
Argentina y Estados Unidos oficializaron la firma del swap por 20 mil millones de dólares
Argentina y Estados Unidos oficializaron la firma del swap por 20 mil millones de dólares
Celos y venganza: le gatillaron a un barbero, pero la bala no salió
Sin suspenso: “obligación” cumplida por el Pincha ante un Lobo resignado
Otra semana de paro docente y protesta: cómo afecta a facultades y colegios de UNLP
Caída global de Amazon repercutió en billeteras virtuales como Mercado Pago, Naranja X y Ualá
WOW: el punto de encuentro entre marcas globales y el público platense
Motoqueros en La Plata: cuatro policías en el infierno de disparos
Alarma demográfica: fuerte caída de las matrículas escolares
Se tensa más la puja por la difusión de los resultados de las elecciones
Voto en blanco, nulo e impugnado: ¿cuál es la diferencia entre cada uno en estas elecciones?
Alquileres más caros en La Plata: el aumento en noviembre será desde el 6%
Golpe millonario al Louvre: robaron las joyas de la corona francesa
Sin extracción de sangre, la UNLP y el Incucai buscan donantes de médula ósea en La Plata
Docente local representó al país en una cumbre educativa en España
Taxistas, remiseros y transportes escolares se unen contra las “apps”
Cinco provincias concentran la elección de la mayoría de los diputados
Los números de la suerte del viernes 15 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
Hallaron muerto en Alemania al científico Alejandro Fracaroli
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Opinión Editorial
La existencia de una nueva terapia para tratar el cáncer de mama de manera temprana –inhibiendo mediante una droga el ciclo celular y la proliferación del cáncer mamario, a la vez que otorgando una mejor calidad de vida y disminuyendo en un 30 por ciento el riesgo de recurrencia- según informaron especialistas- abre expectativas alentadoras y valoriza una vez más la importancia de la investigación en el universo médico.
“El abemaciclib, que es un inhibidor de ciclinas, se adiciona a los tratamientos habituales de cirugía, radioterapia y hormonoterapia durante dos años. Lo que hemos visto es que, en un subgrupo de pacientes de alto riesgo, disminuye un 30 por ciento el riesgo de recurrencia”, explicó la jefa de departamento de Oncología Clínica del Instituto de Oncología Roffo, tal como se informó ayer en este diario.
Se sabe que el panorama en torno a la evolución de esta enfermedad dejó ver en los últimos años un incremento de casos, sobre todo en mujeres menores de 40 años de edad y, en estadios más avanzados, entre otros motivos por la baja de consultas que se registró por las restricciones a los movimientos y por miedo al contagio del Covid durante la pandemia.
La especialista detalló ahora que el mencionado medicamento “detiene el ciclo celular” y, de esta manera, pone a la célula en situación de quietud para que no se siga replicando. Como se sabe, la terapia habitual suele ser la cirugía, la radioterapia y a veces se puede necesitar quimioterapia y tratamiento hormonal.
“Son puntualmente drogas que se llaman “inhibidores de ciclinas”, que son proteínas que intervienen en la duplicación celular y existen tres tipos (abemaciclib, palbociclib y el ribociclib), pero la única que demostró beneficio en enfermedad temprana, es decir en enfermedad que todavía no se diseminó hacia otros órganos, es el abemaciclib”, agregó. Se afirmó también que el cáncer de mama es un grupo heterogéneo de enfermedades que, en el 70 por ciento, se llaman enfermedades luminales.
Las fuentes medicas aseguraron que Abemaciclib es una droga nueva que, sumada a la terapia hormonal, durante los dos primeros años de la terapia, disminuye el número de recaídas, si se compara con una terapia hormonal sola.
LE PUEDE INTERESAR
Desempleo en baja, pero con muy alta informalidad
LE PUEDE INTERESAR
A 75 años de la ley del voto femenino
Tal como se conoce, aunque a lo largo de las últimas décadas los índices de supervivencia por cáncer de mama han llegado a alcanzar el 95 por ciento cuando se cuenta con un diagnóstico temprano y existen a su vez tratamientos menos invasivos con menor impacto en la mujer, ahora, como se ha dicho, se detectaron retrocesos.
Mientras que a fines de la década del 90 el cáncer de mama en mujeres menores de 40 años representaba menos del 3 por ciento, hoy el 10 por ciento de las pacientes diagnosticadas no alcanzó esa edad y entre el 25 y el 30 por ciento del total son premenopáusicas. Según datos de la Sociedad Argentina de Mastología (SAM).
La presencia del cáncer de Mama en pacientes cada vez más jóvenes, por causas que no estarían vinculados a algo hereditario o genético fue también señalada recientemente por especialistas del Instituto de Investigación y Educación en Salud (INSAP) de la Agremiación Médica Platense. Entre las explicaciones de por qué vienen aumentando los casos de cáncer de mama en mujeres jóvenes suele apuntarse, también, al hecho de que hoy se lo busca más.
Sea como sea, la investigación médica volvió a abrir una puerta hacia la aparición de nuevas terapias eficaces y acaso menos invasivas, para una enfermedad que, pese a los esporádicos retrocesos que sufre por diversas razones ha demostrado contar con muy altas chances de curación total. Es de esperar, entonces, que no se discontinúen estos estudios que tan justificadas expectativas suscitan.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí