Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Cáncer de pulmón: en busca de nuevas terapias

Con base en la inmunoterapia y la secuenciación genética buscan desarrollar nuevos tratamientos más efectivos mientras preocupa el impacto de los cigarrillos electrónicos

Cáncer de pulmón: en busca de nuevas terapias

El 80 por ciento de los casos se debe al tabaquismo / Web

3 de Agosto de 2022 | 03:38
Edición impresa

Reactivar la respuesta inmunológica del paciente con cáncer de pulmón y mejorar la tasa de respuesta a las terapias vigentes son algunas de los objetivos que se persiguen actualmente contra ese tipo de tumor, el más prevalente en el país.

La búsqueda de nuevas terapias también incluye el trabajo con ratones transgénicos en los que se reproduce las condiciones del cáncer de pulmón y su progresión.

Así surge de la información difundida por la Fundación Sales y el Conicet, que llevan adelante un programa científico que busca encontrar nuevas terapias contra el cáncer de pulmón. Una patología que es la más prevalente según los datos manejados por el Ministerio de Salud, que indican que produjo 9.258 muertes durante el 2021.

El cáncer de pulmón produjo 9.258 muertes en 2021 según datos oficiales

 

“Estamos desarrollando proyectos para el tratamiento del cáncer de pulmón desde el punto de vista de reactivar la respuesta inmunológica del paciente para poder erradicar el tumor. Sumado a esto, queremos comprender los mecanismos de resistencias a las terapias y proponer nuevas terapias que mejoren las tasas de respuesta en los pacientes”, expresó Ada Blidner, integrante del equipo del Instituto de Biología y Medicina Experimental (Ibyme), que forma parte de uno de los programas científicos que llevan adelante el Conicet y Cáncer con Ciencia de la Fundación Sales, que es una Organización de la Sociedad Civil que apoya la investigación sobre cáncer.

De acuerdo a datos publicados por el Ministerio de Salud, el cáncer de pulmón es más frecuente en hombres (18,88% de las muertes en 2021) que en mujeres (10,85%).

Por otra parte, el equipo científico trabaja sobre ratones transgénicos, lo que permite reproducir las condiciones del cáncer de pulmón y su progresión para poder encontrar nuevas terapias.

Blidner detalló que “el diagnóstico genético de este tipo de cáncer es fundamental para su tratamiento, por lo que las herramientas de secuenciación génica nos permitirían delinear los mecanismos de resistencia asociados a las distintas terapias que se utilizan hoy en día”.

Con base en la inmunoterapia y la secuenciación genética se busca desarrollar nuevos tratamientos más efectivos que los actuales, detalló la Fundación Sales ayer.

A partir de diversos estudios, se sabe que el 80% de los casos de cáncer de pulmón se debe al tabaquismo. Pero con la extensión de los cigarrillos electrónicos, también conocidos como vapeadores, esta problemática se extendió, advirtieron desde la Fundación.

“Se detectó un gran número de moléculas carcinogénicas en los cigarrillos vaporizadores que utilizan principalmente los jóvenes, lo cual genera una gran preocupación frente a las cifras futuras de cáncer de pulmón en estos grupos etarios”, remarcó Blidner.

Según un estudio publicado por la BBC, se estima que 55 millones de personas utilizan el cigarrillo electrónico.

Frente a esto, el Ministerio de Salud advirtió que la Anmat prohibió la venta de vapeadores.

Si bien se popularizaron como método para dejar de fumar, la experiencia de los usuarios y el análisis de los líquidos presentes en el mercado no solamente demostraron que no es una vía para abandonar el hábito del cigarrillo, sino que además contiene sustancias altamente nocivas para la salud y el medio ambiente.

El cáncer de pulmón es un crecimiento desproporcionado de células que acumularon mutaciones a lo largo de los años que forman una masa tumoral que afecta localmente al funcionamiento del órgano, generando trastornos respiratorios y tos.

Es un cáncer con gran potencial maligno y difícil de detectar a tiempo; sin embargo, sus características particulares hacen que haya un gran número de opciones terapéuticas disponibles.

Con la evidencia científica disponible, y los avances que se van produciendo en la inmunoterapia, el equipo científico espera llegar al desarrollo de nuevos tratamientos.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla