Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |PALACIO DE HACIENDA

Una cartera que tuvo dos edificios desde la fundación

El actual del Ministerio de Economía reemplazó en la década del 30 a la joya arquitectónica original que ocupaba la misma ubicación desde la fundación de La Plata

Una cartera que tuvo dos edificios desde la fundación

El Ministerio de Hacienda. Ubicado en la manzana enmarcada por las calles 7, 45, 8 y 46 era de estilo corintio con columnas y se componía de dos cuerpos

19 de Noviembre de 2023 | 01:20
Edición impresa

El actual e imponente edificio del Ministerio de Economía, también conocido como Palacio de Hacienda, ocupa la manzana delimitada por las calles 7, 46, 8 y 45 y fue construido en la pasada década del 30, reemplazando a la verdadera joya arquitectónica que estuvo emplazada en el mismo lugar desde la época de la fundación. Sin embargo, la nueva construcción, si bien mucho más moderna en su estilo, no carece de magnificencia.

No se conocen los fundamentos técnicos que avalaron la demolición del primer palacio para ser reemplazado por el que existe hoy como sede de Economía, que si bien tiene su atractivo arquitectónico no alcanza a contar con la calidad de diseño del anterior. Las viejas fotos de la Ciudad, al retratar a la sede original, muestran una de las edificaciones más bellas con que contaba la Ciudad.

El proyecto del palacio original correspondió a Pedro Benoit, que impulsó un diseño de estilo neorrenacentista italiano, de orden jónico. La característica principal de esta edificación que formalmente tuvo inicio el 22 de enero de 1883, apenas 64 días después de la fundación de La Plata, era que estaba completamente rodeada por jardines, a los que en las primeras décadas de vida platense se los conoció como “la plaza del Palacio de Hacienda”.

Según señalan las crónicas de época, estos jardines, que estaban rodeados por un muro perimetral de mampostería de un metro y medio de altura con rejas de 110 centímetros, tenían bancos y eran un lugar de encuentro de profesionales, políticos y hombres de negocios, circunstancia que tal vez haya estado incluida en las previsiones siempre sabias del proyecto de Benoit.

LA UBICACIÓN

La ubicación del edificio fue determinado al trazarse el plano original de la Ciudad y guarda absoluta simetría con la manzana comprendida por las calles 7, 8, 58 y 59, en donde primeramente tuvo su sede el ministerio de Gobierno para dar paso, con los años, a la sede de la cartera de Obras Públicas.

El edificio fue formalmente inaugurado el 15 de abril de 1884. En sus inicios, ocupaba la mitad de la manzana hacia la calle 7, pero a poco de comenzada la construcción se decidió que en la otra mitad, con frente a 8, se levantaría la residencia oficial del ministro de Hacienda con salones de grandes proporciones para dar lugar a reuniones y banquetes.

Lo que nadie imaginó al iniciarse la construcción del sector correspondiente a la residencia, era que una de las salas sería utilizada un tiempo como despacho del Gobernador, hasta que estuviese inaugurada la Casa de Gobierno.

El Palacio de Hacienda original constaba de una sola planta, con techos planos y rematados hacia el exterior con bellas y originales molduras de mampostería a la usanza de la época.

En las esquinas tenía sendos torreones, unidos por galerías perimetrales, y pórticos en el centro de la fachada. La circulación interna vinculaba por pasillos a la totalidad de las oficinas entre sí, ganando así un perfil de funcionalidad envidiable para edificios públicos de fines del siglo XIX.

La parte de la residencia tenía un sector reservado al uso familiar del ministro, con cómodas salas y dormitorios. Pero además, como se dijo, poseía un área con salones para reuniones oficiales y un enorme comedor que se destinó en esos años a banquetes.

El segundo edificio que se construyó, tras la demolición del anterior en los años treinta

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia

El Ministerio de Hacienda. Ubicado en la manzana enmarcada por las calles 7, 45, 8 y 46 era de estilo corintio con columnas y se componía de dos cuerpos

El segundo edificio que se construyó, tras la demolición del anterior en los años treinta

+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla