
Senado: desactivan los decretos de Milei que disolvía Vialidad Nacional y otros organismos
Senado: desactivan los decretos de Milei que disolvía Vialidad Nacional y otros organismos
La Plata: jugaba a la play, discutió con su suegro por la cena y lo atacó a puñaladas
Habilitaron la onda verde en Camino Centenario: qué tramo comprende y cuál es la velocidad máxima
Se conoció el parte médico de Eric Meza: por cuánto tiempo lo pierde Estudiantes
Anuncian el comienzo de la obra de la bajada City Bell de la Autopista La Plata
El Gobierno intervino la Agencia de Discapacidad y designó a Alejandro Vilches
EN IMÁGENES.- Así avanza la reconstrucción del Parque Saavedra de La Plata
Audiencia definitoria en la antesala del juicio por el crimen del docente en La Plata
Senado: debaten el financiamiento de universidades y hospitales pediátricos
Milei: "Tenemos un Congreso secuestrado por el kirchnerismo"
VIDEO. A Feinmann lo golpearon en la puerta de la radio: quién es el dirigente sindical que lo atacó
Provincia autorizó un aumento a las jubilaciones y pensiones mínimas que paga el IPS
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
El final definitivo: Gime Accardi y Nico Vázquez firmaron el divorcio en medio del escándalo
El Polaco fue internado de urgencia y se pierde el viaje de egresados de su hija: cómo está su salud
La muerte de Matthew Perry: una historia de terror que tiene a su villana: la Reina de la ketamina
Caso Mieres: el tercer sospechoso por el crimen se negó a declarar
Conocé el listado final a residencias 2025: puntos extra para quienes estudiaron en el país
Conmebol desmintió el comunicado con duras sanciones para Independiente y Universidad de Chile
Fiesta Tricolor en Plaza Moreno de las colectividades colombiana, ecuatoriana y venezolana
La Plata, al ritmo de la Pachamama: finde de música, feria y celebración con la "Posta Querandíes"
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Una protesta de manteros complicaba el tránsito en distintos puntos del Centro
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un retrato y un cuaderno para las condolencias en la embajada inglesa en Buenos Aires/AFP
Daniel Merolla
AFP
En Argentina el deceso de Isabel II fue recibido con ambivalencia: hubo muestras de respeto pero sin olvidar que fue la reina de las Malvinas, escenario de una guerra hace 40 años entre Gran Bretaña y el país.
El gobierno del presidente Alberto Fernández expresó, tibiamenyte, que “acompaña al pueblo británico y a su familia en este momento de dolor”. Un sentimiento que se reflejó en la calle, aunque para los argentinos el conflicto por la soberanía de las islas y el recuerdo de sus caídos en combate sigue vivo. “Isabel marcó una época. Pero yo, como argentina, digo que las Malvinas son nuestras”, afirmó María Delia Bueno, una abogada de 71 años que fue a rendirle tributo este viernes en la embajada británica en Buenos Aires, donde dejó flores.
“Para Argentina el enemigo fue (la exprimer ministra británica Margaret) Thatcher, no la reina”, dijo Raúl Arlotti, del centro de estudios internacionales de la Universidad de Belgrano y profesor de la Universidad de Buenos Aires.
Pero durante la guerra, en estadios de fútbol -una pasión que los ingleses llevaron a Argentina al igual que el polo y el rugby- los hinchas insultaban a la reina. Y aún hoy, en cada partido de la Selección, la guerra por las Malvinas sigue viva. Los hinchas saltan y cantan a coro: “¡Y ya lo ve, y ya lo ve, el que no salta, es un inglés!”.
La vida de la fallecida monarca y de millones de argentinos se cruzó dramáticamente en 1982, el día en que Thatcher le informó su decisión de enviar una fuerza de tareas a recuperar las Islas Malvinas.
LE PUEDE INTERESAR
Denuncian otro crimen contra militante de Lula
LE PUEDE INTERESAR
Peligro nuclear: piden seguridad en una central
La soberana dio luz verde a la acción militar. La reina incluso envió al combate a las islas que los británicos llaman Falklands a uno de sus hijos, el príncipe Andrés, que era subteniente y piloto de helicópteros. Tras 74 días de guerra, el gobierno militar se rindió. Habían muerto 649 argentinos y 255 británicos.
En 2013 un 97% de los isleños eligió en un referéndum seguir en la órbita británica, y la reina ratificó las islas como territorio de ultramar. “Mi gobierno garantizará la seguridad, buena gobernanza y desarrollo de los territorios de ultramar, incluida la protección del derecho de los habitantes de las Falklands y de los gibraltareños (por el Peñón que reclama España) a determinar sus futuros políticos”, dijo entonces Isabel II al Parlamento.
“Me hubiera gustado que antes de fallecer nos devolviera las islas (Malvinas), como hizo con Hong Kong (a China)”, dijo a la AFP María Luján Rodríguez, una ama de casa de 51 años.
“Me shockeó el fallecimiento. El territorio que perdimos deberían restituirlo a nuestro país. Pero la reina siempre se hizo respetar e infunde respeto”, dijo emocionada Celia Carlen, una jubilada de 88 años, al llevar flores a la puerta de la embajada británica.
Pero el Centro de Excombatientes de Malvinas recordó a la reina como la líder de un imperio colonial. “Ante la muerte de la cara de la monarquía a nivel mundial, que detentó el trono durante 70 años, anteponemos que encarnó el sufrimiento de los pueblos sojuzgados bajo el dominio colonial y económico durante todo su reinado, un sistema arcaico”.
La historia entre Argentina y Gran Bretaña es un mosaico de fuertes influencias y controversias. Las grandes inversiones británicas en agricultura, ferrocarriles y energía fundaron la Argentina moderna.
Román García, un psicólogo social de 56 años, calificó la muerte de la reina como “una pérdida enorme” y rescató que al menos tras la guerra de Malvinas “se restablecieron las relaciones diplomáticas” entre ambas naciones.
“La relación siempre fue de respeto a la Reina”, apuntó. En la cara opuesta están las manifestaciones históricas contra “el imperialismo inglés” o el festejo a modo de revancha de los goles de Diego Maradona a Inglaterra en el Mundial de México-1986.
En las redes sociales, muchos argentinos comparaban en memes a la reina con la diva de la televisión Mirtha Legrand, de 95 años que sorprendió al declarar: “Fue una gran reina, pero no me puedo olvidar que en la guerra de Malvinas ella estaba reinando”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí