

El 80 por ciento de los casos se debe al tabaquismo / Web
Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Con base en la inmunoterapia y la secuenciación genética buscan desarrollar nuevos tratamientos más efectivos mientras preocupa el impacto de los cigarrillos electrónicos
El 80 por ciento de los casos se debe al tabaquismo / Web
Reactivar la respuesta inmunológica del paciente con cáncer de pulmón y mejorar la tasa de respuesta a las terapias vigentes son algunas de los objetivos que se persiguen actualmente contra ese tipo de tumor, el más prevalente en el país.
La búsqueda de nuevas terapias también incluye el trabajo con ratones transgénicos en los que se reproduce las condiciones del cáncer de pulmón y su progresión.
Así surge de la información difundida por la Fundación Sales y el Conicet, que llevan adelante un programa científico que busca encontrar nuevas terapias contra el cáncer de pulmón. Una patología que es la más prevalente según los datos manejados por el Ministerio de Salud, que indican que produjo 9.258 muertes durante el 2021.
El cáncer de pulmón produjo 9.258 muertes en 2021 según datos oficiales
“Estamos desarrollando proyectos para el tratamiento del cáncer de pulmón desde el punto de vista de reactivar la respuesta inmunológica del paciente para poder erradicar el tumor. Sumado a esto, queremos comprender los mecanismos de resistencias a las terapias y proponer nuevas terapias que mejoren las tasas de respuesta en los pacientes”, expresó Ada Blidner, integrante del equipo del Instituto de Biología y Medicina Experimental (Ibyme), que forma parte de uno de los programas científicos que llevan adelante el Conicet y Cáncer con Ciencia de la Fundación Sales, que es una Organización de la Sociedad Civil que apoya la investigación sobre cáncer.
LE PUEDE INTERESAR
James Webb: logran imágenes de la galaxia más remota detectada por el hombre
De acuerdo a datos publicados por el Ministerio de Salud, el cáncer de pulmón es más frecuente en hombres (18,88% de las muertes en 2021) que en mujeres (10,85%).
Por otra parte, el equipo científico trabaja sobre ratones transgénicos, lo que permite reproducir las condiciones del cáncer de pulmón y su progresión para poder encontrar nuevas terapias.
Blidner detalló que “el diagnóstico genético de este tipo de cáncer es fundamental para su tratamiento, por lo que las herramientas de secuenciación génica nos permitirían delinear los mecanismos de resistencia asociados a las distintas terapias que se utilizan hoy en día”.
Con base en la inmunoterapia y la secuenciación genética se busca desarrollar nuevos tratamientos más efectivos que los actuales, detalló la Fundación Sales ayer.
A partir de diversos estudios, se sabe que el 80% de los casos de cáncer de pulmón se debe al tabaquismo. Pero con la extensión de los cigarrillos electrónicos, también conocidos como vapeadores, esta problemática se extendió, advirtieron desde la Fundación.
“Se detectó un gran número de moléculas carcinogénicas en los cigarrillos vaporizadores que utilizan principalmente los jóvenes, lo cual genera una gran preocupación frente a las cifras futuras de cáncer de pulmón en estos grupos etarios”, remarcó Blidner.
Según un estudio publicado por la BBC, se estima que 55 millones de personas utilizan el cigarrillo electrónico.
Frente a esto, el Ministerio de Salud advirtió que la Anmat prohibió la venta de vapeadores.
Si bien se popularizaron como método para dejar de fumar, la experiencia de los usuarios y el análisis de los líquidos presentes en el mercado no solamente demostraron que no es una vía para abandonar el hábito del cigarrillo, sino que además contiene sustancias altamente nocivas para la salud y el medio ambiente.
El cáncer de pulmón es un crecimiento desproporcionado de células que acumularon mutaciones a lo largo de los años que forman una masa tumoral que afecta localmente al funcionamiento del órgano, generando trastornos respiratorios y tos.
Es un cáncer con gran potencial maligno y difícil de detectar a tiempo; sin embargo, sus características particulares hacen que haya un gran número de opciones terapéuticas disponibles.
Con la evidencia científica disponible, y los avances que se van produciendo en la inmunoterapia, el equipo científico espera llegar al desarrollo de nuevos tratamientos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí