

Daniel Ortega
Alerta en La Plata por densas nieblas y neblinas: cuándo mejoran las condiciones
Drogas, traición, abandono y violencia: La China Suárez destrozó a Vicuña
"Siempre los recordaré": la emotiva despedida de Rodrigo Castillo tras su salida de Gimnasia
Vuelve Carrillo y se suma Muslera: Domínguez confirmó a los convocados para Estudiantes vs Vélez
Brutal ataque a una escuela técnica de Ensenada: se llevaron computadoras y causaron destrozos
Detectaron un caso de viruela símica en La Plata y ya se encuentra bajo tratamiento
Pastor amigo de Milei dice que 100 mil pesos se le transformaron en 100 mil dólares por “milagro”
El dólar comenzó la semana con un nuevo récord y cerró muy cerca de los $1.300
La actriz Justina Bustos confirmó que está embarazada con una tierna foto
De Blasis se despidió de Gimnasia: "Si uno quiere al club y su aporte es solo de afuera, debe irse"
"Es algo muy lindo y que soñaba": entre lágrimas, Ángel Di María fue presentado en Rosario Central
Avanzan con una obra hidráulica clave para Gonnet: instalan nuevas cañerías
El tránsito en la Región causó otras dos muertes: van 36 en el año
Excarcelaron a la funcionaria de Provincia detenida por el ataque contra Espert
La Comuna removió otros 45 autos abandonados en la vía pública
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Daniel Ortega
MIAMI
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) denunció el cierre gubernamental de 11 radioemisoras y cuatro canales de televisión por cable en Nicaragua como “parte de una campaña que pretende eliminar todo vestigio de prensa independiente”.
LE PUEDE INTERESAR
Las burlas de Bolsonaro por el lenguaje inclusivo
La mayoría de las estaciones confiscadas en el departamento de Matagalpa (centro de Nicaragua) pertenecen a la Iglesia católica, una acción enmarcada en un “clima de agresiones policiales contra templos católicos y sacerdotes”, alerto la SIP en un comunicado.
“Con un solo golpe, el Gobierno de Nicaragua creó un nuevo desierto informativo en el interior del país, donde las estaciones clausuradas prestaban un valioso servicio comunitario a miles de personas”, dijo Jorge Canahuati, presidente de la SIP.
Canahuati, gerente general del Grupo Opsa, de Honduras, afirmó que con este cierre de emisoras y canales de televisión “se pretende acabar con todo vestigio de prensa independiente” en el país centroamericano.
Supone además un ataque contra la “libertad de culto y de pensamiento de esa nación”, añadió.
La clausura de las estaciones fue realizada por el Instituto Nacional de Telecomunicaciones y Correos (Telcor) junto con agentes de la policía sandinista.
La directora de Telcor es hija del jefe de la Policía nacional, Francisco Díaz, miembro prominente de la familia que integran el presidente nicaragüense, Daniel Ortega, y su esposa y vicepresidenta, Rosario Murillo.
El lunes, la Policía también ingresó con violencia a la parroquia Jesús de la Divina Misericordia, en Sébaco, para confiscar los equipos de Radio Católica, prosigue el comunicado.
El presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, Carlos Jornet, indicó, por su parte, que “la Policía recurrió a un uso excesivo de violencia contra las estaciones cerradas, lo cual indica el alto grado de impunidad del que gozan las autoridades nicaragüenses en las regiones más remotas del país”.
“El Gobierno de Ortega ya no solo es enemigo de la libertad de prensa, sino que también ahora parece suprimir la libertad de culto y de pensamiento en Nicaragua”, advirtió Jornet.
La SIP hizo un llamado a la comunidad internacional para que no abandone las presiones por la libertad de prensa y la democracia en Nicaragua.
La SIP, con sede en Miami, emprendió la semana pasada una campaña en varios medios del hemisferio en favor de los seis periodistas que se hallan como presos políticos en el país centroamericano.
En abril pasado, la SIP y 26 organizaciones regionales e internacionales de prensa difundieron la denominada Declaración de Nicaragua, que pide a organismos multilaterales y Gobiernos la adopción de acciones concretas para “obligar al Gobierno de Nicaragua a que detenga las violaciones a los derechos humanos, los atropellos a la libertad de prensa y restablezca la democracia”. (EFE)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí