
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
¿Cuánto cuesta mantener un hijo?: la canasta de crianza por debajo de la inflación de agosto
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
A dos meses de las elecciones, hay preocupación sobre las finanzas en Gimnasia
¿Se agranda la familia? Marianela Mirra confirmó que espera un hijo con José Alperovich
Impactante choque y vuelco en La Plata, el segundo en el día: hay un herido
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
Repudio de las familias denunciantes por la absolución de Marcos Ledesma por abuso sexual
Un alumno de 13 años se descompensó y murió durante una clase de Educación Física en Carlos Paz
Una jubilada, víctima de un brutal robo en su casa de Ringuelet: buscan intensamente al atacante
Estados Unidos lanza segundo ataque militar en el Caribe contra embarcación venezolana: tres muertos
Caso Solange: absolvieron a los funcionarios que impidieron el ingreso del padre a Córdoba
Lali Espósito afuera de La Voz Argentina: qué pasó y quién la reemplaza
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Se confirmó cuándo será la 20° Edición de la Maratón de la UNLP: cómo y dónde anotarse
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
Con el mayorista rozando el techo de la banda, el dólar oficial cerró en alza y alcanzó los $1.480
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Fue una figura clave del arte y la arquitectura de nuestro país. Sus obras, sus gustos, sus formas y su recuerdo, en la voz de sus afectos
Clorindo Testa en su hogar, frente a su colección de máscaras africanas y de modelos de barcos / fundación clorindo testa
Juan Verano
Se cumple un siglo del nacimiento en la Campania italiana de Clorindo Testa, figura fundamental de la historia del arte y la arquitectura de Argentina.
Los que conocieron a Testa, nacido el 10 de diciembre de 1923 y fallecido a los 90 años en su amada Buenos Aires, lo definen como un hombre “formal”, pero “suelto y distendido”, dotado de un singular sentido del humor.
“Clorindo era un niño con una gran capacidad creativa y con una capacidad de dibujo deslumbrante. Tenía las ideas en la cabeza y las transmitía con bocetos”, asegura el comunicador Julio Suaya, referencia del periodismo cultural argentino y director ejecutivo de la Fundación Clorindo Testa, creada por la familia pocos meses después de su muerte.
En 2023, la Fundación puso en marcha varias iniciativas con motivo del centenario, entre ellas el lanzamiento de un libro infantil ilustrado sobre su vida o un documental, todavía en producción, con entrevistas inéditas del arquitecto.
Desde su céntrico estudio, Testa y sus equipos proyectaron decenas de edificios en Buenos Aires y otras ciudades del país, entre ellos algunos tan característicos como la sede del antiguo Banco de Londres y América del Sur, la Biblioteca Nacional de la República Argentina o la Casa Di Tella.
Su hija, Joaquina Testa, recuerda las largas jornadas de trabajo de su padre. “Él trabajaba en este estudio todos los días de 9 a 1, y después de 3 a 6. Siempre estaba concentrado y siempre pensando en algo”, comenta.
LE PUEDE INTERESAR
“Infidelidad financiera”: seis de cada diez personas le ocultan su economía a su pareja
LE PUEDE INTERESAR
Confirman que 2023 es el año más cálido de los últimos 62
Joaquina recuerda la rutina de su padre, habitante del elegante barrio de Recoleta. “Pasaba por la confitería La Farola, se tomaba un café con unas medialunas, pensaba todo lo que tenía que resolver ese día y lo ponía en papel”, afirma.
Según su hija, no era un hombre coqueto pero sí preocupado por su imagen.
“Siempre iba con saco y corbata y los fines de semana, cuando íbamos a una quinta o a la playa, llevaba saco sin corbata”, dice rememorando al artista, que solía tener los puños de las camisas manchados de pintura y sus características gafas de montura cuadrada apoyadas sobre el ceño.
Además de la arquitectura, Testa cultivó la pintura, la escultura y las instalaciones artísticas.
“Clorindo pintaba sobre el piso, en horizontal”, señala Suaya mostrando manchas de pintura que salpican el suelo de una parte de su estudio, hoy reconvertido en sede de la Fundación.
Joaquina también destaca el gusto de su padre por las esculturas elaboradas en cerámica, en las que colaboraba su viuda, la ceramista Teresa Bortagaray, a quien encargaba las teselas de sus creaciones.
La más célebre fue “El Gliptodonte”, fósil simulado de un animal prehistórico que se halló en las obras de la Biblioteca Nacional.
Pero, además, Testa también era un reconocido coleccionista: acumulaba máscaras tribales africanas, maquetas de barcos y fotografías de montañas.
Sobre su fascinación por los navíos, podría haber reminiscencias infantiles.
“El padre de Clorindo era un médico muy italiano que se casó con una argentina de La Pampa. Cuando ella estaba embarazada de siete meses se subieron a un barco y fueron a Italia para que su primogénito naciese allí. Nació en Nápoles y dos o tres meses después volvió. Cuando terminó el colegio empezó a decir que quería estudiar ingeniería naval y siempre tuvo en su cabeza un registro del mar y de las olas”, relata entre risas.
También era un hombre “gourmet”. Le encantaba comer y cocinar, y aprovechaba los domingos para invitar a sus amigos a grandes banquetes en las mesas que aún permanecen en su salón comedor.
En los fogones, desplegaba una vez más su creatividad e inventaba platos no siempre exitosos. Sus conocidos recuerdan una extraña salsa de yerba mate que solía acompañar a la pasta y que no le gustaba a su esposa.
Desde las veredas de las avenidas o los balcones, Testa era un enamorado de Buenos Aires. Joaquina cree que la naturaleza elástica de su padre le permitía mantenerse en línea con una urbe tan cambiante, abarrotada ahora de tráfico, caminantes, pantallas y con altos y modernos edificios de lujo junto a paupérrimos barrios informales.
Adscrito a la corriente arquitectónica brutalista -aunque no siempre respetó sus postulados-, Testa estaba seducido por las medianeras, enormes paredes blancas que separan las propiedades de la ciudad y que crean lienzos en blanco en medio del caos porteño.
“Le gustaba que reflejaran la luz que ilumina los departamentos más oscuros”, asegura Joaquina.
Aún hoy, frente a la que fue su mesa de trabajo, puede contemplarse una de esas medianeras, testigos del ir y venir en Buenos Aires, la misma ciudad que amó el centenario Clorindo Testa.
Clorindo Testa en su hogar, frente a su colección de máscaras africanas y de modelos de barcos / fundación clorindo testa
Clorindo testa, en su estudio, desde donde surgieron numerosas ideas y obras trascedentes / web
Jorge Glusberg, Víctor Grippo, Alfredo Portillos y Clorindo Testa en la Bienal de San Pablo (1977) / fundación clorindo testa
Clorindo testa y su amigo Eduardo Dessein, frente al Banco de Londres y América del Sud / fundación clorindo testa
La Biblioteca Nacional en construcción / fundación clorindo testa
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí