Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
El Mundo |TENER LUZ Y CALEFACCIÓN, UN VERDADERO LUJO

La factura de energía en Europa ya cuesta más que un salario mínimo

7 de Septiembre de 2022 | 03:01
Edición impresa

El promedio de las facturas anuales de energía es más alto que el salario mínimo en la mayoría de los estados de la Unión Europea (UE) tras el aumento del gas y la electricidad, según alertó ayer la Confederación Europea de Sindicatos (ETUC).

“Millones de trabajadores ya estaban luchando para pagar sus facturas antes de esta crisis y ahora se les pide que paguen los costos de energía vertiginosos con salarios que están cayendo en valor”, señaló la Secretaria General Adjunta de la ETUC, Esther Lynch.

Según el comunicado publicado por la ETUC en su página web unos 9,5 millones de personas con trabajo ya tenían dificultades para pagar sus facturas de energía antes de que la inflación se disparara a un máximo histórico de 9,1 por ciento interanual en agosto en la zona euro.

Solo el gas y la electricidad sufrieron un aumento interanual del 38 por ciento en toda Europa y el costo sigue aumentando.

Con estas cifras, los trabajadores que ganan el salario mínimo en 16 estados miembros de la UE se ven obligados a reservar “el equivalente al salario de un mes o más para mantener las luces y la calefacción encendidas en el hogar”, algo que en 2021 ocurría en ocho estados.

FACTURAS IMPAGABLES

“Cuando su factura cuesta más del salario de un mes, no existe un truco inteligente para ahorrar dinero que marque la diferencia. Estos precios ahora son simplemente inasequibles para millones de personas. Detrás de estas cifras hay personas reales que tienen que tomar decisiones cada vez más difíciles sobre si pueden permitirse encender la calefacción o cocinar comidas calientes para sus hijos”, subrayó Lynch.

Según el informe, una persona en Estonia debe trabajar 26 días más para pagar la factura, un número que en los Países Bajos llega a 20, y en Letonia a 16.

Además, en cuatro países (Eslovaquia, Grecia, República Checa e Italia) la factura energética anual supera el salario mensual para un trabajador que gana el salario medio.

La ETUC expresó su preocupación debido a que los datos hacen referencia a julio de este año.

Es decir que la crisis que enfrentan los trabajadores se siguió agravando debido a que los aumentos del precio de la energía y otros productos básicos como los alimentos continuaron en agosto y los primeros días de septiembre “mientras los directores ejecutivos y los accionistas de las empresas de energía disfrutan de ganancias récord a su costa”.

Los datos se desprenden de un análisis del Instituto Sindical Europeo, un centro de investigación independiente de la ETUC, que llegan justo antes de la reunión de emergencia del Consejo de Energía de la UE el próximo viernes.

La ETUC solicitó a los líderes europeos que tomen medidas decisivas para poner fin a los aumentos de los precios de la energía en Europa en un plan de seis puntos que incluye demandas de aumentos salariales, pagos de emergencia, prohibición de desconexiones por falta de pago, un tope en el costo de las facturas y un impuesto sobre las ganancias excesivas que obtienen las empresas de energía.

“Es inmoral y los políticos deben controlar esta crisis antes de que cueste vidas este invierno boreal. Es hora de aumentos salariales justos, un tope en los precios de la energía, impuestos sobre las ganancias excesivas y pagos de emergencia a los hogares más pobres”, agregó Lynch.

CRISIS TRAS LA INVASIÓN A UCRANIA

La crisis de precios en Europa se desató tras la invasión rusa a Ucrania.

Por un lado, la UE impuso sanciones a Rusia, que respondió con recortes en sus envíos de gas, de cuyo suministro depende Europa; al mismo tiempo, decenas de toneladas de grano quedaron varadas en los puertos ucranianos.

Si bien los puertos están ahora desbloqueados, durante al menos cuatro meses no salieron barcos del principal exportador de granos del mundo.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla