
El peronismo cerró lista de unidad: Taiana en la Provincia y Hagman encabezará en CABA
El peronismo cerró lista de unidad: Taiana en la Provincia y Hagman encabezará en CABA
Con ministros como candidatos, los cambios "obligados" que se vendrán en el Gabinete de Milei
El incendio en La Plata: ¿Por qué está frenada la demolición y cuándo se reanuda?
Dolor en el espectáculo: murió Alberto Martín, el actor que marcó una época
Altos de San Lorenzo celebró su 33° aniversario con fiesta, desfiles y feria
Las caravanas ensordecedoras de motos, insoportables en cada madrugada de La Plata
¡Atención! Durante unas horas de este finde no funcionará Cuenta DNI, BIP ni home banking
Suelta de globlos y emoción en el cumpleaños 49 de Clara Anahí, la nieta de Chicha Mariani
En FOTOS | La Plata Cómic: la segunda jornada de una nueva edición en el Pasaje Dardo Rocha
La Plata: balearon a un automovilista para sacarle la mochila
"Chorra", "ballena gorredada", "vaga" y "parásito": Morena Rial y Carmen Barbieri se dijeron de todo
“La guita o te corto la oreja”: dramático asalto a una pareja de jubilados en La Plata
Dura advertencia en La Plata: bajó 50% la cantidad de donantes de sangre y solicitan dadores
Bavio festeja sus 124 años de historia con actividades para toda la familia
Inusual de un sábado: un piquete complicó el tránsito en La Plata
Inflación en La Plata: tomate, pollo y papa negra, los alimentos que más se dispararon en julio
Angustia en pleno centro de La Plata por el agua de ABSA: baja presión y encima sale turbia
¡Súper Cartonazo por $8.000.000! Estos son los números que salieron hoy sábado en EL DIA
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Tras analizar las fuentes de polución atmosférica a nivel local, un equipo de investigadores platenses comprobó que el tránsito tiene una incidencia cada vez más significativa que la actividad industrial
El crecimiento del parque automotor compromete cada vez más la calidad del aire en la Región / Web
Aunque la convivencia con uno de los polos petroquímicos más grandes del país hace suponer que el mayor impacto en la calidad del aire de la Región lo produce la actividad industrial, un monitoreo realizado por investigadores de la UNLP muestra que las emisiones del tránsito no sólo resultan más significativas sino que su incidencia es cada vez mayor.
Gracias a una red de monitoreo que toma muestras en distintos puntos de la Ciudad y modelos de simulación de datos, un equipo del Centro de Investigaciones del Medioambiente (CIM) y del Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas (CINDECA) puso en evidencia la gran contribución de las emisiones vehiculares, una causa generalmente minimizada en contextos industriales como el nuestro.
Si bien la contaminación ambiental asociada a las emisiones vehiculares ha aumentado notablemente en los últimos 20 años en gran parte del mundo -sobrepasando actualmente los valores sugeridos por la Organización Mundial de la Salud- su incidencia en ciertos contextos no es sencilla de medir.
Tal es el caso de la región del Gran La Plata, donde las emisiones contaminantes de las múltiples actividades industriales, comerciales y residenciales se combinan en un escenario de gran complejidad en el que la contribución de cada fuente resulta difícil de determinar con precisión.
Frente a este desafío, los investigadores de la Facultad de Ciencias Exactas -quienes trabajan junto al ministerio de Ambiente bonaerense y la municipalidad de Berisso mediante el Programa “ImpaCT.AR Ciencia y Tecnología”- comenzaron hace dos años a reunir datos para diagnosticar y contribuir a la toma de decisiones en la gestión del recurso atmosférico. Para ello se han concentrado en estudiar el tamaño de las partículas que respiramos.
LE PUEDE INTERESAR
Desarrollan una herramienta para controlar una enfermedad en perros
“Lo que vemos es que el peso del material particulado fino dentro del total viene aumentando y lo asociamos a un incremento de la flota automotriz”
Jorge Colman Lerner
coordinador de la red de monitoreo de la UNLP
¿Por qué estudian el tamaño? Ocurre que “el material particulado en suspensión se clasifica en partículas gruesas y finas: cuanto más finas son, más penetran en el sistema respiratorio. Algunas son aspirables, otras respirables, y las más finas de todas atraviesan incluso los alvéolos y llegan a la sangre”, explica el Doctor en Química Jorge Colman Lerner, quien coordina la red de monitoreo junto a su colega Andrés Porta del CIM.
Como establecen las guías de la Organización Mundial de la Salud, las más preocupantes son las partículas menores a 10 micrones (MP10) y menores a 2,5 micrones (MP 2.5) por su mayor impacto sobre la salud de la población.
Al analizar el aire de la Región los investigaciones encontraron que las fuentes estacionarias de MP10 -asociadas a las principales industrias locales- no eran las más determinantes, sino que las fuentes móviles -asociadas a la flota vehicular- tenían una relevancia mayor.
“Lo que vemos es que el peso del material particulado fino dentro del total viene aumentando, y lo asociamos a un incremento de la flota automotriz” explica Colman Lerner.
Pero no se trata solo del incremento de los vehículos particulares o de transporte colectivo: también hay contribuciones móviles asociadas a las industrias, como el transporte pesado (camiones) que llega a las empresas para entregar materias primas o retirar productos finales.
Los investigadores han reportado que la contribución de las fuentes fabriles en cada uno de los distintos sitios de muestreo estudiados varía entre 9.6% y 32.2%. La variabilidad es grande por la dispersión de las partículas en el aire. En uno de los puntos de medida, ubicado cerca de una industria, la contribución fue mucho mayor, alcanzando un 99.3%. Salvo en ese sitio, la contribución vehicular fue mayor que la industrial.
A su vez, la contribución del tráfico a la contaminación del aire es compleja: “Si vemos un camión que emite humo negro, es claro que está liberando material particulado a la atmósfera. Pero este mecanismo no es el único, las partículas se generan aunque no las veamos. Hay estudios que muestran que los vehículos diesel contribuyen con partículas finas que se generan mayormente en el aire a partir de los propios aerosoles que se emiten del caño de escape a una elevada temperatura “, aclara Colman Lerner.
“Además estas partículas pueden transportar contaminantes en su superficie, que son originados en los mismos procesos químicos. Estos contaminantes pueden variar en su nivel de toxicidad y deben ser monitoreados.”, agrega.
Para censar las partículas, el investigador relata que se hace pasar el aire por filtros mediante una bomba, durante 24 horas, en los sitios de monitoreo. Ese filtro se lleva luego al laboratorio, donde se lo procesa, extrayendo los hidrocarburos con solventes orgánicos. Finalmente, se los identifica por cromatografía. Estos análisis químicos permiten conocer las posibles fuentes de emisión que generan las partículas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí