
Coimas en ANDIS: entre celulares bloqueados y sobres con dinero, ¿cómo sigue la investigación?
Coimas en ANDIS: entre celulares bloqueados y sobres con dinero, ¿cómo sigue la investigación?
Sigue la tensión con los manteros en Meridiano V tras el fuerte operativo de seguridad
Boca quiere ir por más y busca reafirmar su levantada ante Banfield: formaciones, hora y tv
Cristina Kirchner acudirá a la Corte Suprema para pedir que le quiten la tobillera
VIDEO.- Impactantes imágenes del incendio en una agencia de autos de Ensenada: hay cuatro detenidos
La Comuna licita el transporte: cuáles son las nuevas líneas que se analizan
La bronca de la madre del platense Ian Moche: "Es inhumano, despreciable"
La Municipalidad de La Plata le otorgó $10 millones al Club Villa Lenci para obras
El cimbronazo en la Rosada, el posible impacto en la Provincia y una disputa sin tregua
Los escándalos de la política alejan cada vez más a la gente de las urnas
El establishment está inquieto por la suba de tasas y los controles
Un Gobierno a ciegas y con temor a que la causa escale hacia arriba
La familia platense Kovalivker, es la propietaria de Suizo Argentina
Crece la tendencia de las parejas DINK No quieren ser padres
Panorama económico: el mercado argentino se fue otra vez a la banquina
Los jóvenes platenses que deciden casarse: dar el sí, aunque ya no esté de moda
Causa Fentanilo: el futuro judicial de Furfaro y el rol de los imputados
Descuentos en supermercados para jubilados y beneficiarios de Anses
La soja argentina surfea las tensiones comerciales mientras gana mercados
La agenda del domingo viene hipercargada de deportes: horarios, partidos y TV
De plaza Castelli a Xi’an: vivencias de un platense en la fascinante China
Aerolíneas Argentinas cancelará este domingo 46 vuelos por el paro de los Controladores aéreos
¿Por qué es tan cruel el amor?: los famosos envueltos en engaños, rupturas y polémicas separaciones
Domingo fresco pero soleado todo el día: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los efectos de la falta de precipitaciones se prolongan desde hace tres años. La creciente angustia que sufren los productores
Una postal amarga que trajo la sequía: vacas debilitadas ante la falta de pasto y agua/ap
Víctor Caivano y Almudena Calatrava
AP
En un campo de la provincia de Santa Fe, un ternero muerto yace a pocos metros de una vaca que colapsó unos días antes de inanición. El silencio que los rodea se rompe con el insistente balido de varias crías desamparadas. “Es porque se les murió la madre’’, explica el productor agropecuario Gustavo Giailevra, mientras señalaba con resignación a los animales que en pocos días también perecerán por la falta de agua y forraje.
Su campo agrícola y ganadero, de unas 1.370 hectáreas y situado cerca de la localidad de Tostado, sufre los efectos de una sequía que en los últimos meses ha terminado con la vida de más de 300 animales.
No muy lejos, su hijo Pablo Giailevra se encontraba junto al cuerpo de un ejemplar de inseminación de raza Braford muerto junto a un tanque de agua que a estas alturas del año debería estar mucho más lleno. “Murió hace dos días; (los animales) vienen a las aguadas; se chocan, se atropellan para tomar lo poco que hay de agua, se caen y no se paran más’’, se lamentó el hombre, de 40 años. Al tanque también acuden a beber zorros, pumas y jabalíes que no encuentran dónde hidratarse.
Miles de vacas muertas, cultivos de soja y maíz marchitos e incendios que amenazan los campos de la zona agropecuaria más rica de Argentina son los efectos de una sequía que se prolonga desde hace tres años por el efecto del fenómeno climatológico de La Niña y ha causado perjuicios económicos millonarios.
Al 10 de enero, más del 50% del territorio argentino sufre diferentes grados de sequía y unos 26 millones de cabezas de ganado vacuno -de las más de 54 millones que conforman la hacienda nacional- se encuentran en riesgo por la falta de pasto y agua en varias regiones, indicó un informe del Mercado Ganadero de la Bolsa de Comercio de Rosario.
LE PUEDE INTERESAR
Valdés pidió bajar el nivel de la interna en Juntos
En el campo de los Giailevra, especializado en la cría de terneros que se venden al resto del país, se esperaban las lluvias a mediados de septiembre y, cuatro meses después, no han llegado. Toda el agua almacenada en perforaciones y represas se fue terminando y traer un camión cisterna no parece la solución, por el costo (unos 1.500 dólares) y el hecho de que se agota en un día.
Intentaron llevar su hacienda a pastar y beber a otros campos, pero, según afirmaron, a unos 350 kilómetros a la redonda “no consigues un lugar’’ porque lucen igual de dañados.
Cientos de hectáreas de algodón y pasturas están arruinadas por la sequía y, paradójicamente, a más de 100 kilómetros, se extiende el Paraná, uno de los ríos más caudalosos del país que podría contribuir a resolver el problema.
En el departamento santafecino de 9 de Julio, del que Tostado es cabecera, de las 600.000 cabezas de ganado, al menos 400.000 sufren por la falta de agua, según Jorge Mercau, presidente de la Sociedad Rural de esa localidad.
En el norte de la provincia de Santa Fe, la ausencia de lluvias se ha traducido hasta ahora en la muerte de al menos 3.000 vacas, indicaron a su vez las autoridades provinciales.
Santa Fe y las provincias limítrofes de Entre Ríos y Córdoba concentran unos 10 millones de animales en áreas afectadas por la falta de lluvias y una cifra similar se encuentra en la de Buenos Aires, señaló el informe del Mercado Ganadero.
El perjuicio productivo es inevitable, con daños que se irán ponderando a medida que la hacienda vacuna vaya llegando al mercado, acotó el estudio.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires ha estimado una merma de la cosecha de granos en el país- como la soja, girasol y el trigo-, trazando dos escenarios posibles según el grado de sequía, que provocará pérdidas de entre 11.000 millones y 15.700 millones de dólares.
La misma entidad proyectó una disminución del valor de las exportaciones de entre 9.226 millones y 14.115 millones de dólares y, en consecuencia, una caída de la recaudación fiscal del Estado de hasta 4.739 millones de dólares.
El riesgo de sequía alcanzó a 175 millones de hectáreas durante diciembre, con un incremento de 10 millones de hectáreas respecto del mes anterior, según un informe de la Dirección Nacional de Riesgo y Emergencia Agropecuaria, que indicó que el trienio 2020-2022 es el más seco registrado en el país.
Otra consecuencia de la falta de lluvias, las altas temperaturas y falta de humedad son los incendios recurrentes.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí