienes explicaron el crecimiento impulsado por la innovación
Planteo de profesionales químicos tras la explosión en una escuela
Un economista aseguró que Milei prepara una nueva convertibilidad
Otra muerte por el tránsito en la Región: los accidentes en 2025 provocaron 61 fallecidos
Adolescente de 14 años asesinada de un tiro en una fiesta clandestina en Bernal
Una reunión que marcó el arraigo y el auge del narcotráfico en la Región
Nico Vázquez rompió el silencio y contó todo sobre su relación con Dai Fernández: "Es la realidad"
Wanda: “Intenté ser discreta con mi enfermedad, pero la pasé muy mal”
Un mecanismo solidario incrementó jubilaciones de los agrimensores
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Luego de la reunión que Sergio Massa mantuvo con Cristina Kirchner en el Senado, y que se extendió por espacio de 60 minutos, acordaron algunos puntos de cara a los anuncios que realizará hoy el tigrense, que a las 17 asumirá como el nuevo "superministro" de Economía (vea: https://www.eldia.com/nota/2022-8-3-4-32-25-la-mira-en-las-medidas-asume-massa-en-economia-politica-y-economia). Más allá de que la foto fue una especie de respaldo de la vice, se supo que hablaron de los desafíos que tendrá el país de aquí en adelante, y que muchos de ellos revisten carácter de urgentes.
En esa agenda aparecen dos temas clave: en medio del ajuste fiscal que implementará, en el plan económico de Massa está contemplado un mayor recorte de subsidios y una “revisión” de los planes sociales.
Desde el entorno de Cristina Kirchner ratifican que, con la cantidad de personas anotadas en la segmentación de las tarifas de luz y gas bajará el número de usuarios que reciben hoy el subsidio. Más de 9 millones de personas ya se anotaron y aún queda tiempo, pero lo cierto es que empezará a aplicarse el aumento desde el 31 de agosto, tal como quedó establecido en el Boletín Oficial.
LEA TAMBIÉN
Asume Massa en Economía y anuncia medidas con eje en el gasto público, dólar, inflación y FMI
Respecto a los planes sociales, que representarían el 1,9% del PBI, la intención de Massa es ordenarlos y darles "transparencia". Incluso ya había sido pedido por la propia vicepresidenta tiempo atrás cuando dijo que que había que traspasar el control de los movimientos sociales a los intendentes. En ese marco se busca reflotar un viejo proyecto del massismo: crear un “puente” del plan hacia el empleo, en el que al beneficiario no se le quita el plan por un tiempo y el empleador no paga cargas sociales.
Dólar, inflación y FMI
Estas dos problemáticas se encuadran dentro de otras que también requieren urgente tratamiento ante una realidad socioeconómica débil, con altos índices de inflación, pobreza e indigencia, un mercado laboral pauperizado, los múltiples cepos aplicados por esta administración para sostener las escasas reservas netas del Banco Central y, por supuesto, el fluctuante mercado de los dólares formales e informales.
Es en ese contexto que, según trascendió, junto a su equipo el tigrense prepara un conjunto de medidas para abordar uno de los problemas clave de la Argentina: la escasez crónica de dólares que ha provocado que el precio de la moneda estadounidense se dispare en los mercados cambiarios paralelos o libres.
El nuevo ministro afrontará desafíos urgentes. Antes de llegar al Palacio de Hacienda, ya dejó saber cuáles serán sus primeros pasos al frente del timón de la política económica del gobierno de Alberto Fernández. En ese horizonte más próximo aparecen como frentes más acuciantes la deuda en pesos, la relación con el FMI, la inflación, y la renegociación pendiente con el Club de París.
Entre los anuncios que se esperan para hoy está el de una serie de incentivos a los exportadores, así como políticas para atraer más inversión extranjera y capturar ingresos adicionales del turismo, según revelaron a Bloomberg fuentes con conocimiento del plan.
El plan se está ultimando con un renovado sentido de urgencia. La brecha entre el tipo de cambio oficial y los paralelos alcanzó el mes pasado el nivel más amplio desde los días de hiperinflación de la década de 1989-1990, antes de bajar en las últimas jornadas. Las reservas de divisas son muy escasas, ya que, por temor a una escalada de la crisis que cobró dos ministros de economía el mes pasado, los ahorristas siguen retirando dólares de sus cuentas, reveló la agencia internacional.
Entre las medidas que se están considerando se incluyen algunas que apuntan a mejorar las condiciones que alentarían a los agricultores a vender sus cosechas, que es la principal fuente de divisas del país. Eso podría incluir algún tipo de incentivo fiscal para los agricultores o la posibilidad de que puedan acceder a un tipo de cambio más débil que el oficial, aunque aún no se ha tomado ninguna decisión oficial, dijeron la fuentes.
El equipo de Massa también está estudiando medidas para garantizar que las divisas que traen los turistas ingresen al sector financiero formal.
Desafíos urgentes
Los desafíos urgentes en la agenda de Massa serán, entre otros, el de la deuda en pesos: se trata de un frente que presenta dificultades para el Palacio de Hacienda por la cantidad de vencimientos que debe afrontar la Secretaría de Finanzas en los próximos meses, sino también porque el mercado de deuda en moneda local es una de las pocas herramientas de financiamiento con las que cuenta el Gobierno.
Hacia adelante habrá una montaña de vencimientos a cubrir. A lo largo de las dos licitaciones de agosto tendrá que conseguir Finanzas al menos 612.000 millones de pesos, según Consultatio Financial Services. De todas formas, el mes más desafiante será septiembre, con vencimientos que orillan el billón de pesos, de los cuales aproximadamente la mitad está en manos de tenedores del sector privado y que en su enorme mayoría está indexada a la inflación, según Infobae.
Revisión con el FMI: en las próximas semanas deberá comenzar la segunda revisión trimestral de metas con el Fondo Monetario Internacional. Una vez que las autoridades del FMI se pongan en contacto con el nuevo equipo de funcionarios de Massa, comenzarán las conversaciones para definir si el país cumplió con los objetivos trimestrales al 30 de junio pasado. Si pasa la prueba, la Casa Rosada será acreedora de otro desembolso por U$S4.000 millones.
En ese marco se supo que Massa, de aceitadas relaciones afuera, tendrá por delante un viaje que incluirá distintas escalas decisivas, con motivos, necesidades y urgencias distintas para cada caso.
Por un lado, buscará iniciar la relación como ministro con el Fondo Monetario Internacional. Otra escala será en Francia, donde buscará dar el puntazo final que no pudieron dar Guzmán ni Batakis para cerrar la negociación con el Club de París y reestructurar U$S2.000 millones y trabajar por la continuidad del programa económico vigente con los técnicos del FMI.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí