Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |Resaltan la necesidad de que dejen de ser sólo “colaboradoras de la medicina”

Salud sexual: piden que las obstétricas tengan mayor relevancia

El Fondo de Población de Naciones Unidas realizó ayer en La Plata un encuentro donde se planteó la importancia de jerarquizar el campo de acción de esta disciplina profesional

Salud sexual: piden que las obstétricas tengan mayor relevancia

El encuentro reunió a referentes de la obstetricia y la salud/telam

15 de Septiembre de 2022 | 02:38
Edición impresa

Desde hace tiempo las obstétricas piden que su rol sea reconocido y jerarquizado en todo el país, un reclamo que enfrenta los marcos regulatorios de cada provincia sobre su ejercicio profesional generando inequidades en el acceso a la salud reproductiva y sexual. Mientras tanto, a nivel nacional el último intento de estandarizar su ámbito de acción -una normativa que data de 1967- sigue encuadrando su actividades como un “colaboración de la medicina” sin contemplar sus competencias en materia de acceso a métodos anticonceptivos, consejería en salud sexual y reproductiva, y asistencia de eventos obstétricos.

En este contexto, el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en Argentina junto a la Fundación Johnson & Johnson realizó ayer en La Plata una jornada para debatir el el rol fundamental de las/os obstétricas/os desde una perspectiva de género y salud sexual y reproductiva.

El encuentro -que se desarrolló en la Escuela de Gobierno en Salud “Floreal Ferrara” y convocó a referentes de colegios profesionales, legisladores y funcionarios- tuvo por objetivo “potenciar el papel de las/os licenciadas/os en Obstetricia en el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos; reconocer el importante rol que cumplen en la atención primaria de salud de calidad; e impulsar el fortalecimiento del marco normativo desde un enfoque de derechos humanos y género, además de compartir los avances de los proyectos de ley sobre el ejercicio profesional.

¿Por qué le interesa a Naciones Unidades que se que jerarquice este campo profesional? Más allá de que el acceso a la salud sexual y reproductiva de la población constituye uno de los componentes esenciales su Agenda para el Desarrollo Sostenible hacia 2030, el índice de mortalidad materna por cada 100 mil nacidos vivos mostró en el 2020 un retroceso de ocho años en la región.

En Argentina, en 2020, se registraron 41 muertes maternas por cada 100.000 nacidos vivos; mientras que algunas provincias del norte duplicaron esa cifra. Según el último informe sobre el Estado Mundial de la Partería, se estima que hoy faltan 900.000 obstétricas que presten estos servicios y que permitirían salvar 4,3 millones de vidas cada año para 2035 a escala global.

“Además de contribuir a la disminución de la tasa de mortalidad materna, pueden ayudar a que más personas tomen decisiones libres e informadas sobre su autonomía corporal con información accesible, comprensible y veraz. También pueden mejorar la atención y el cuidado de la salud sexual y reproductiva en unidades sanitarias de todo el país. El acceso a información adecuada y oportuna, la cercanía con el personal de salud y una atención centrada en las personas son esenciales para revertir esta situación”, explicaron desde el organismo internacional..

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla