Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |Se reglamentó la ley de fomento de energías renovables

Las viviendas con paneles solares ya pueden vender la luz que les sobre

Buscan bajar el consumo de fuentes eléctricas convencionales con beneficios para los usuarios de paneles fotovoltaicos

Las viviendas con paneles solares ya pueden vender la luz que les sobre

En Arana y en otros puntos de la periferia crece el uso de paneles para generar electricidad / g. calvelo

12 de Enero de 2023 | 02:46
Edición impresa

En una avanzada hacia el desarrollo del consumo de energías renovables, se reglamentó la ley Provincial que fomenta el uso de equipos solares. El objetivo de la normativa apunta a que crezca el número de vecinas y vecinos que alimenten sus hogares con ese tipo de fuentes sustentables y que puedan, al mismo tiempo, inyectar el excedente de la producción domiciliaria a la red de distribución de la electricidad a cambio de un provecho económico.

A partir del decreto reglamentario N°2371/2022 de la Ley de Generación Distribuida -15.325-, los usuarios de energía solar podrán convertirse en “generadores” instalando módulos fotovoltaicos en sus domicilios. Estarán habilitados para la producción de energía por fuentes renovables para el autoconsumo, y además, se los habilitará para incorporar parte de esa utilidad al sistema de distribución eléctrico a cambio de una remuneración por ese aporte.

Para promover la actividad, con la que se busca impulsar el ahorro en las facturas del servicio eléctrico, estimular un uso más eficiente de la energía, y contribuir con el cuidado del medio ambiente, la Provincia incorporó dos exenciones impositivas por 12 años a quienes se sumen a la propuesta: el impuesto a los Ingresos Brutos por la inyección de los excedentes de energía renovable a la red de distribución, y el impuesto de Sellos a los contratos que suscriban los usuarios con las empresas distribuidoras.

Cómo funciona el sistema

Experto en el funcionamiento de los kits de recolección y reserva de energía solar, el tesorero del Distrito IV del Colegio de Técnicos de la Provincia, Gustavo Tavolaro, explicó, al detalle, cómo se genera la electricidad que proviene de la fuente fotovoltaica. “El equipo está integrado por paneles que captan la energía solar, un inversor que la transforma y hace que pueda arrancar, por ejemplo, un artefacto del hogar”, puntualizó el especialista y prosiguió: “Ahora, también se compone por baterías que guardan energía que se puede usar por la noche, cuando no hay sol”.

Un equipo solar, según resaltó Tavolaro, está preparado para alimentar con energía cualquier inmueble, con ayuda de la electricidad que llega de la red o de forma autónoma. Se puede estar en un lugar al que no llega el servicio de ninguna prestataria o cooperativa y hacer funcionar, no obstante, una casa sólo con paneles solares; si se le suma el sistema de baterías, entonces al otro día, aunque esté nublado o con lluvia, algo de la energía solar captan y se puede estar en ambientes iluminados.

Este sistema alternativo de generación de energía permite, asimismo, alternar su funcionamiento con el de la red de distribución: se programa el inversor a través de un panel digital para que si está nublado y el equipo solar no alcanza a alimentar el consumo que está necesitando la vivienda le tome prestado al suministro que provee la empresa distribuidora.

Otros Detalles de la ley

La reglamentación de la ley designa Autoridad de Aplicación al Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, y prevé la creación del Registro de Usuarios-Generadores de Energía Renovable de la provincia de Buenos Aires (RUGER), en el ámbito del Organismo de Control de Energía Eléctrica de la provincia de Buenos Aires (OCEBA), donde constarán los usuarios generadores (UG) inscriptos por las distribuidoras provinciales y municipales de energía eléctrica.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla