

En cada equipo debe haber al menos tres mujeres y está prohibido golpear la pelota /Gonzalo Calvelo
La Justicia anuló el decreto que llevaba la Zona Roja al Bosque
Misterio mortal en el Centro: una víctima y un montón de interrogantes
Teatro, música, shows y más en la agenda para este finde en La Plata
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
Feriados trasladables: ¿qué finde largo podría sumarse este 2025?
Covid: el riesgo sigue y buscan revertir la caída de la vacunación
Actividades en La Plata: curso, encuentro coral, taller de plástica y festejo
La oposición reactivó la comisión $LIBRA, con un “lilito” al mando
Bajan todos los dólares y suben los bonos, las acciones y el riesgo país
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Inspirado en el vóley, no requiere conocimientos previos y para practicarlo solo se necesitan ganas y ropa cómoda
En cada equipo debe haber al menos tres mujeres y está prohibido golpear la pelota /Gonzalo Calvelo
Aunque todavía es un deporte desconocido por muchos, quienes lo practican dicen que se entusiasman tanto que les recuerda la época en la que uno de los planes más divertidos era armar el bolso para ir a hacer alguna actividad al club. Se trata del newcom, una disciplina inspirada en el vóley, que causa furor entre los adultos mayores porque, además de ser entretenida, está pensada a la medida de sus posibilidades. “Quienes comienzan no pueden dejar de practicarlo; cada equipo tiene 6 jugadores y nunca puede haber menos de tres mujeres”, explica la profesora de educación física Silvina Perilli, impulsora del newcom en esta Ciudad.
Entre los beneficios de este deporte en el que la pelota no se golpea, sino que se atrapa y se lanza por arriba de la red, se destaca que mejora la capacidad cardiovascular, la musculatura, pero también permite a las personas disfrutar del encuentro con otros en un clima amigable. “En Argentina comenzó a popularizarse en 2008, era para mayores de 60, pero por la repercusión que tuvo luego se sumaron los mayores de 50 y ahora lo juegan los de 40; hay distintas categorías y hasta tengo un alumno de 86 años que es una maravilla”, asegura la profesora.
Dependiendo del torneo que se dispute puede haber de 3 a 6 suplentes, pero siempre en la cancha deben participar al menos tres mujeres.
La entrenadora explica que es fácil jugar el newcom. Entre sus bondades se menciona que exige mucho desplazamiento y que se logra tal concentración que es sencillo olvidarse de lo que pasa fuera de la cancha.
A diferencia del vóley no requiere que el jugador se tire al piso para atajar la pelota, ni hay contacto físico.
El único requisito es presentar un certificado médico y vestirse con ropa cómoda y zapatillas deportivas. Pero se aclara que, con los cuidados necesarios, personas trasplantadas, diabéticos y hasta con problemas cardíacos pueden jugarlo. “No se necesita experiencia porque todo lo que se practique se logra con actitud y movimiento; el newcom lleva a conocer las posibilidades de tu cuerpo, después está la picardía de ver dónde ponés la pelota o cómo hacés las jugadas”, afirma Silvina.
LE PUEDE INTERESAR
VIDEO. Transportes escolares bloquearon más de 2 horas la planta verificadora vehicular
LE PUEDE INTERESAR
VIDEO. Plantación de árboles en el barrio Meridiano V
El grupo que arrancó hace menos de un mes con 14 integrantes y ahora cuenta con unos 20, se reúne cada sábado, entre las 15 y las 17, en una cancha de Los Hornos ubicada en 66 y 139. También se anticipa que agregarán otro día a las prácticas, el miércoles de 19 a 21.
“Además se logra pertenencia a un equipo y cuando terminan los partidos se disfruta del tercer tiempo; tenemos una integrante que viene cada sábado desde Chascomús para jugar”, se cuenta.
Newcom, una especie de vóley adaptado que hace furor en los adultos mayores
Teresa Tinto, es contadora, está en la categoría más 50, y arrancó hace tiempo la búsqueda de esta disciplina a través de las redes porque siempre practicó deportes de equipo.
“ Lo bueno es que hacés un deporte adaptado a tus posibilidades y socializás. Jugar a algo en función del equipo es más interesante y creativo”, afirma quien confiesa que nunca se entusiasmó con ir al gimnasio o a clases de pilates.
En la misma categoría, Mariela Maiochi reconoce que como empleada administrativa lleva una vida sedentaria y el newcom le hace muy bien.
“Lo conocía por familiares que viven en el interior y por fin se hace en La Plata, es algo entretenido que nos saca de los problemas y de los temas pospandemia”, asegura y agrega que de chica practicó muchos deportes, pero luego los dejó por las obligaciones.
El principal objetivo del juego es no dejar caer la pelota. La altura de la red es de 2,43 metros y todas las acciones de pase se hacen con los dos pies apoyados en el piso.
Hay zagueros y delanteros; los hombres no pueden saltar, pero sí las mujeres y desde cualquier lado.
Las mujeres sacan desde los 8 metros con relación a la línea final y los varones a 9 metros.
Si la pelota viene del saque hay que hacer un pase al compañero. El doble golpe se acepta cuando la pelota viene del equipo contrario, pero si viene de un mismo compañero se considera falta.
La pelota se toma, no se golpea salvo que sea el último recurso y con una mano desde abajo.
No puede estar más de 4 segundos en la mano y con ella se puede dar hasta dos pasos.
“El deporte es una oportunidad para involucrarse con otras personas desde lo social y una excelente ocasión para moverse”, asegura la profesora para remarcar cómo un deporte puede favorecer el bienestar en la salud, pero también mejorar la autoestima.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí