

Gimnasia cerró la pretemporada con un amistoso repleto de goles ante Argentinos
Alerta en el Pincha: River estaría buscando repescar ya a Boselli
VIDEO. Golpes y tensión en un micro 214: lincharon a un hombre por manosear a una menor en La Plata
En La Plata, Los Pumas vs Inglaterra: lo que hay saber del duelo en UNO
El trompo que eliminó a Colapinto de la qualy del GP de Gran Bretaña
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
Quién es Candela Oyarzabal, la modelo que Ayrton Costa habría dejado para acercarse a Wanda Nara
El escándalo no para de crecer: Foresio contra Bucchino, y un giro judicial
Locura en Ensenada: un motociclista resultó herido y los vecinos intentaron linchar a la conductora
García Moritán, muy acaramelado con una periodista en la noche porteña
Agenda de espectáculos: qué ver este sábado y domingo en La Plata
Actividades en La Plata: danzas, cuento gauchesco, presentación de un libro, circo
Atraparon a un delincuente que cometió una entradera en Arana
Sábado fresco, pero agradable en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
Horror en Olavarría: un hombre asesinó a su pareja, a su hija de 4 años y luego se suicidó
La curiosa selección argentina en donde sólo se habla en inglés: "Let's go!"
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Una guía que califica a locales gastronómicos por la "onda" de sus clientes desató la polémica
La causa del fentanilo avanza y una conexión salpica al poder
El Cartonazo ya se juega por $3.000.000: los números que salieron este sábado
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La Asociación Americana del Corazón sumó la calidad del descanso a su lista de cuidados clave, instando a los médicos a no dejar de indagar a los pacientes sobre ella
Cuántas horas duermen habitualmente y si descansan bien debería ser una consulta ineludible de los médicos a los pacientes al evaluar su salud. Así lo sostienen las autoridades de la Asociación Americana del Corazón, que acaba de incorporar el buen descanso a su lista de hábitos esenciales para cuidar la salud cardiovascular.
Al reconocer oficialmente el peso que tiene la calidad del sueño en la salud, la Asociación norteamericana, una de las referentes mundiales en su especialidad, resaltó la necesidad de que los pacientes sean interrogados, evaluados y aconsejados por sus médicos en las consultas sobre este aspecto al igual que como se hace con la hipertensión arterial, la glucosa en sangre, el colesterol, la diabetes, la actividad física, el fumar y el peso corporal.
“Distintas sociedades científicas ponen a la duración del sueño como un factor de riesgo independiente para padecer un evento cardiovascular mayor, es decir, un infarto de miocardio, un accidente cerebrovascular o muerte temprana, que es aquella que se da antes de la edad esperada para una población. Estas nuevas recomendaciones ponen en su lugar al sueño, algo tan importante como los otros factores de riesgo o enfermedades citadas”, explica el médico clínico Ramiro Heredia.
Mientras que dos de cada tres adultos argentinos reconocen haber sufrido en el último año algún trastorno del sueño, sólo un porcentaje mínimo lo considera motivo suficiente para consultar a un médico. En lugar de ello, la mayoría recurre a pastillas o “yuyos”, desoyendo así señales del cuerpo que no conviene desoír. Y es que aún cuando pueden parecer menores, muchos de esos trastornos están asociados a patologías serias: desde obesidad e isquemias cardíacas hasta episodios de demencia y Parkinson.
“Sólo en los últimos veinte años hemos perdido casi dos horas de sueño, y lo estamos pagando con salud. Hoy la gente no sólo trabaja más, sino que también duerme menos; en gran medida por el estímulo de las pantallas, que al simular el efecto del sol desajustan nuestros ritmos biológicos y favorecen el insomnio. Y eso nos está matando; en particular porque la falta de sueño se traduce habitualmente en obesidad; y la obesidad viene de la mano de hipertensión, diabetes y un montón de otras enfermedades”, explican desde el Centro de Estudio del Sueño del Instituto Médico Platense.
Al ser consultado sobre cuántas horas se debería dormir, Heredia cuenta que “en un estudio reciente, un grupo de investigadores, luego de analizar más de 500.000 individuos con encuestas acerca de cómo dormían, cuestionarios de salud mental, pruebas cognitivas y resonancias de cerebro, llegó a la conclusión de que un adulto sano debería dormir al menos 7 horas por día para tener una mejor salud mental, menos incidencia de trastornos psiquiátricos y una menor declinación de la cognición”.
LE PUEDE INTERESAR
La ruta del vino: un viaje por el interior de la vid
LE PUEDE INTERESAR
El camino de los frutales y las huellas de los dinosaurios
A la vez, “dormir más de 7 horas también se asoció a una disminución de la incidencia de enfermedad cardiovascular, síndrome metabólico, sobrepeso, obesidad y muerte temprana”, comenta el profesional.
En cuanto a la población pediátrica, el especialista señala que un bebé debería dormir la mayor parte del día, un niño al menos 10-11 horas, un adolescente 9-10, y un adulto mayor podría dormir un poco menos que un adulto.
“No obstante, si una persona duerme 8 horas, y luego de esto no se siente descansada, repuesta o plena, probablemente necesite dormir más horas. No hay un número mágico. Se dice que deberíamos dormir al menos 1/3 de nuestra vida. En general, para un adulto sano, se recomienda dormir alrededor de 8 horas”, explica Heredia.
Durante las últimas décadas la escasez de sueño se ha vuelto un problema cada vez más frecuente, reconoce el médico al mencionar que según un estudio hecho en Estados Unido el 35% de la población adulta duerme menos de 7 horas, el 20% reconoce sufrir somnolencia diurna, y menos del 50% de la población siente que duerme bien.
A esto se suman la presencia de distintos desórdenes del sueño como el insomnio y la apnea obstructiva del sueño, la que afecta hasta al 15% de las mujeres, al 15-30% de los hombres y se relaciona con una mayor incidencia de hipertensión arterial, arritmias, insuficiencia cardíaca, enfermedad coronaria, accidente cerebrovascular, diabetes mellitus y muerte súbita.
Frente a esta problemática creciente, Heredia menciona entre las principales recomendaciones para dormir bien el establecer un horario regular para irse a dormir y levantarse.
“Si se tiene la costumbre de dormir la siesta no debería exceder los 45 minutos; conviene evitar el consumo en exceso de alcohol al menos 4 horas antes de acostarse y de cafeína unas 6 horas antes de ir a la cama, y no fumar”, agrega el profesional.
No menos importante, reconoce, es “evitar los alimentos con alto contenido graso, picantes, o ricos en azúcar, y calorías hasta 4 horas antes de acostarse, esto incluye al chocolate, que tiene un efecto estimulante”.
“Hacer actividad física en forma regular puede ayudar a un mejor descanso, pero no justo antes de acostarse; usar ropa de cama cómoda; mantener la habitación bien ventilada, con una temperatura agradable; eliminar o bloquear el ruido que distrae, y la mayor cantidad de luz posible”, detalla Heredia.
El médico recomienda además “usar la cama solo para dormir y tener relaciones sexuales, evitando que esta sea un lugar de trabajo, lectura, comidas, etcétera, y advierte que no es recomendable ir a dormir con hambre (en estos casos se puede comer algo liviano antes de acostarnos).
“Estas nuevas recomendaciones ponen en su lugar al sueño, un factor de riesgo tan importante como la hipertensión arterial, el colesterol, la falta de actividad física y el peso corporal” . Ramiro Heredia - Médico clínico
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí