
Kicillof pidió derrotar a Milei para que tenga que "recalcular y echar atrás algunas medidas"
Kicillof pidió derrotar a Milei para que tenga que "recalcular y echar atrás algunas medidas"
El Senado ya debate voltear el veto a la emergencia en Discapacidad y limitar los DNU
Murió Giorgio Armani: homenaje único a Maradona, de su final en Gimnasia a ser la huella del Nápoli
Fentanilo contaminado: cierre de indagatorias en La Plata y etapa de definiciones
Escándalos de los audios: no se pueden recuperar los mensajes borrados del celular de Spagnuolo
Dolor en el periodismo deportivo: murió Mariano Twerski, el "hombre AFA" en La Plata
Absuelven a un hombre tras cuatro años preso por una denuncia falsa
Colapinto vuelve a Monza y mañana pone primera en el Gran Prix de Italia: horarios y dónde verlo
Nuevo romance: Gimena Accardi estaría saliendo con un joven de 20 años ¿Quién es?
Los domingos, el diario EL DIA prefiere romper con la monotonía
Una ola polar llegó a La Plata: qué temperaturas se esperan los próximos días
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este jueves 4 de septiembre del 2025
El Gobierno le apuntó a un banco chino por la disparada del dólar
Veda electoral: cuándo arranca, lo que no se puede hacer y qué pasa si se incumple
¿Habrá clases en las escuelas de La Plata donde haya votaciones este domingo?
Cargos docentes: del enojo por el puntaje a las opciones de ingreso
Emotiva noche en La Plata por el Día Nacional del Inmigrante
Barrios populares: el 90% de sus hogares se halla en riesgo eléctrico y ambiental
Los números de la suerte del jueves 4 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El contundente voto en contra del proyecto de nueva carta magna tuvo varias claves, entre ellas, propuestas políticas que generaron temor, como la eliminación del Senado
El presidente Gabriel Boric saluda al llegar ayer al Palacio La Moneda / AP
Un polémico proceso de redacción, propuestas que generaron temor, la debilitada popularidad del presidente izquierdista Gabriel Boric y el “voto silencioso” explican en buena medida el rechazo a la Constitución plebiscitada el domingo en Chile, según analistas.
El 61,9 por ciento de los votantes se opuso a cambiar la Constitución vigente desde la dictadura de Augusto Pinochet por otra que reconocía nuevos derechos en salud, aborto, educación, pensiones y medioambiente y consagraba una “plurinacionalidad” indígena. La propuesta fue apoyada por el 38,1 por ciento de los 13 millones de votantes.
El texto fue escrito por una convención de 154 miembros que operó con mucha polémica desde su instalación en julio de 2021. La propia sesión inaugural fue interrumpida varias veces por protestas de los integrantes.
“Más que el resultado del texto en sí mismo lo que la gente venía evaluando mal desde hace varias semanas era la manera en que se había desarrollado este proceso”, explicó el analista de la Universidad Central Marco Moreno, que describió “excesos” y “mala conducta de muchos convencionales”.
El texto de 388 artículos fue considerado de vanguardia por varios analistas pero advirtieron que contenía también propuestas que parte de la población consideró demasiado radicales y generaron temor, sobre todo en lo político.
Uno de los puntos más controvertidos fue la propuesta de un sistema de Gobierno con un presidencialismo atenuado con bicameralismo asimétrico que, en la práctica, implicaba, entre otros asuntos, la desaparición de una institución de 200 años de historia, como el Senado.
LE PUEDE INTERESAR
Liz Truss, la nueva “dama de hierro” de Reino Unido
LE PUEDE INTERESAR
Rusia endurece la censura en los medios
Otro de los focos de discordia se vinculaba a los Sistemas de Justicia, que iban a reemplazar al Poder Judicial: proponía una juridicidad para una parte de la población, los pueblos indígenas, y otra para el resto de la población, lo que generó resistencia de amplios sectores de la sociedad y aumentó los niveles de temor e incertidumbre, dijo Marcelo Mella, politólogo de la Universidad de Santiago.
Mella destacó sobre todo el cambio al sistema político que proponía el texto, que -como se dijo- eliminaba el Senado y establecía en su lugar una Cámara de las Regiones para evaluar leyes “de acuerdo regional”.
Muchos vieron en esta medida el peligro de una pérdida del poder de veto de la oposición.
Otras propuestas polémicas que contenía el texto fueron la “plurinacionalidad” indígena, el derecho al aborto y considerar el agua y la salud como derechos humanos. “Es muy ‘millenial’ una parte de la Constitución y esos valores ‘millenials’ no son la demanda de la parte más tradicional”, dijo por su parte la socióloga Marta Lagos.
Boric, que asumió el 11 de marzo, ha visto caer rápidamente a 38 por ciento la evaluación de su gestión, el mismo porcentaje que obtuvo el “Apruebo”.
Con un gobierno muy activo y acusaciones por parte de la oposición de intervencionismo electoral, el resultado del plebiscito quedó ligado al desempeño del mandatario. Aesto se le suma la desaceleración económica y alta inflación (13 por ciento anual), tras un crecimiento récord de 11,7 por ciento en 2021.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí