

Un hombre rescata a una nena herida después del bombardeo israelí / AFP
Andy Kusnetzoff se quebró en vivo por el ajuste de Javier Milei
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Guardia alta: hay árbitro para Deportivo Riestra vs Gimnasia y Estudiantes vs Defensa y Justicia
"Hoy queremos compartirles su carita": ¡Verón y Valentina Martín mostraron a Mila por primera vez!
Elecciones 2025: qué se vota el 26 de octubre, qué eligen los bonaerenses y cómo saber dónde voto
Crisis y preocupación: una importante fábrica de cerámicos de la Provincia echó a 65 empleados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Sigue el clima primaveral en La Plata pero... ¿hasta cuándo? Hay amenaza de lluvias
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista de La Plata
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
Polémica: grupo anti-Trump proyectó sobre el castillo de Windsor fotos del caso Epstein
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
Afirman que en hora pico, la “onda verde” en Camino Centenario redujo un 40 % los tiempos de viaje
La salud “sale” del consultorio: telemedicina, de “remedio” a debate
Se celebra este miércoles 17 de septiembre el Día del Profesor y el Día del Psicopedagogo
Cambian las tasas de plazos fijos: cuánto gano si deposito $11.500.000 a 30 días
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Testimonios desgarradores sobre las situaciones límite que debieron atravesar para dejar las zonas donde arrecian los combates, en busca de un lugar más seguro
Un hombre rescata a una nena herida después del bombardeo israelí / AFP
Anas Baba
Cientos de miles de palestinos han huido “del terror” provocado por la continua ofensiva israelí contra el norte de Gaza. Los últimos en encontrar refugio en la ciudad meridional de Rafah cuentan las penurias, el hambre y la sed de los días en los que todos temieron por sus vidas.
“Las últimas horas han sido de una guerra de exterminio inconcebible. Había muchas bombas, una destrucción terrible” asegura un palestino que se identifica como Mohamed y que vivía en el barrio gazatí de Sabra, donde asegura que vio cadáveres tirados en las calles.
Para Mohamed, la evacuación “ha sido el viaje de la muerte”, dice que solo vio destrucción por los distintos barrios por los que se movió antes de llegar a la vía de evacuación, abierta varias horas todos los días por las tropas israelíes en la carretera de Salah al Din, que atraviesa Gaza por el centro y de norte a sur.
Esta carretera ha sido utilizada por buena parte de los más de 1,5 millones de gazatíes -de un total de 2,3 millones- desplazados desde el comienzo de la guerra, que se encuentran ahora mayormente hacinados en las localidades del sur del enclave.
“A los que no han salido de Gaza, les recomiendo que salgan, porque no se puede estar. He atravesado varias zonas en el norte y en todas hay ataques”, concluyó.
Una palestina de Beit Hanún, de la familia Al Barraui, cuenta que el mismo día que empezó la guerra recibieron “amenazas” por parte de Israel (órdenes de evacuación, según el Ejército israelí) a través de los teléfonos móviles para que dejaran su casa y se trasladaran al sur, por lo que decidieron refugiarse en una escuela.
LE PUEDE INTERESAR
Otro corte de comunicaciones en Gaza y la lupa sobre el hospital
LE PUEDE INTERESAR
Rusia busca prohibir el movimiento internacional LGTB por extremista
Explica que a pesar de la situación prefirieron quedarse en el norte, hasta que no pudieron más: “Es el peor momento de mi vida, el más difícil. No hay un solo lugar seguro en Gaza, no hay estabilidad, no hay seguridad, no hay derechos humanos”.
Como el resto de desplazados, cuenta que al llegar a la carretera de Salah al Din hay un puesto de control en el que hay que levantar las manos y mostrar la cédula de identificación, también que se veían muchos muertos tirados por el suelo.
La gazatí Nazal Abu Saada, residente en el barrio de Yabalia, habla sobre las dificultades que ha vivido en el último mes y del terror y del hambre de los últimos tres días.
Cuenta también que, cuando estaban en su casa, recibieron “amenazas” por parte de las autoridades israelíes para que se fueran al sur por lo que buscó refugio junto a su familia en un hospital.
“Los últimos tres días los pasamos debajo de una mesa, sin comida, solo dátiles y un poco de agua”, relata.
Dice que después de que la Media Luna Roja “llegara a un acuerdo con los israelíes”, les dieron una hora para salir del centro hospitalario.
Vio tanques y apunta que los obligaban a ir con las manos levantadas. En Salah Al Din, añade, los fotografiaban, un dato que han referido numerosos desplazados.
Jaula Hashem denuncia que su casa fue bombardeada después de que la hubieran abandonado e insiste en que las últimas horas fueron “muy difíciles”.
“Nos lanzaban bombas, bombas y más bombas. ¿Que quieren hacer más de lo que ya han hecho?”, agrega Hashem que se pone a llorar antes de contar que mataron a su padre.
Cuando se recompone, explica que los soldados detuvieron a personas en el puesto de control y también insiste en que los soldados le tomaron fotografías antes de dejarlo seguir camino.
Abu Atal, del barrio de Sabra, dice que los últimos tres días los pasó sin saber qué estaba ocurriendo y sin poder dormir ni por el día ni por la noche por los continuos ataques.
“Es algo terrorífico, esto no es una guerra”, dice Abu Atal, que también relata cómo tuvo que levantar las manos y mostrar el documento de identidad y cómo vio la detención de algunas personas.
Sin embargo, no recuerda si había cámaras de fotos: “No me di cuenta si había cámaras. Con el ruido y con el miedo no me fijé”, aclara.
Lo que sí vio, como el resto de desplazados, fue la destrucción en el camino causada por Israel y los cuerpos sin vida de personas abandonados en las calles.
“Los últimos tres días los pasamos debajo de una mesa, sin comida y con un poco de agua”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí