Johnny Depp, mano a mano con EL DIA: “Crecí identificándome con los desfavorecidos”
Maratón de vasectomías en La Plata: sin bisturí, sin dolor y en 30 minutos
El Lobo, sueña ¿Qué necesita para clasificarse a los playoffs?
Luis Lobo Medina, el polémico árbitro de Estudiantes vs Argentinos: ¿cómo le fue al Pincha con él?
El infierno del abuso sexual y la necesidad de contar para sanar
Duro descargo de Gianinna Maradona tras su declaración en el jury a la jueza Makintach
Fuerte malestar por una presunta estafa a estudiantes en un salón de las afueras de La Plata
Llegan la fiesta de egresados y el sueño que exige al bolsillo familiar
La Plata, en modo primavera este jueves: se viene un finde veraniego
Macron anticipa que votará en contra del acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur
Hubo acuerdo y Estados Unidos pone fin al cierre gubernamental más largo
Por un mejor uso de los contenedores de residuos en nuestra ciudad
Los números de la suerte del jueves 13 de noviembre de 2025, según el signo del zodíaco
La Noche de las Heladerías: siete propuestas para recorrer La Plata a puro sabor
Ciencia Argentina: usan un virus del resfrío como arma contra el cáncer colorrectal
Murió Dylan, el perro que acompañó a Alberto Fernández en Olivos
El dólar sigue planchado mientras las acciones y bonos avanzan firmes
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Es por las pérdidas que se proyectan a causa de la sequía
Con un comunicado titulado “políticos: pónganse los pantalones y salven al campo”, la Asociación de Productores Agropecuarios (AAPA) lanzó una dura advertencia en la que interpeló al Gobierno, pero también a la oposición, por la situación que atraviesa el sector en medio de la sequía (ver aparte). Algo que, aseveraron, podría vaciar de alimentos la mesa de los argentinos.
En el texto, que la entidad difundió a través de sus redes sociales, los productores le reclamaron a la dirigencia que “haga algo”. Pidieron “soluciones urgentes” e insistieron: “Dejen las vacaciones. Pónganse los pantalones largos y salven al sector agropecuario”.
No solo al Gobierno nacionales envió sus exigencias la Asociación de Productores Agropecuarios, sino también “a los gobiernos provinciales y a los legisladores de todos los partidos políticos” para que actúen “con urgencia ante los efectos devastadores de la sequía, que está perjudicando la producción nacional como nunca”.
En ese sentido, un informe conjunto de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires y la Fundación INAI estimó ayer que las exportaciones del sector podrían caer este año en poco más de 14.000 millones de dólares, mientras que podría perderse un 1,8% del Producto Bruto Interno (PBI) ante la falta de lluvias.
Otro relevamiento de la Bolsa de Comercio de Rosario advirtió que ya se perdió el 40% del maíz temprano en la región núcleo. Esto representa “80.000 hectáreas que dejarán 1.500 dólares por hectárea de pérdidas en campo alquilado y 780 dólares por hectárea en campo propio”.
“Tenemos todo el maíz temprano perdido. Algunos lo picaron. Pero muchos hicieron rollos. Por el bajo volumen de materia verde y el alto costo no conviene picarlo para silo. Si llegara a llover podríamos resembrar algunos lotes”, resaltó el informe rosarino y enumeró: l 40% del maíz temprano en la región se ha perdido. El 75% del cereal temprano está de regular a malo y un 23% bueno. Solo un 2% se mantiene en muy buen estado
En tanto que según cálculos de la consultora Abeceb, sobre 47.800 millones de dólares que implicó la cosecha gruesa del año pasado, bajaría a 42.000 millones dólares en 2023, lo que representaría una caída de 5,8 por ciento. A su vez, las proyecciones prevén una baja en las exportaciones agrícolas de 3.000 millones de dólares, al pasar de 39.800 millones de dólares en 2022 a 36.900 millones de dólares. Estas previsiones contemplan una producción de soja de 42 millones de toneladas.
Pero si la cosecha fuera de 35 millones de toneladas, como prevén muchos analistas del sector –más aún si no llegan las lluvias–, las exportaciones de soja caerían 21% y la Argentina pasaría de exportar 22.900 millones de dólares en 2022 a 17.900 millones de dólares este año. Si se consideran las exportaciones agropecuarias totales, caerían 20%, hasta los 31.900 millones de dólares. Es decir, unos 8.000 millones de dólares menos.
“Es una lamentable realidad que el país perdió más de 8 millones y medio de toneladas de trigo por la sequía. Es una afectación enorme para el productor y para el ingreso de divisas”, sostuvo al respecto el titular la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), Horacio Salaverri, para quien “las expectativas no son demasiado buenas y estamos en una situación de estrés hídrico tremendo”.
Ante este panorama, los productores agropecuarios instaron “especialmente a aquellos políticos que dicen defender al campo y que seguramente este año nos van a pedir el voto, que hagan algo y ayuden al sector mediante medidas de urgencia”.
Reclamaron, en esa línea, “incluir disposiciones legales que condonen deudas impositivas y ayuden a sobrellevar económicamente esta triste situación”.
Pues, “si no se hace algo urgente la sequía nos dejará sin carne ni leche, ya que el ganado no tendrá qué comer. Y a eso hay que sumarle la falta de granos para criar pollos y cerdos”, concluyeron, para rematar con una sentencia desoladora: “No van a quedar alimentos para la mesa de los argentinos”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí