
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
¿Cuánto cuesta mantener un hijo?: la canasta de crianza por debajo de la inflación de agosto
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
A dos meses de las elecciones, hay preocupación sobre las finanzas en Gimnasia
¿Se agranda la familia? Marianela Mirra confirmó que espera un hijo con José Alperovich
Impactante choque y vuelco en La Plata, el segundo en el día: hay un herido
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
Repudio de las familias denunciantes por la absolución de Marcos Ledesma por abuso sexual
Un alumno de 13 años se descompensó y murió durante una clase de Educación Física en Carlos Paz
Una jubilada, víctima de un brutal robo en su casa de Ringuelet: buscan intensamente al atacante
Estados Unidos lanza segundo ataque militar en el Caribe contra embarcación venezolana: tres muertos
Caso Solange: absolvieron a los funcionarios que impidieron el ingreso del padre a Córdoba
Lali Espósito afuera de La Voz Argentina: qué pasó y quién la reemplaza
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Se confirmó cuándo será la 20° Edición de la Maratón de la UNLP: cómo y dónde anotarse
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
Con el mayorista rozando el techo de la banda, el dólar oficial cerró en alza y alcanzó los $1.480
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Congreso unicameral de Perú reanudó hoy el debate de un proyecto que postula adelantar para este año las elecciones generales previstas para 2026, pero con el agregado del llamado a un referendo para consultar si es necesario convocar a una asamblea constituyente, en medio de fuertes protestas sociales que profundizan aún mas la brecha que separa a la sociedad de la política y genera incertidumbres turbulentas dentro de la representatividad del sistema político peruano.
La iniciativa, propuesta por el partido de izquierda Perú Libre (PL), era rechazada por varias bancadas de centroderecha que se oponen a abrir la chance de una reforma constitucional, por lo que se esperaba que no prosperara.
La sesión comenzó poco antes de las 15.30 (las 17.30 en la Argentina) y en el primer tramo se desechó en votación, por 69 a 53, una moción que proponía reconsiderar un dictamen de minoría elaborado por los congresistas Alejandro Cavero y Adriana Tudela para celebrar los comicios en 2024, que ha había sido rechazada.
A continuación, comenzó el debate de la iniciativa impulsada por PL, que contempla que tanto las elecciones como el referendo se efectúen el segundo domingo de julio de este año y que el nuevo presidente asuma el 30 de septiembre.
Más temprano, el Gobierno volvió a instar al Congreso a que logre un acuerdo sobre una fecha para adelantar las elecciones, después de que fracasara ayer en el Legislativo un proyecto que preveía celebrar comicios este año, un reclamo de gran parte de la población en medio de la crisis que sacude al país desde hace casi dos meses.
"Por favor, escuchen a la ciudadanía, tenemos que salir de esta crisis que se está presentando y está en manos del Congreso tener una solución para el desarrollo y bienestar de nuestro país", manifestó el ministro de Defensa, Jorge Chávez ante la prensa, según la agencia estatal de noticias Andina.
LE PUEDE INTERESAR
Francia solo ratificará acuerdo entre la UE y el Mercosur si es "justo"
LE PUEDE INTERESAR
80 años de Stalingrado: la batalla que cambió la II Guerra
Chávez recordó que el Gobierno de la presidenta Dina Boluarte buscó "dar una posible solución" al presentar una propuesta de adelanto de elecciones al 8 de octubre de este año.
“Nosotros esperamos que el Congreso ponga prontamente, si es posible en los próximos días, en agenda este proyecto de ley y vuelva a discutir y reflexionar sobre la necesidad de la paz y tranquilidad que el país requiere y de una correcta lectura del sentido de la urgencia que la perspectiva democrática necesita en estos momentos tan complicados para el país”, señaló el jefe de Gabinete, Alberto Otárola, al presentar anoche el proyecto de ley.
Por su parte, la presidenta llamó a todos los sectores a dejar de lado las diferencias y "trabajar juntos" y aseguró que su Gobierno se mantiene "firme para defender la democracia".
“Quiero hacer una exhortación a todos los sectores para que dejemos de lado nuestras diferencias y nos enfoquemos en trabajar juntos en este momento. Las peruanas y los peruanos piden acabar de una vez por todas con la confrontación y la polarización. Es hora de pensar en el Perú. No podemos sumir al país en la incertidumbre y la zozobra”, señaló la mandataria durante una actividad en Piura, en el noroeste del país.
A su vez, Boluarte, que el 7 de diciembre asumió el cargo en lugar de Castillo, destituido y detenido por querer disolver el Congreso y establecer un gobierno de excepción, responsabilizó a su antecesor por "la violencia" de algunos de los manifestantes en las protestas que se registran en las últimas semanas en el país, que ya dejaron casi 50 muertos.
“La violencia, el radicalismo y la polarización dirigidos desde un lugar de la Diroes no nos va a hacer bajar la cabeza ni la moral", señaló, en referencia al penal en el que se encuentra detenido Castillo, según la radio RPP.
Tras un debate de alrededor de cinco horas y decenas de discursos, la iniciativa del fujimorista Hernando Guerra, titular de la Comisión de Constitución, fracasó ayer después de conseguir solo 54 a favor, 68 en contra y dos abstenciones. Para ser aprobada precisaba al menos 87 votos,
Su iniciativa era compleja: proponía elecciones generales complementarias para diciembre de este año, fin del mandato de la presidenta Boluarte el 30 de abril del 2024 y que el mandatario electo complete el período 2021-26.
Los congresistas en funciones, en tanto, terminarían su representación el 29 de abril del 2024 y los nuevos asumirían también para completar el mandato hasta julio de 2026.
La propuesta pretendía ser una alternativa ante el trabado panorama que enfrenta el legislativo, que no logra dar respuesta a los reclamos de casi dos meses de protestas en las calles, bloqueos de rutas, ataques a instituciones públicas y toma de aeropuertos.
PL y los demás bloques de izquierda votaron en contra de todos los proyectos de adelantar elecciones porque pretenden que se consulte al pueblo sobre la eventualidad de modificar la carta magna.
En diciembre, el Congreso había aprobado anticipar los comicios para abril de 2024, pero la persistencia de las protestas forzó a la mandataria a reclamar otro adelanto.
El ministro de Justicia aseguró hoy que el Gobierno de Boluarte "no tiene intenciones" de sostenerse más allá de 2023, por eso la propuesta que presentó contempla una primera vuelta electoral el 8 de octubre y un balotaje entre noviembre y diciembre, para que las nuevas autoridades asuman el 1 de enero de 2024.
"Lo que esperamos (con esta iniciativa) es que haya casi cinco años de estabilidad, pues el proyecto plantea un término de mandato para el 28 de julio de 2028", explicó.
En paralelo a la crisis política, las protestas continuaban hoy en diversas zonas del país, incluida Lima, donde en la mañana decenas de pobladores de Puno y Cusco (sureste) se movilizaron a las puertas de los dos principales canales de televisión privada del país.
"No informan la verdad"; "Prensa genocida", se leyó en pancartas de esta protesta para denunciar lo que consideran una cobertura sesgada a favor del gobierno de Boluarte.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí