
"Disco rayado": dura crítica de Kicillof a Milei, que dijo que "la economía está mucho peor"
"Disco rayado": dura crítica de Kicillof a Milei, que dijo que "la economía está mucho peor"
Riesgo Karina: los principales portales del mundo apuntan contra la hermana de Milei
Murió Robert Redford a los 89 años: dolor por el actor que se transformó en leyenda de Hollywood
Ferias francas: cruce entre la queja vecinal y puesteros que resisten
¡Milagro de Dios!: la "peor vereda" de La Plata empieza a tener cambios y sorprendió a vecinos
¿Se adelanta el festejo por el Día de la Primavera en La Plata?
El accidente de Thiago Medina: qué pasó esa noche y la teoría de una pelea previa con Daniela Celis
Gimnasia y la autocrítica: Seoane entiende la bronca de los hinchas
VIDEO. A dos meses del incendio: diagonal 77 y 48 sigue en reconstrucción
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: quiénes son y qué funciones asumirán
"En llamas": las tropas israelíes avanzan para tomar la ciudad de Gaza
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
VIDEO. En las redes: imágenes de Lamine Yamal y Nicki Nicole súper enamorados
VIDEO. La China Suárez mostró como sus hijos empiezan a adaptarse con el idioma turco
En octubre, se viene otra suba en los micros: a cuánto se va el boleto en La Plata
Una innovadora terapia para regenerar huesos avanza en el país
¿Tu hijo juega en Roblox? Casos de acoso infantil encienden las alarmas
No pudo despedir a su hija en pandemia: absuelven a los funcionarios acusados
Vecinos en vilo: qué se sabe de los combates a tiros entre bandas motorizadas en La Plata
Cerveza saludable: buscan desarrollar una versión con beneficios para la salud
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Capaz de escribir ensayos, componer sinfonías o resolver problemas informáticos, el nuevo robot conversacional abierto en la web genera tanto admiración como inquietud
La reciente apertura al público de ChatGPT, uno de los robots conversacionales más avanzados de inteligencia artificial conocidos hasta hoy, genera tanto admiración por su gran capacidad de imitar habilidades humanas como inquietud por las implicancias que podría tener sobre el trabajo y la educación.
Desde que en noviembre pasado su creadora, la empresa Open AI, habilitó un sitio web para que cualquier persona pueda experimentar con ChatGPT, millones de usuarios han interactuado ya con esta tecnología que funciona respondiendo preguntas y utiliza más de 175 millones de parámetros.
Y lo cierto es que muchas de esa personas han ido compartiendo en redes sociales su asombro por los resultados obtenidos frente a diversos desafíos impuestos al chatbot: resolver un problema de programación, crear un ensayo académico comparando dos teorías, escribir el guión de un juego o crear una partitura musical.
Lo que más sorprende de este chat de IA es la capacidad de dar respuestas acertadas y completas, con una gran cantidad de vocabulario e información y tomando las palabras en contexto. Sin embargo, especialistas en Ciencias de la Computación llamaron a “no obnubilarse” por esta tecnología.
“Llamó mucho la atención por su desempeño, resuelve un montón de tareas. Está entrenado para conversar con seres humanos y va aprendiendo. Tiene conciencia del contexto y genera ‘entendimiento’, pero esto es una metáfora para referirnos a una computadora ya que es sólo una capacidad que tiene el cerebro humano”, dijo Fernando Schapachnik, director ejecutivo de la Fundación Sadosky, que está bajo la órbita del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Para Schapachnik, “esta IA se diferencia de modelos anteriores porque nadie le dijo nada previo, nadie escribió las reglas ad hoc. Acá se le dio una serie de datos desestructurados y el sistema hizo lo que nosotros llamamos ´aprender´: infirió cómo era un contrato o una obra de teatro y construyó automáticamente las reglas”.
LE PUEDE INTERESAR
Mar del Plata a pleno: récord de visitas, menos gastos
“Pero todavía no se conocen todos los detalles de cómo se está implementado”, añadió el especialista que detalló los interrogantes con respecto al funcionamiento de esta IA: “No sabemos si los datos que brinda están protegidos por licencias ni tampoco qué sesgos tiene con respecto a la moderación de los contenidos”, describió.
Por su parte, Laura Alonso Alemany, profesora de Ciencias de la Computación de la Universidad Nacional de Córdoba e integrante de la Fundacion Vía Libre, llamó a “no obnubilarse” con las capacidades de esta tecnología.
“Ya veníamos madurando tecnologías así y esta es un poco mejor que las demás. Está armada con datos que nosotros pusimos en la web, que nosotros seguimos alimentando con nuestras preguntas. Estamos enseñándole. Puede hacer cosas fabulosas, pero de la misma forma puede errar”, aseveró.
Para Alonso Alemany “el peligro está en que la gente piense que lo que dicen estas tecnologías es la única verdad” y alertó que los chats de IA “pueden normalizar muchas cosas que como sociedad estamos dejando atrás como el racismo o la xenofobia porque están trabajando con datos históricos”.
La proliferación de este tipo de programas trae un nuevo debate acerca de las consecuencias que tendría su aplicación masiva sobre los puestos de trabajo y la educación.
Schapachnik consideró que se trata de una “amenaza” para el mundo de los trabajadores ya que “hay más trabajos automatizables de los que creíamos, las tareas más repetitivas son las que peligran”.
“A nivel del trabajo, estos modelos van a ayudar a sacarse de encima las cuestiones más mecánicas, las más repetitivas, pero el problema es que va a haber gente que se va a quedar sin empleo. Por cada trabajo más creativo e interesante se van a perder otros 10”, aseguró por su parte Alonso Alemany.
La investigadora señaló que, con respecto a la educación, “va a haber problemas de evaluación, ya que las instituciones hoy en día no tienen ni el tiempo ni la formación para adaptarse a estas nuevas tecnologías, lo cual es un riesgo”.
“Ya veníamos madurando tecnologías así y esta es un poco mejor. Se basa en datos que nosotros pusimos en la web, que seguimos alimentando con nuestras preguntas. Puede hacer cosas fabulosas” Laura Alonso Alemany Profesora en Ciencias de la Computacion
“Llamó mucho la atención por su desempeño, resuelve un montón de tareas. Está entrenado para conversar con seres humanos y va aprendiendo. Tiene conciencia del contexto y genera ‘entendimiento’”, Fernando Schapachnik Doctor en Ciencias de la Computacion
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí