
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
¿Cuánto cuesta mantener un hijo?: la canasta de crianza por debajo de la inflación de agosto
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
A dos meses de las elecciones, hay preocupación sobre las finanzas en Gimnasia
¿Se agranda la familia? Marianela Mirra confirmó que espera un hijo con José Alperovich
Impactante choque y vuelco en La Plata, el segundo en el día: hay un herido
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
Repudio de las familias denunciantes por la absolución de Marcos Ledesma por abuso sexual
Un alumno de 13 años se descompensó y murió durante una clase de Educación Física en Carlos Paz
Una jubilada, víctima de un brutal robo en su casa de Ringuelet: buscan intensamente al atacante
Estados Unidos lanza segundo ataque militar en el Caribe contra embarcación venezolana: tres muertos
Caso Solange: absolvieron a los funcionarios que impidieron el ingreso del padre a Córdoba
Lali Espósito afuera de La Voz Argentina: qué pasó y quién la reemplaza
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Se confirmó cuándo será la 20° Edición de la Maratón de la UNLP: cómo y dónde anotarse
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
Con el mayorista rozando el techo de la banda, el dólar oficial cerró en alza y alcanzó los $1.480
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Según analizan en las carnicerías, la pérdida del poder adquisitivo afecta el consumo, que viene en caída. El pollo y el cerdo aparecen como reemplazo
según una proyección, este año bajará más de un kilo el consumo de carne por persona en el país / gonzalo calvelo
Hace meses que los precios de la carne están prácticamente congelados, pero las ventas no repuntan. Mientras el año pasado se consumió 47,4 kilos per cápita, de acuerdo a proyecciones actuales, al cerrar el 2022 en Argentina se habrá consumido casi un kilo menos. En el sector se afirma que se produce la misma cantidad de siempre, pero que la baja se debe al golpeado poder adquisitivo de los argentinos.
En el sector de la industria frigorífica a nivel regional le contaron a este diario que el consumo está estancado. Aunque esos 47 kilos por habitante resulten la cifra más baja de nuestra historia.
“Si se analiza de manera global, acá se consumen 118 kilos de proteínas al año y ese es un dato muy bueno. Aunque haya bajado el de la carne vacuna, aumentaron el de pollo y el de cerdo”, apuntó una fuente de la industria.
“Hay una muy buena calidad de carne, pero la venta cayó muchísimo porque a la gente no le alcanza el dinero, a pesar de que el resto de los alimentos tuvieron aumentos muy superiores. Además, se encuentra una gran variedad de precios, acabo de ver el cartel de una carnicería que promovía tres kilos de pata y muslo a 1.500 pesos cuando yo la vendo a 660 pesos”, cuenta Juan Carlos Marchan, al frente de una tradicional carnicería de la zona de 60 y 10.
El comerciante afirma que los aumentos que tuvieron las verduras y los productos de almacén son muy superiores a los que experimentó la carne de vaca.
De acuerdo a datos del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina el consumo de este año se ubicaría en 46,2 kilos.
LE PUEDE INTERESAR
VIDEO. La primavera llegó con un festejo lejos de lo masivo
LE PUEDE INTERESAR
El posible caso de tuberculosis que puso en alerta a la Región
Sin embargo, los datos reflejan que de un año a esta parte el precio de la carne aumentó por debajo de la inflación y en los últimos meses las subas no representaron casi nada en relación al aumento de la canasta básica.
“Falta poder adquisitivo y la gente sustituye la carne vacuna por otras proteínas como la carne de pollo y cerdo; la producción argentina de carne es la misma en los últimos 20 años, unos 3 millones de toneladas anuales”, agregó el empresario.
Con una mirada optimista se indica que el porcentaje de consumo nacional no es malo si se lo comprara con los 35 kilos de carne vacuna anual que ingiere cada habitante de Estados Unidos.
“Para Argentina es una caída según parámetros históricos, pero a nivel mundial sigue siendo un consumo bueno”, asegura la fuente.
En respuesta a este inusual “estancamiento” de los precios de la carne, en el sector se menciona que tiene que ver con el bajo consumo y con una oferta que no disminuye.
Desde hace meses el precio de la carne vacuna no aumenta y tampoco el de la hacienda. Eso a pesar de que los costos de la producción, la industria y el comercio soportan incrementos como por ejemplo el de engorde, energéticos y otros.
Otro problema que se plantea en la actividad es que a partir del próximo 1° de noviembre el abastecimiento de la carne vacuna se hará con el producto cortado para evitar que los trabajadores del transporte hombreen las media reses - ver aparte -.
Se espera que el Gobierno de una nueva prórroga o que permita sacar guías hacia la calle que permitan manipular la carne sin hacer esfuerzos.
“Los frigoríficos van a tener que destinar personal para hacer los cortes, se van a tener que embolsar los productos y, seguramente, agregar transportes porque las media reses que entran enteras al ser cortadas ocuparán mayor espacio”, analiza Marchán, quien se niega a comprar carne cortada porque indica que se le complicará el control de los kilos y, lo que considera más grave, es que todos los gastos extras deberá soportarlos el consumidor.
Según su opinión, todos los cambios que se hicieron con el correr de los años fueron para hacer rendir más al animal. “Antes la última tira de asado se vendía por falda y la tapa de asado también es algo que se comercializaba como falda”, reflexiona.
Mariano Colaianni, otro carnicero platense, también dice que, a diferencia del pollo y del cerdo, la carne vacuna no aumenta desde hace al menos 4 meses. “La bondiola se fue a 1.700 pesos el kilo - un valor cercano al del lomo de vaca - y no alcanza la producción nacional-, por eso se importa de Brasil”, apunta.
En su comercio se vende más carne vacuna que de pollo y como referencia se indica que un asado para una familia tipo de dos adultos con dos hijos ronda los 5 mil pesos. La suma incluye entre unos dos kilos y medio de carne, medio kilo de chorizos, medio kilo de chinchulines, una rueda de morcilla y el carbón.
Para orientar a los clientes, en ese comercio se señala que el costo de un asado ronda los mil pesos por persona
La relación de precios entre el pollo y el asado, de 3 a 1, la más baja en cuatro años
Vale recordar que en agosto, según el Indec, la inflación fue de 7 por ciento y en los últimos doce meses acumula 79 por ciento.
La carne, uno de los alimentos preferidos por los argentinos subió en agosto 1,2 por ciento según la medición del IPCVA y 64 por ciento en los últimos doce meses, es decir, tiene un retraso de 15 puntos porcentuales respecto de la inflación promedio.
Una variable del precio es la alta oferta ganadera que se nota en las categorías livianas y en novillos. También se aprecia oferta alta de carne de pollos y cerdos que suben más que la carne vacuna pero que medidos por kilo tienen un precio inferior.
Con poco en el bolsillo es lógico que el consumidor se incline por el pollo o el cerdo porque aunque hayan tenido subas mayores resultan más accesibles. Un kilo de carne cuesta más de mil pesos, uno de cerdo 800 pesos en promedio y el pollo entero 365 el kilo.
De acuerdo con la medición del IPCVA la relación pollo asado es de 3 a 1, se ubica dentro de los promedios históricos, pero es la más baja en 4 años.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí