Joaquin Phoenix en la piel de Napoleón, en la película de Ridley Scott
El COU, con topes de densidades y nueva regulación de las alturas
Un gerente del Banco Provincia blanco de una salvaje agresión
¡9.000.000! El Cartonazo quedó vacante y el pozo es súper millonario: además, $300.000 por línea
Micros: extender el servicio en los barrios y transbordo, las claves
VIDEO.- Controlaron el incendio en la Refinería: qué pasó y qué informaron desde YPF
Novedoso fallo en La Plata: detención efectiva por maltrato animal
VIDEO.- El Volador “despegó” y se estrelló: así fue el tremendo palo del barrabrava de Gimnasia
Milei recibió a Lamelas, el embajador de Estados Unidos previo a un nuevo viaje a Miami
Baby Etchecopar estalló de furia por una fake news sobre su salud: "¡Asustan a mi familia!"
Todo mal entre Benjamín Vicuña y la China Suárez por sus hijos: “Llevo más de 40 días sin verlos”
Basta de las mismas noticias de siempre... EL DIA del domingo llega con temas que innovan
Bizarrap anunció una explosiva sesión junto a Daddy Yankee: cuando se estrena la #0/66
Presupuesto 2026: con el “voto doble” de Benegas Lynch, el oficialismo obtuvo dictamen de mayoría
El caso Demonio García: con la declaración del ex jugador Pincha, se viene la etapa clave del juicio
"¡Gracias Javi": Estudiantes anunció la venta de Javier Altamirano a la Universidad de Chile
¿Cerró una vieja grieta? Cristina Kirchner recibió a Pepe Albistur
Marcela Tinayre y la tajante respuesta sobre su pelea con Juana Viale: “Es mi hija y no la invité”
Alcoholizado, chocó contra una cabina de gas en La Plata y está grave
Evangelina Anderson se enojó con Wanda Nara en MasterChef: “Que se vaya”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ridley Scott gastó 200 millones de dólares para contar la vida del histórico personaje francés, que encarna Joaquin Phoenix
Joaquin Phoenix en la piel de Napoleón, en la película de Ridley Scott
Ridley Scott, el director de ”Alien” y “Gladiador”, vuelve a los cines con otra propuesta gigante: estrena el jueves “Napoleón”, el retrato cinematográfico de una de las figuras más complejas de la historia, un hombre más dispuesto a mandar a millones de personas al combate que a enfrentar sus pasiones amorosas.
El oscarizado Joaquin Phoenix (“Joker”)interpreta al militar de origen corso que puso a sus pies a media Europa en poco más de tres lustros, a principios del siglo XIX, hasta su derrota definitiva en Waterloo (1815). La película fue realizada con casi 200 millones de dólares de presupuesto: como si fuera un tanque de Marvel.
Todo, claro, para contar la polémica vida de Napoleón Bonaparte (1769-1821), una de las personalidades históricas sobre las que más se ha escrito, y Scott intenta resumir su espectacular ascenso al poder y su estrepitosa caída en menos de res horas.
La película arranca con la decapitación de la reina María Antonieta en París en el momento álgido (y más sangriento) de la Revolución Francesa, y el encuentro de Napoleón con una cortesana, Josefina de Beauharnais, viuda con dos hijos de una de las víctimas del terror revolucionario.
Ese encuentro marca la vida del ambicioso oficial, que según la tesis de la película, basada en las cartas amorosas que Napoleón le mandó durante años a Josefina, nunca dejó de amarla. Incluso cuando tuvo que separarse de ella porque Josefina (interpretada por la británica Vanessa Kirby) era incapaz de darle un hijo.
Cineasta de múltiples facetas, Scott filma con eficacia las espectaculares batallas, entre ellas la desastrosa invasión que Napoleón llevó a cabo en Rusia, y las alterna con la peculiar relación amorosa del emperador con Josefina, en la que ella parece llevar la voz cantante.
LE PUEDE INTERESAR
El día después: caos tras el show suspendido de Taylor y repudio de las swifties locales
LE PUEDE INTERESAR
“Fear the Walking Dead”: todo concluye al fin, hasta los zombies
“Claramente, el hombre fascinó al mundo, ya sea como líder, diplomático, guerrero, político y, por supuesto, como dictador. La dictadura implica que se derrame sangre”, explicó Scott.
La figura del “pequeño cabo”, como se le conoce popularmente en Reino Unido, ha sido retratada en numerosas ocasiones en el cine. El director francés Abel Gance lo hizo en 1927 con una película que utilizó técnicas audiovisuales revolucionarias. Marlon Brando encarnó a “Napoleón” en “Desirée” (1954). Stanley Kubrick (”2001, una odisea en el espacio”) no pudo en cambio llevar a cambio su proyecto, que ya tenía guión cuando el director falleció en 1999.
Scott muestra su dominio del cine de grandes masas, con centenares de extras que protagonizan espectaculares batallas. Pero para las escenas íntimas entre Phoenix y Kirby toma la apuesta arriesgada de dejar a ambos actores libre curso para recrear esa particular relación.
“Era muy torpe socialmente. Yo lo veo como un romántico con el cerebro de un matemático”, explicó Phoenix. “Quería ser sincero, pero sus cartas... parece un adolescente enamorado, casi plagiando poesía”.
“Hay algo casi conmovedor en ello, si no fuera también responsable de la muerte de millones de personas”, agregó. “Imaginé que era frío y calculador como un gran estratega militar. Lo que me sorprendió fue el sentido del humor y lo infantil que era”.
Por su parte Kirby considera que la relación entre Napoleón y Josefina era fascinante pero “agotadora”. “Siempre me pareció asombroso que este hombre que construyó un imperio pudiera escribir estas cartas”, afirmó. Y dijo que sus dos personajes “estaban inexorablemente atraídos el uno al otro, pero a mí nunca me pareció algo cuerdo, tranquilo, saludable; era obsesión y fascinación, y dinámicas de poder que fluctuaban”.
El actor, en tanto, evitó las comparaciones entre la película y el presente del mundo. “Si estuviera en medio de un conflicto, lo último que querría es escuchar a un actor sentado en el Bristol” parisino (un hotel de lujo), dijo Phoenix.
“Hay gente que está experimentando dolor y angustias reales en este momento, y no quiero mezclar una película en la que participo, que costó un montón de dinero, con algo que está sucediendo. Simplemente me parece mal”, contó el actor, ganador del Oscar por su papel de “Guasón” (2019).
Phoenix, de 49 años, dijo que había esperado más de 20 años para volver a trabajar con Scott después de su gran éxito con “Gladiador”, en la que interpretó a otro emperador, Cómodo. Luego bromeó: Scott no le llamó hasta que “tenía una historia sobre un tirano petulante de estatura baja, y se dijo ‘¡tengo al tipo adecuado!’”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí