
Fallo contra el país en EE UU: debe entregar el 51% de acciones de YPF
Fallo contra el país en EE UU: debe entregar el 51% de acciones de YPF
“Disparate jurídico” e “intromisión”: la reacción de Kicillof tras el fallo
Cambió el mes y suben la nafta, el micro, colegios, telefonía, prepagas y la luz
“Subibaja de emociones”: de un festejo familiar al dolor por un robo
Gimnasia rechazó una oferta de Argentinos Juniors por la mitad restante del pase de Alan Lescano
Banfield sondea a un delantero de Estudiantes carecido de minutos: cómo sigue el mercado de pases
Martes congelado en La Plata: temperaturas bajo cero y “heladas matinales”
Piñas a un árbitro de fútbol infantil de La Plata: el comunicado del club del DT violento
Cortan expendio de GNC ante bajas temperaturas y la alta demanda
FADA alerta que la presión fiscal sobre la renta agrícola llega al 64%
VIDEO. Choque y tensión en San Carlos: dos heridos e incidentes
EN FOTOS Y VIDEO. Nieve en la provincia de Buenos Aires: el mapa de la ola polar
La Loma: vecinos de una cuadra denuncian una ola de inseguridad
En la noche más fría del año, refuerzan la asistencia a personas en situación de calle
Así fue el espectacular choque en 1 y 38 entre dos autos: terminaron incrustados
Violento enfrentamiento en La Plata: trompadas, disparos y un herido
Continúan las obras en la República de los Niños enfocadas en el barco, el tren y el Centro Cívico
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
"Lo tocaba más...": Fátima Florez, ex de Javier Milei, lapidaria contra Yuyito González
Los fiscales Luciani y Mola apelaron la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner
Cuenta DNI: uno por uno, los beneficios que siguen y los que vuelven
Kun Agüero reinstaló el debate sobre los 'Grandes': “Históricamente, Estudiantes es más que Racing”
VIDEO. Comedor de Melchor Romero arrasado por un incendio: piden ayuda para reconstruirlo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Hunter Biden, hijo del presidente estadounidense, Joe Biden, se declaró no culpable de los cargos que se le imputan por comprar una pistola en 2018 mintiendo al afirmar que no estaba consumiendo drogas, a pesar de que admitió posteriormente que estaba luchando contra su adicción al crack.
Esta fue la primera comparecencia ante un juez de Hunter Biden desde que fuera imputado el 14 de septiembre de tres cargos por la compra y posesión ilegal de armas, que conllevan una pena máxima de 25 años de cárcel.
La sentencia, sin embargo, suele ser menor para quienes, como en este caso, carecen de antecedentes penales.
Su comparecencia, de cerca de media hora, se produjo en una corte federal en el centro de la ciudad de Wilmington (Delaware), que amaneció rodeada de periodistas, focos y cámaras de televisión, además de un fuerte dispositivo de seguridad.
Dentro del edificio se desarrolló una breve vista judicial en la que el juez Christopher Burke se aseguró de que el hijo de Biden entendía sus derechos y los delitos de los que se le acusa para, a continuación, permitirle que se declarara culpable o no culpable.
Burke también leyó a Biden las condiciones bajo las que se le concede la libertad condicional mientras se desarrolla el juicio, entre las que está permanecer bajo supervisión de un funcionario judicial, buscar empleo de manera activa, no tener armas en su posesión ni consumir drogas o alcohol.
LE PUEDE INTERESAR
Desafío en el Vaticano: de los cardenales conservadores
LE PUEDE INTERESAR
Donald Trump, en el banquillo de los acusados
Sus abogados habían pedido que compareciera por videoconferencia para ahorrarle al Gobierno el coste de desplazar al acusado junto a sus agentes del Servicio Secreto desde su residencia en el estado de California hasta Delaware, en la costa opuesta del país. Sin embargo, el magistrado determinó que no debía recibir un “trato especial” y le ordenó acudir en persona.
Hunter Biden está acusado de haber mentido en un formulario que tuvo que rellenar cuando, en octubre de 2018, compró en una tienda de Wilmington un revólver Colt Cobra de calibre 38.
Específicamente, se le acusa de dos cargos por haber hecho declaraciones falsas, el primero por haber marcado una casilla en el formulario en el que aseguraba que no era adicto a las drogas y el segundo por haber entregado esa información a la tienda sabiendo que era falsa.
El tercer cargo se debe a que poseyó ese arma durante 11 días pese a que sabía que tenía una adicción a las drogas.
La imputación, sin embargo, no mencionó el otro delito por el que también estaba investigado, la declaración irregular de impuestos.
Hunter Biden, de 53 años, ha reconocido públicamente que durante décadas ha luchado contra la adicción al alcohol y las drogas, que se vio agravada tras la muerte de su hermano Beau en 2015 por un tumor cerebral.
Cuando compró la pistola en 2018, estaba inmerso en una espiral de depresión tras haberse divorciado de Kathleen Buhle, con la que tuvo tres hijos y, además, atravesaba un momento especialmente difícil con su adicción al crack, según narró él mismo en sus memorias “Beautiful Things”, publicadas en 2021.
Los cargos contra Hunter Biden son el resultado de una investigación que se abrió en 2018 durante el Gobierno de Donald Trump (2017-2021) y que el propio exmandatario, ahora aspirante a la nominación presidencial republicana, ha usado para atacar a Biden, con quien podría enfrentarse en las elecciones de 2024.
La investigación, que ya dura cinco años, desembocó este año en un acuerdo entre la defensa de Hunter Biden y el equipo de acusación liderado por el fiscal David Weiss, nombrado por Trump, que podría haber puesto fin al drama judicial.
Sin embargo, ese pacto colapsó y ahora Hunter Biden se enfrenta a un juicio que probablemente se desarrolle en plena campaña para los comicios de noviembre de 2024.
Dentro de esta nueva etapa judicial, Weiss, que investigó a Hunter Biden desde el inicio, fue nombrado fiscal especial para este caso por el fiscal general Merrick Garland, lo que le otorga mayor independencia y la autoridad para elaborar un informe sobre su investigación que podría hacerse público durante la campaña electoral.
Este litigio se está desarrollando de manera paralela a otra pelea política en el Congreso.
Allí, la mayoría republicana de la Cámara Baja ha abierto una investigación de juicio político (”impeachment”) a Biden, al que acusan de haber usado su influencia política para favorecer los negocios en el extranjero de su hijo Hunter, algo que ha refutado la Casa Blanca de manera reiterada. EFE
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí