

VIDEO.- De las piedras a las piñas: otra caravana de LLA con incidentes en Corrientes
El lunes otra vez aumenta el boleto del micro en La Plata: los nuevos valores
Misterio mortal en La Plata, con una víctima y muchos interrogantes: ¿accidente, despiste o ataque?
El Micro Universitario de La Plata amplía su recorrido: nuevos trayectos y horarios
Abogados cada seis cuadras: en su día, una de las profesiones más clásicas en La Plata
Teatro, música, shows y más en la agenda para este finde en La Plata
Por qué la Justicia anuló el decreto que llevaba la Zona Roja al Bosque de La Plata
Súper Cartonazo con “mega” pozo de $10.000.000: los números que salieron hoy en EL DIA
Feriados trasladables: ¿qué finde largo podría sumarse este 2025?
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
Cuenta DNI y la última semana de descuentos en supermercados: cuáles se activaron este viernes
Covid: el riesgo sigue y buscan revertir la caída de la vacunación
Los números de la suerte del sábado 29 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
En La Plata, una condena y detención casi termina con golpes
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
A qué se debe el incremento de casos que se viene registrando en ese país y que afecta especialmente a los más chicos
¿Cuáles son las “enfermedades respiratorias” en aumento en el norte de China, sobre todo en niños? Casi cuatro años después de los primeros indicios del Covid-19, Pekín habla de virus ya conocidos y le hecha la culpa a la primera temporada de frío desde el final de las restricciones pandémicas.
A pesar de las incertidumbres, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los expertos no creen por el momento que se trate de un nuevo virus.
El 13 de noviembre, las autoridades chinas informaron de un aumento de las enfermedades respiratorias, principalmente entre los niños. Lo atribuyen al abandono de las restricciones anticovid, a la llegada del frío y a la circulación de patógenos conocidos (virus de la gripe, bacteria mycoplasma pneumoniae, VRS causante de bronquiolitis o SARS-CoV-2).
El sistema de vigilancia ProMED -que a finales de 2019 dio la primera señal de alarma sobre la misteriosa neumonía que terminó siendo el Covid-19- alertó sobre hospitales “llenos de niños enfermos” con una infección respiratoria desconocida. También hubo algunos casos de adultos, sobre todo profesores.
Un brote fue registrado principalmente en Pekín y en ciudades como Liaoning (noreste).
¿Qué síntomas tienes estos enfermos? Fiebre, inflamación pulmonar sin tos, a veces nódulos pulmonares. No se registraron muertes.
LE PUEDE INTERESAR
Recomendaciones para reducir su ingesta
En Pekín, en el hospital del Instituto de Pediatría, periodistas de la AFP vieron el jueves a una multitud de padres y niños. Algunos padres mencionaron infecciones de mycoplasma, causa conocida de neumonía pediátrica, que se trata con antibióticos.
Casi cuatro años después de la aparición en China de una misteriosa “neumonía viral”, la noticia reaviva los temores de una posible nueva pandemia.
Los mensajes en las redes sociales hablan de preocupación por “un nuevo virus de China” o “un nuevo covid”.
La OMS, que reprochó varias veces a Pekín su falta de transparencia sobre la pandemia y fue ella misma criticada por su retraso en la respuesta al covid, pidió más información sobre el aumento de las infecciones respiratorias en los niños.
China respondió que “no se detectaron patógenos nuevos o inusuales”, pero sí señaló “un aumento de las consultas externas y de las hospitalizaciones de niños debido al mycoplasma pneumoniae desde mayo y, desde octubre, al VRS, al adenovirus y a la gripe”, según un comunicado de la OMS.
Pekín cuenta con un sistema de vigilancia de enfermedades de tipo gripal y de infecciones respiratorias agudas graves, como la gripe, el VRS, el SARS-CoV-2, según la OMS.
A mediados de octubre, el país comenzó a reforzar la vigilancia de diversas enfermedades respiratorias, entre ellas, por primera vez, la mycoplasma pneumoniae.
Para la OMS, “se dispone de poca información detallada para caracterizar plenamente el riesgo global de estos casos de enfermedades respiratorias en los niños”, pero con “la llegada de la temporada de invierno, se esperaba una tendencia al aumento de las enfermedades respiratorias”.
Varios expertos hacen mención de las repercusiones del primer invierno desde la interrupción de las restricciones anticovid en China, y la falta de inmunización infantil como causas probables del aumento de las infecciones.
“China vivió un confinamiento mucho más largo y más estricto que otros países, por lo cual (el aumento de enfermedades respiratorias) era esperable”, afirma el profesor François Balloux, del University College of London, en el Science Media Centre (SMC) británico.
“Hasta que no haya nuevas pruebas, no hay razón para sospechar la aparición de un nuevo patógeno”, añade.
“Hay muy poca información como para realizar una evaluación definitiva. Por lo que sabemos no es una epidemia causada por un nuevo virus, sino habría muchas más infecciones en adultos”, indica Paul Hunter, de la universidad británica de East Anglia.
“Las pocas infecciones comunicadas en adultos sugieren una inmunidad (general) nacida de una exposición anterior”, destaca.
Catherine Bennett, de la universidad australiana de Deakin, subraya que “los niños pequeños escolarizados (actualmente) en China habrán pasado hasta la mitad de su vida sin la exposición habitual a los patógenos corrientes, es decir, sin los mismos niveles de inmunidad”.
Las medidas para reducir el riesgo de enfermedad respiratoria recomendadas por la OMS son la vacunación, el distanciamiento de los enfermos, el aislamiento en caso de síntomas, las mascarillas y las pruebas de detección.
“Sobre la base de la información disponible, no se recomienda ninguna medida específica” para los viajeros que van a China, ni restricciones sobre los viajes o el comercio, añade la OMS.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí