
Cortan el GNC en estaciones de servicio de todo el país: la situación en La Plata
Por la batalla de barras y sindicalistas en el Hospital de Gonnet hay un prófugo: de quién se trata
Guardia alta: oficializaron el árbitro de la final Estudiantes - Vélez
Tercera noche a oscuras en La Plata y vecinos de varios barrios reclaman cortes de luz
Impactante accidente en Plaza Paso: un auto volcó y el conductor quedó atrapado
Comenzó el cierre del Parque Saavedra en La Plata para arrancar las obras de remodelación
¿Carriles exclusivos para motos?: el nuevo proyecto que empieza a circular en La Plata
Gimnasia rechazó una nueva oferta de Lanús por Rodrigo Castillo y se enfría su salida
Javier Milei denunció a Jorge Rial y Doman por injurias: "Ahí lo tenes al pelotudo"
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
¡León, aprovechá y vení! El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Dolor por la muerte de un joven rugbier, con fuerte impacto en La Plata
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
"Va a ser difícil": Verón habló de las dificultades de competir con europeos y la falta de inversión
Muertes por fentanilo contaminado en La Plata: el laboratorio rompió el silencio y se defendió
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta en el hospital
En video y fotos | La Plata, bajo un manto blanco por la helada polar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Timothee Chalamet encarna al excéntrico chocolatero en su juventud, en la cinta que relata el origen del personaje y donde su director, Paul King, intentó hacer algo más que una película para aprovechar una franquicia. Se estrena mañana
Timothee Chalamet está en todas partes. Este fin de semana presentó en Brasil tanto “Dune 2” como “Wonka”, película que, como él, también es un síntoma de la época: se trata de una precuela de “Charlie y la fábrica de chocolates”, clásico literario de Roald Dahl que se volvió luego película, dos veces. Ahora, Chalamet contará los orígenes del excéntrico chocolatero, en una película que llega a los cines locales mañana, con un lujoso musical donde su director, Paul King, busca justamente escapar al destino de franquicia y ofrecer el corazón sobre todo.
Y con Hugh Grant en el elenco, nada menos, para encarnar a los recordados Oompa Loompa (o a uno, al menos). Grant repite con King, el director de “Paddington” y “Paddington 2”, celebradas películas para la familia donde el cineasta, con gran tino, colocó al emblemático héroe de la comedia romántica como villano.
Grant aprendió hace algunos años que si un cineasta no hace algo con el corazón, se nota. Ha descubierto que las películas que mejor funcionan y las que más gustan son las que los directores hacen de verdad. Se aplica tanto a sus comedias románticas con Richard Curtis como a “Paddington 2”.
Al igual que las películas de “Paddington”, “Wonka”, un lujoso musical que tiene a Chalamet cantando y bailando, fue ideada por Paul King, un fan de Roald Dahl de toda la vida y un escritor y director cuyos colaboradores coinciden en que podría ser Paddington disfrazado de humano. Con un entrañable elenco de actores, entre los que se encuentran también Olivia Colman, Sally Hawkins, Rowan Atkinson, Keegan-Michael Key, Natasha Rothwell y Paterson Joseph, así como la recién llegada Calah Lane, su vibrante vestuario y decorados y una contagiosa energía de “vamos a montar un espectáculo”, “Wonka” parece un homenaje moderno a las producciones clásicas de la MGM de los años cuarenta.
Pero King no estaba tan seguro de “Wonka” al principio. Nadie lo estaba, excepto el exitoso productor David Heyman, cuyos créditos incluyen “Harry Potter”, “Paddington” y la película más taquillera del año, “Barbie”. A King le preocupaba que, como tantas otras “marcas”, la película del joven Willy Wonka fuera algo ideado en una sala de juntas con visiones de “12.000 películas y un programa de televisión”.
Entonces volvió al libro, que había leído tantas veces de niño que las páginas se caían del lomo. Esta vez no sólo encontró un gran personaje en Willy Wonka, un soñador sin complejos con el que Dahl también parecía un poco obsesionado, sino también un gran avance para su obra.
LE PUEDE INTERESAR
La Cumparsita: veintidós años de rock y, ahora, con aires de pop
“Me di cuenta de lo instructivo que había sido Dahl para todo lo que me gusta de las películas familiares. Tienen estos grandes personajes, excéntricos, pero hay mucho corazón en ellos”, dijo King.
El realizador partió de la “Charlie y la fábrica de chocolate” protagonizada por Gene Wilder (no la que realizó, hace casi dos décadas, Tim Burton, con Johnny Depp como el chocolatero). Y consiguió a Chalamet, el popularísimo actor nominado al Oscar por “Llámame por tu nombre” y “Dune”... que no era técnicamente un hombre de canción y baile. Pero King estaba convencido de que era la persona perfecta para equilibrar “sincero” y “ridículo” gracias, en parte, a su memorable interpretación en “Lady Bird”, de Greta Gerwig.
Aunque Chalamet creció rodeado de bailarines (su hermana, su madre y su abuela incluidas), y había hecho musicales en su instituto de artes escénicas, no acababa de apreciar su exhaustivo rigor. Por eso, el actor estaba un poco desconcertado cuando le llegó el ofrecimiento, pero aceptó el desafío de hacer “lo que no está de moda en cuanto a actuación y narración natural, pero que cuando se hace bien, es muy divertido”. “Wonka” era una oportunidad de hacer algo un poco diferente, y a gran escala.
Y entiende que el público se muestre un poco escéptico ante cualquier spin-off de un personaje querido, pero se consolaba, contó, con algo que Gerwig le dijo mientras rodaban “Mujercitas”: “Para cualquiera que diga que se han hecho muchas versiones de esto, cuando se hace bien, nadie se queja”, le dijo la actriz y directora de “Barbie”. “Creo que Paul realmente hizo eso aquí”, invitó Timothee.
Chalamet baila al ritmo del clásico de Wilder, “Pure Imagination”, de la primera adaptación cinematográfica, y, además de seis canciones originales de Neil Hannon, líder de The Divine Comedy, también está la canción Oompa Loompa de la película de 1971, que pone a bailar no al galancito sino a Hugh Grant.
La idea de “achicar a Grant, ponerlo en un trajecito curioso y pintarlo de naranja le vino a King cuando estaba releyendo “Charlie y la fábrica de chocolate”, y se le apareció “la voz de Hugh” para los obreritos del chocolatero.
“Son tan mordaces, satíricos y divertidos, pero tienen un verdadero filo... y se deleitan enormemente con la muerte de estos niños”, dijo el director. “Tuve esta visión de Hugh Grant, ya sabes, de este alto, con piel de naranja y pelo verde. Y una vez que te viene esa imagen a la cabeza, tienes que intentar sacarla”.
Grant celebra lo que ha ocurrido en los últimos años con su carrera, donde ha cambiado su papel de protagonista romántico, que más de una vez afirmó lo tenía cansado, por otros más excéntricos. Es, lo que él llama, la “etapa freak show” de su carrera. “Es todo lo que puedo conseguir”, se ríe.
Pero teje un punto en común entre aquellos días y estos: “Una de las cosas que hizo que las comedias románticas que hice con Richard Curtis funcionaran, aparte del hecho de que es muy bueno escribiendo comedias, fue que lo decía en serio. Le importaba mucho el amor y siempre estaba enamorándose, desenamorándose y traumatizándose por ello. Pero lo decía en serio”, dijo Grant. “Paul King quiere decir todo esto. El mensaje de Paddington y el mensaje de ésta, ya sabes, la familia importa, la gente con la que compartes tu chocolate. No es un lema trillado y manido. Le sale del corazón”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí