Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

El Gobierno evalúa un préstamo de bancos internacionales ante la salida de dólares

En lo que va del año el Banco Central se desprendió de 900 millones de dólares. De concretarse, sería el primer financiamiento privado desde 2019

El Gobierno evalúa un préstamo de bancos internacionales ante la salida de dólares
13 de Febrero de 2023 | 09:42

Una mayor injerencia este último tiempo de la política en distintos temas económicos, sumado a que el último índice de la inflación, que mañana será dado a conocer por el INDEC, no sólo no sería lo esperado sino que además se ubicaría por encima de lo que fue diciembre, todo en un año electoral, serían algunos de los factores por los que el ministerio de Economía estaría gestionando un préstamo con bancos internacionales.

Esta iniciativa, que según dicen está en agenda desde que Sergio Massa asumió al frente del Palacio de Hacienda, se enmarcaría en una serie de medidas que podrían ser anunciadas esta misma semana.

La salida de dólares que el Banco Central viene registrando en lo que va de 2023 (900 millones de dólares a través del Mercado Unico y Libre de Cambios y otros 600 millones que habrían sido destinados a la recompra de deuda) es la mayor en los últimos cinco años.

Este escenario, sumado a la merma en el ingreso de divisas proveniente del campo como consecuencia de la sequía, es por lo que se cree que sería "inminente" este acuerdo con bancos que sería del orden de los mil millones de dólares a una tasa inferior al 10%. Ese monto podría ir al Tesoro Nacional y no a las reservas del Banco Central.

La operatoria incluye los títulos de deuda o activos financieros como un contrato de prensa por el que el Banco Central recibe los dólares y entrega bonos en garantía con el compromiso de recompra. Ya en agosto existía esta iniciativa, pero el valor de los bonos en dólares en un piso histórico hacía que el alto costo de esa operación fuera suficiente para dejarla para otro momento.

La recompra de deuda que el Gobierno hizo en el último tramo de 2022 y en este inicio de año volvió a posicionarla como una herramienta a tener en cuenta.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla